El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Andalucía ha cerrado el 2024 con un aumento del 2,7%, marcando una subida de cinco décimas respecto al mes anterior y situándose ligeramente por debajo de la media nacional, que se encuentra en el 2,8%. Estos datos definitivos, publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan una tendencia al alza en los precios en la región durante los últimos meses.
Con el cierre de diciembre, los precios han encadenado tres meses consecutivos de incrementos en Andalucía. En términos mensuales, la inflación se incrementó en un 0,5%, y desde enero, la subida acumulada alcanza el 2,7%.
Los sectores que experimentaron mayores subidas en los precios respecto al mismo mes del año anterior fueron principalmente el de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subieron un 9% con respecto a diciembre de 2024 (un aumento de 0,1 puntos respecto al mes anterior). También destacaron las subidas en bebidas alcohólicas y tabaco, con un 4,5% más (+1,2 puntos), y en restaurantes y hoteles, que incrementaron sus precios un 4,5% (aunque con una ligera caída de 0,1 puntos en comparación con el mes previo). Además, otros bienes y servicios vieron un aumento del 2,9% (+0,2 puntos).
En el lado contrario, dónde más moderadas fueron las subidas fue en comunicaciones, un 0,2% (+0,1 puntos respecto a la tasa del mes precedente); vestido y calzado, un 0,2% (+0,2 puntos); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un 0,4% (+0,1 puntos) y transporte, un 0,5% (+1,8 puntos).
Las crecidas, también por provincias
Por provincias, donde más se han incrementado los precios en el último año ha sido en Málaga, con una subida del 3,2%, seguida por Jaén (3,0%) y Granada (2,8%). A continuación se sitúa la provincia de Huelva, con un incremento del 2,7%, seguida de Cádiz y Córdoba, con un 2,6%, respectivamente. Tras estas, se sitúan Sevilla, con un 2,5%, y Almería, con un 2,4%.
Al finalizar diciembre, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Euskadi (3,6%), Baleares (3,4%) y Aragón (3,1%). En el lado contrario se situaron Canarias (2,2%), Castilla – La Mancha (2,5%) y Murcia(2,6%).
Los precios aumentaron en todas las comunidades en tasa interanual respecto al mes pasado siendo Ceuta (+0,8%), Euskadi (+0,7%) y Melilla (+0,7%) donde más crecieron, mientras que en el lado contrario se situaron Catalunya (+0,3%) Murcia (+0,4%) y Comunitat Valenciana (+0,4%).
En el conjunto del país, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en diciembre en relación al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 2,8%.
El dato de cierre de año, el 2,8%, coincide con el avanzado por Estadística a finales del mes pasado, pero el mensual (0,5%) es una décima superior al estimado inicialmente (0,4%).