25 septiembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

CSIF denuncia a la Junta ante la Inspección de Trabajo por no cubrir bajas y permisos de profesionales

Redacción Redacción
9 de junio de 2023
medicos sanidad andalucia

Foto: CSIF.

CSIF Andalucía, primera fuerza sindical multiprofesional del Servicio Andaluz de Salud, ha elevado a la Inspección de Trabajo sendas denuncias desde las uniones provinciales del sindicato contra las respectivas delegaciones territoriales de Salud y Consumo de la Junta por la nula contratación para cubrir las ausencias justificadas de profesionales de las distintas categorías del SAS, como por ejemplo vacaciones, permisos reglamentarios o bajas por incapacidad temporal.

Asimismo, la central sindical augura “un verano complejo y duro en los centros sanitarios, con escasas suplencias y plantillas bajo mínimos” y lamenta la falta de información a los representantes de los trabajadores y trabajadoras sobre los planes de contratación de la Administración sanitaria para el periodo estival.

El presidente del Sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela, ha recordado que el sindicato inició el pasado mes de abril una campaña informativa y reivindicativa bajo el lema No más zuecos vacíos, con la que pretendía denunciar la falta de contrataciones por parte del SAS para la cobertura de las ausencias de profesionales.

A través de dicha campaña, CSIF ha protagonizado más de una treintena de concentraciones en centros sanitarios de toda Andalucía –tanto de Primaria como hospitales—para poner de relieve “la imperiosa necesidad de contratación que existe en muchos centros sanitarios de la comunidad autónoma, en los que sistemáticamente no se sustituye a los profesionales, con lo que es el resto del personal el que tiene que asumir estos huecos sin cubrir, con la consecuente carga de trabajo adicional”.

El responsable sindical ha detallado que “el porcentaje de contrataciones para cubrir las bajas y los permisos es muy bajo y no llega a veces ni al 10%, con lo que ni siquiera llega a cubrirse una de cada diez ausencias, y no en todas las categorías, lo que deriva en terribles consecuencias para las plantillas de los centros, que asumen la prestación de un servicio a la ciudadanía con un personal mermado al extremo y la consecuente sobrecarga laboral y estrés físico y psicológico”.

Ante la nula respuesta de le la Administración a la reivindicación de contrataciones, CSIF ha recurrido a la Inspección de Trabajo para denunciar esta situación, que incrementa sustancialmente la exposición a los distintos factores de riesgo que existen –piscosociales, ergonómicos, biológicos, físicos o químicos, entre otros– a los trabajadores y trabajadoras.

CSIF Sanidad Andalucía recuerda que el SAS debe garantizar la seguridad y salud de su plantilla, por lo que “es urgentísimo contar con un plan de contingencia que permita cubrir estas ausencias justificadas de manera efectiva y así poder eliminar o minimizar los riesgos a los que se enfrenta su personal” –según reza la denuncia presentada por el sindicato ante la Inspección de Trabajo–. Además, dicho plan de contingencia combatiría también pérdida de calidad en la atención a la ciudadanía que se deriva directamente de la falta de cobertura de ausencias de profesionales.

Asimismo, el presidente del Sector de Sanidad de CSIF-A ha lamentado que a estas alturas los representantes de los trabajadores y trabajadoras del SAS no cuenten con información sobre el plan de contrataciones para el verano y ha señalado que “el punto de partida en muchos centros sanitarios es pésimo, debido precisamente a la falta de sustituciones de profesionales por bajas o permisos reglamentarios que se produce de forma sistemática”.

“De esta forma, vamos a llegar al verano con un déficit y con unos profesionales saturados, que unido a la más que previsible falta de contrataciones suficientes en el periodo estival hará que este verano sea duro y complicado para los profesionales de la sanidad pública andaluza”, ha concluido Victorino Girela.

Más noticias

alcaldesa de jerez presidenta federacion española municipios y provincias
Andalucía

La alcaldesa de Jerez, nueva presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias

24 de septiembre de 2023
El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras
Andalucía

El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras

23 de septiembre de 2023
parque nacional de doñana
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

El socialismo andaluz se rearma

24 de septiembre de 2023
Andalucía

La alcaldesa de Jerez, nueva presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias

24 de septiembre de 2023
Andalucía

El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras

23 de septiembre de 2023
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023
Andalucía

El curso universitario en Andalucía comienza con 22 nuevas titulaciones

23 de septiembre de 2023
Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}