A Moreno Bonilla no le ha salido bien la jugarreta diseñada en torno a la privatización de la atención primaria en Andalucía. Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF rechazan la corrección de errores que se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), en relación a la orden de la Consejería de Salud y Consumo sobre la tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud (SAS), al considerarla una «chapuza, insuficiente e inconcreta», toda vez que aseguran que esta rectificación «ha sido un burdo intento de acotar el rechazo social y sindical» y solicitan la retirada de la orden.
Así, desde UGT señalan que el BOJA «nos vuelve a sorprender» con una corrección de errores sobre la orden de «privatización» de la atención primaria, y «la rectificación consiste en intentar lavar la cara a la posibilidad real que sigue manteniendo la orden de que las consultas de nuestros profesionales de la medicina puedan ser concertadas con empresas privadas y en nuestros mismos centros».
Y es que esa «supuesta corrección sigue manteniendo la privatización», o sea que «seguimos igual que antes o peor», porque «nos encontramos con una administración que reconoce que cuando menos esta orden es poco afortunada al permitir la privatización de esas consultas, que rectifica en una semana pero que esa rectificación continúa con el mismo error que todo el mundo está criticando».
De este modo, desde UGT señalan que «querer vender que solo se hará en casos de períodos de mayor demanda o situaciones de emergencia es justificar que en cualquier momento lo pueden y lo van a hacer«, toda vez que aseguran que «cada vez tenemos más claro que su única intención es privatizar la atención primaria y no cejaremos hasta hacer desaparecer dicha posibilidad que este gobierno ha puesto encima de la mesa cuando nadie hasta ahora lo había ni siquiera intentado».
Por su parte, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), señala que «asociar la privatización de la atención primaria al aumento de la demanda es abrir la puerta a las empresas privadas«, por lo que «solicita la retirada» de esta orden que «posibilita la privatización de la atención primaria» y «pone en peligro su carácter público».
Además, desde CCOO señalan que una vez más, la Administración «se empecina en mantener la puerta abierta de los hospitales y centros de salud a la sanidad privada al mantener la reducción del 35% del precio en las tarifas si se usan medios públicos», una medida que «no ha sido abordada en la corrección de errores».
«Esta corrección de errores ha sido un burdo intento de acotar el rechazo social y sindical, pero no lo consigue al posibilitar la privatización a un mero aumento coyuntural de la demanda asistencial«, mantiene el secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, José-Pelayo.
Por último, el presidente del sector de Sanidad de CSIF Andalucía, Vitorino Girela, ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que esta corrección de errores que publica este jueves el BOJA «supone una inconcreción», ya que «no merma en absoluto lo que establecía la orden, ni resta un ápice a la decisión que la Administración ha puesto sobre la mesa porque en el concepto ‘periodos coyunturales de mayor demanda’ no sabemos muy bien qué es lo que se incluye».
«Se supone que se establece una excepcionalidad, pero quién la fija y con qué criterios», se pregunta Girela. Por lo tanto, «nos encontramos donde nos encontrábamos y CSIF se va a oponer a todo lo que no sea potenciar el sistema sanitario público y ante cualquier intento de privatización nos va a tener enfrente».
«Nuevos precios»
La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha denunciado que en la corrección de errores de la orden en el BOJA «se incorporan al alza nuevos precios para actos clínicos que ya estaban incorporados en la orden originaria».
Se trata de «un auténtico desastre que profundiza en una política equivocada a mayor gloria de los beneficios que la derecha está obsesionada con facilitarle a las empresas privadas de la salud», ha advertido la portavoz de Por Andalucía en un audio remitido a los medios al hilo de dicha corrección de errores de la orden sobre la tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud (SAS) con entidades, tanto públicas como privadas, para la prestación de la asistencia sanitaria –incluidos servicios de atención primaria– en centros sanitarios, en la que se precisa que la administración sólo recurrirá a la colaboración privada «en periodos coyunturales de mayor demanda o en situaciones de emergencias sanitarias».
La portavoz de Por Andalucía ha subrayado que, desde que Juanma Moreno gobierna en la Junta, «año a año han crecido las listas de espera» en la sanidad andaluza «y los beneficios de las empresas privadas de la salud, por lo que el dinero que de manera creciente se le va entregando a estas clínicas ni de lejos sirve para reducir las listas de espera, pero sí para deteriorar la sanidad pública en Andalucía», ha censurado.
Inmaculada Nieto ha sentenciado así que «la aplicación de esta orden encarece procesos que, cuando los hace el SAS, les sale más baratos a la gente; condena a nuestra gente a mantener seguros privados para eludir los tiempos de espera que no solo no mejoran, sino que se agravan, y coloca en una posición muy difícil a los trabajadores de la sanidad pública andaluza que, con toda la razón y derecho, piden unas condiciones laborales y retributivas mejores para poder atendernos en condiciones».
La portavoz de Por Andalucía ha concluido tachando de «ejercicio de soberbia» y de «engaño» del Gobierno andaluz la referida corrección de la orden de Salud.