30 mayo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grito unánime de CSIF Andalucía para dignificar la Educación Pública

Pedro Zárate Pedro Zárate
15 de febrero de 2022
concentracion csif educacion jaen

Concentración del sindicato en la provincia de Jaén. Foto: CSIF.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Andalucía ha protagonizado concentraciones en todas las provincias andaluzas por la dignificación de la labor docente. 

De hecho, el profesorado siente que su labor no es reconocida, ni desde la Administración ni por parte de la sociedad en general, en casi un 94% de los casos, según un sondeo realizado por el propio sindicato.

Bajo el lema ‘Sobran los motivos’, el sindicato se ha echado a la calle para defender la enseñanza pública y reivindicar, entre otras cuestiones, la ampliación de plantillas y la reducción de las ratios en las aulas, así como la equiparación salarial del profesorado andaluz y la promoción profesional de este colectivo.

Mientras tanto, en la Junta de Andalucía siguen entendiendo la educación como un negocio. No hay más que ver cómo Juanma Moreno potencia la universidad online privada vinculada a Imbroda. Un movimiento que ya se ha encontrado con el rechazo de sindicatos como Comisiones Obreras (CCOO).

La presidenta del Sector de Educación de CSIF Andalucía, Elena García, que ha participado en la concentración convocada en la Delegación Territorial de Educación de la Junta en Córdoba, ha dado a conocer los resultados de la citada encuesta, que indica además que el 85% del profesorado considera que su salud emocional ha resultado afectada como consecuencia de su trabajo.

“La Administración educativa tiene que recapacitar sobre por qué nueve de cada diez docentes andaluces no se siente reconocido suficientemente por su labor”, ha subrayado la responsable sindical, para la que “resulta además preocupante que ocho de cada diez profesionales de la enseñanza en nuestra comunidad se resientan de secuelas emocionales derivadas de su quehacer diario”.

De las reivindicaciones históricas que pone sobre la mesa CSIF con las movilizaciones de este lunes, los docentes entienden que el elemento de mayor prioridad es conseguir una menor ratio en las aulas, seguido de reducir la burocracia. 

En tercer lugar se sitúa la equiparación salarial y en cuarto, la ampliación de plantillas. Ése es el orden de prioridad que concede el colectivo a sendos elementos, según el mencionado estudio.

Con estas concentraciones, CSIF Educación Andalucía ha querido trasladar a la opinión pública que la pandemia “no puede ser un parapeto recurrente en el que se escude la Administración para evitar mejorar las condiciones laborales y retributivas del profesorado y para incumplir compromisos adquiridos”, según ha manifestado la presidenta del Sector de Educación de CSIF Andalucía, Elena García.

Asimismo, la responsable sindical ha destacado que en desde el curso 2018-2019 hasta el curso actual, la Administración ha suprimido un total de 1.276 líneas, “lo que no parece ninguna apuesta por la enseñanza pública en Andalucía, sino todo lo contrario”.

“Estamos en la recta final de una legislatura en la que poco se ha avanzado en la negociación de aspectos que estaban recogidos por el Gobierno de coalición formado por Partido Popular y Ciudadanos en Andalucía”, ha subrayado la responsable sindical, quien ha aludido al artículo 53 del Acuerdo para el Gobierno del Cambio en Andalucía, que recoge precisamente la equiparación salarial de los docentes respecto a la media nacional.

Desigualdad retributiva en la educación andaluza

En esta línea, García ha detallado que el profesorado andaluz cobra entre 160 y 194 euros menos al mes, dependiendo de si pertenece al Cuerpo de Maestros o a Secundaria, respectivamente, en relación a la media de sus colegas en el resto de comunidades autónomas y ha recordado que “CSIF tiene en marcha una campaña desde 2021 bajo el lema ‘Ahora es el momento de los docentes’ para que se ponga fin a este agravio comparativo”.

Además de la equiparación retributiva, CSIF Educación Andalucía ha reclamado con estas movilizaciones una bajada de la ratio y de la carga lectiva del profesorado con “ampliaciones de plantilla que supongan una solución de futuro para una Educación pública de calidad que sea real”. 

“Ha llegado el momento en el que la Administración educativa dé un paso al frente e inyecte los recursos humanos que necesita al sistema educativo público andaluz”, ha argumentado Elena García.

Las “prácticamente inexistentes” posibilidades de promoción y carrera profesional de los docentes es otro de los asuntos pendientes para el colectivo. 

En concreto, la central sindical reclama “que se convoque de forma inmediata el acceso a Cátedra para el cuerpo de Educación Secundaria y se salde una deuda histórica con el profesorado de Secundaria”.

El exceso de burocracia, que ha sido otro de los caballos de batalla de CSIF Educación Andalucía, es otra de las denuncias que el sindicato ha querido poner de relieve con estas concentraciones.

La Junta de Andalucía aprueba las primeras universidades privadas online 

El Ejecutivo andaluz no parece estar por la labor de reforzar las universidades públicas. 

Juanma Moreno aprobaba recientemente el anteproyecto por el que se establecen dos autorizaciones para el desempeño de las que serán las primeras universidades privadas online de Andalucía, con la tramitación de dos anteproyectos de ley por los que se reconocerían a la Universidad Fernando III el Santo y a la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (Utamed).

Esta segunda, Utamed, es la que está generando una tormenta de críticas desde todo el sector universitario y de la educación superior andaluza. 

Principalmente porque se trata de un proyecto impulsado por el Grupo Medac, empresa de educación privada en su día fundada por el actual consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, miembro del gobierno andaluz y del partido Ciudadanos.

Más noticias

Críticas a Juanma Moreno por su ausencia en el Pleno del Parlamento para asistir a la final de la Europa League
Andalucía

Críticas a Juanma Moreno por su ausencia en el Pleno del Parlamento para asistir a la final de la Europa League

30 de mayo de 2023
Planas solicita a Bruselas «un paso adelante» para activar la reserva agrícola por la sequía
Andalucía

Planas solicita a Bruselas «un paso adelante» para activar la reserva agrícola por la sequía

30 de mayo de 2023
Detenido en Jerez el líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas con helicópteros
Cádiz

Detenido en Jerez el líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas con helicópteros

30 de mayo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Críticas a Juanma Moreno por su ausencia en el Pleno del Parlamento para asistir a la final de la Europa League

30 de mayo de 2023
Andalucía

Planas solicita a Bruselas «un paso adelante» para activar la reserva agrícola por la sequía

30 de mayo de 2023
Cádiz

Detenido en Jerez el líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas con helicópteros

30 de mayo de 2023
Andalucía

El Tribunal Constitucional tendrá que decidir si admite los recursos de amparo de Griñan y Chaves

29 de mayo de 2023
Andalucía

El PSOE consigue mayoría absoluta en las Diputaciones de Sevilla y Jaén

29 de mayo de 2023
Andalucía

Pedro Sánchez da un golpe de efecto y convoca elecciones generales el 23 de julio

29 de mayo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}