16 julio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Junta rechaza 112 millones para plazas públicas y gratuitas destinadas a los escolares

Redacción Redacción
11 de septiembre de 2024
La Junta rechaza 112 millones para plazas públicas y gratuitas destinadas a los escolares

Nuevo golpe del gobierno de Juanma Moreno a los servicios públicos de Andalucía, ya que la Junta ha rechazado expresamente la financiación de 112 millones de euros para plazas públicas y gratuitas destinadas a sus escolares.

Esta decisión de la Junta supondrá la creación de 2.900 plazas con fondos reintegrados en otras comunidades. Así, el Consejo de Ministros ha acordado la redistribución de 32,2 millones de euros a las siete comunidades autónomas que han solicitado más fondos para la creación de plazas públicas y gratuitas para niños de 0 a 3 años. Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Madrid, Murcia y Navarra son las destinatarias.

Según ha informado el Gobierno de España, se vuelve a dar un paso decisivo en la formulación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025, que continuarán profundizando en derechos, al aprobar en el Consejo de ministros los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el periodo 2025-2027, así como el límite de gasto no financiero del Estado para 2025, conocido como «techo de gasto». Ambas cosas ya recibieron hace meses el visto bueno del Ejecutivo, aunque fueron tumbados por el PP.

A los ‘populares’ se ha referido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes la vicepresidenta primera, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, que ha detallado que si, se aprueba esta senda de déficit, las autonomías podrían disfrutar de 3.000 millones de euros más de margen de gasto para cada ejercicio presupuestario. En el caso de entidades locales, ayuntamientos, esta senda supone en 2025 una décima más y en 2026 dos décimas más. Es decir, 1.600 y 3.350 millones más de margen cada año.

¿Cómo pueden hablar de justicia social si Andalucía ha devuelto 112 M€ porque no quieren construir escuelas de 0 a 3 años porque son públicas y gratuitas?

Ustedes bajan los impuestos a los ricos, debilitan los servicios públicos y los privatizan para hacer negocios con las… pic.twitter.com/HPUpwUOkrn

— PSOE (@PSOE) September 11, 2024

“Si el Partido Popular y algún otro grupo político vota en contra de esta senda y finalmente otra vez es rechazada por el Parlamento estará obligando a hacer un ajuste de 6.600 millones en los dos próximos años a comunidades autónomas y de 4.950 millones para los dos próximos años a las entidades locales”, ha indicado Montero.

Es un montante que “permitiría destinar más recursos a sanidad, a educación o a la dependencia”. La vicepresidenta primera también ha incidido en los buenos datos económicos provocados por la política del Gobierno: “Las previsiones hoy de todos los organismos es que este año y el próximo sigamos creciendo muy por encima de la media de la zona euro o por ejemplo con los datos de empleo seguimos por encima de los 21,1 millones de afiliados y esto para que se hagan una idea significa que ha habido 2,2 millones de empleos más generados durante esta legislatura que cuando Mariano Rajoy dejó el gobierno”.

Por su parte, la ministra de Educación y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado la creación de casi 3.000 plazas de Educación Infantil públicas y gratuitas ante el rechazo de la Junta de Andalucía, gobernada por Juanma Moreno, del PP, a la financiación de 112 millones de euros que permitían que 12.000 familias andaluzas pudieran disfrutar de una nueva plaza pública y gratuita para sus hijos.

Alegría también ha anunciado la creación de más de 41.000 nuevas plazas de formación profesional que se pondrán en marcha en todas las comunidades autónomas. En este sentido, la ministra ha advertido del rechazo de otras dos comunidades autónomas gobernadas por el PP, Baleares y La Rioja,  que se han negado a recibir estos fondos y “han rechazado la posibilidad de seguir aumentando las plazas de formación profesional para los jóvenes de sus respectivas comunidades autónomas”.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando