El consumo está en su momento más álgido: la Navidad. De hecho, tras las compras adelantadas del “Black Friday” y el Puente de Diciembre, llega el último empuje, motivo por el que la Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE) presenta, un año más, su informe de previsión del gasto navideño, que realiza desde 2005. ç
Este análisis se basa en la intención de gasto de los hogares andaluces, no en el gasto real, y se ha elaborado a partir de una encuesta realizada a través de diversos medios, como teléfono, Internet, redes sociales y en oficinas presenciales, con la participación de consumidores de todas las provincias de Andalucía. En el informe, se pregunta sobre el presupuesto previsto para loterías, alimentación, regalos, juguetes, ocio y otros gastos relacionados con la celebración de las fiestas.
Para el ejercicio de 2024, se prevé que las familias andaluzas gastarán de media unos 527 euros en sus compras y gastos navideños, lo que representa un aumento de aproximadamente el 4% respecto al año pasado, cuando la previsión de gasto fue de 507 euros. Este incremento se atribuye, en parte, a la subida general de precios, especialmente en el sector de la alimentación. En cuanto a las provincias, Sevilla (548 euros) y Córdoba (539 euros) son las que más gastarán, mientras que Granada y Huelva, con 514 euros, son las que menos.
En lo referente a la alimentación, se prevé un gasto medio de 174 euros, lo que supone un incremento de casi un 5% respecto a los 166 euros de 2023. Este aumento se explica por el repunte de los precios en este sector. Sevilla (181 euros) y Almería (178 euros) son las provincias que más gastarán en alimentación, mientras que Cádiz (164 euros) y Córdoba (169 euros) se sitúan a la cola.
La partida destinada a regalos y juguetes también experimenta un aumento. En 2024, los hogares andaluces dedicarán una media de 154 euros a regalos y juguetes, desglosados en 96,50 euros para regalos y 57,50 euros para juguetes. La previsión de gasto en regalos sube un 3%, pasando de 92,87 euros en 2023 a 96,50 euros este año. Los más generosos en regalos serán los sevillanos (161 euros), seguidos por los gaditanos (158 euros), mientras que los granadinos (145 euros) y los jiennenses (151 euros) serán los que menos gasten. En cuanto a juguetes, la media de gasto en 2024 es de 57,50 euros, frente a los 55 euros de 2023, lo que implica un aumento cercano al 5%. Málaga (62 euros) y Jaén (61 euros) son las provincias con mayores previsiones de gasto en juguetes, mientras que Granada (51 euros) y Almería (55 euros) se encuentran entre las que menos destinarán a este apartado.
En cuanto a las compras de lotería, los andaluces prevén gastar de media 59,75 euros, un ligero aumento respecto a los 57,25 euros del año pasado, lo que representa un incremento del 4%. Granada (65 euros) y Málaga (64 euros) serán las provincias que más gastarán en lotería, mientras que Cádiz (55 euros) y Córdoba (56 euros) serán las que menos.
El gasto en ocio fuera del hogar también se incrementa en un 2%, con una previsión de 139 euros de media en 2024, frente a los 135,62 euros de 2023. Las provincias que más gastarán en ocio serán Córdoba (162 euros) y Sevilla (148 euros), y las que menos Huelva (128 euros) y Granada (129 euros).
Para la UCAUCE, la presentación de este informe es una oportunidad para ofrecer recomendaciones a las familias andaluzas. Entre los consejos destacan la importancia de realizar un consumo responsable, sostenible e inteligente, y participar en campañas solidarias como las de recogida de alimentos o juguetes. Se recomienda comparar precios, aprovechar descuentos y rebajas, y planificar las compras para evitar sorpresas a final de mes, especialmente con el uso de tarjetas de crédito. Además, se aconseja prestar atención a la compra de juguetes, asegurándose de que cumplan con los requisitos de seguridad y no promuevan comportamientos peligrosos o perjudiciales.