UGT Andalucía ha clausurado las jornadas ‘Fútbol Femenino. Debate- Igualdad- Opinión’, que se han celebrado los días 14 y 15 de noviembre en la sede del sindicato.
Un evento dentro de la campaña de sensibilización que UGT Andalucía ha puesto en marcha para visibilizar el papel de la mujer en este deporte, y en colaboración por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, en dicho evento han intervenido mujeres representantes, árbitras, entrenadoras, jugadoras, periodistas deportivas etc, y han analizado la igualdad entre mujeres y hombres en el fútbol, su situación actual y las perspectivas de futuro.
En la jornada de clausura el tema a tratar ha sido el “Presente y Futuro del Fútbol femenino”, donde ha participado Natalia Simeone, representante del Cholo Simeone; Déborah Aguilar, árbitra de 1ª División Liga F; Pilar Vargas, primera entrenadora de fútbol de España y Amparo Gutiérrez, coordinadora del Sevilla Fútbol Club Femenino. Todas ellas han hecho un análisis de la situación actual de las mujeres en este deporte.
Las jornadas han sido clausuradas por la secretaria de Igualdad, Juventud y Formación de UGT Andalucía, Raquel Serrano; el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Sevilla, Antonio Augustín Vázquez y la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, Carmen Ortiz.
Según Raquel Serrano, “desde UGT Andalucía y en especial desde la Secretaría de Igualdad, Juventud y Formación, nos sentimos muy reconfortadas al ver la aceptación que han tenido estas jornadas”.
“Tenemos que tener en cuenta también a las mujeres árbitras, linieres y entrenadoras, que también sufren situaciones lamentables, como insultos, frases como: vete a limpiar o intimidaciones por parte de algunos hombres en el campo de futbol, lo que consideramos una barbaridad en los tiempos que vivimos. Hay que parar los discursos machistas y racistas de los campos de fútbol”.
Según Raquel Serrano, “ayer y hoy hemos escuchado las mujeres que están ahí, sus experiencias personales y profesionales en un espacio muy masculinizados, pero el hecho que ellas estén ahí, rompiendo estereotipos, abriendo camino a las que vendrán, nos da esperanza para que el fútbol vaya siendo, cada vez más, un espacio igualitario. Esperamos que, con jornadas como estas, la situación cambie y las mujeres puedan desempeñar su trabajo en las mismas condiciones de sus compañeros en el fútbol y en cualquier deporte que se propongan”.