29 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía se une contra una violencia de género que «crece año tras año»

Pedro Zárate Pedro Zárate
13 de febrero de 2022
Los casos de violencia de género crecen en Andalucía.

Un total de 302 mujeres menores de edad víctimas de violencia de género y violencia sexual han sido atendidas en 2021 en Andalucía por el Instituto Andaluz de la Mujer.

La atención se ha llevado a cabo a través de programas psicológicos, gratuitos y especializados dirigidos a chicas adolescentes que han sufrido agresiones, tanto psicológicas, físicas o sexuales en sus primeras relaciones de pareja, lo que supone 41 menores más que en 2020 y un incremento del 15,7%.

Asimismo, se ha asesorado a 430 padres, madres o tutores legales a los que se ha ofrecido apoyo y orientación para hacer frente a la violencia machista, que son casi el doble más de familiares que el año anterior, cuando se atendió a 242 personas, según ha trasladado la Junta en un comunicado.

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, se ha mostrado «preocupada por unas cifras que no dejan de crecer año tras año«, al mismo tiempo que ha agradecido a las chicas y sus familias «la confianza en la administración pública, en este caso el Instituto Andaluz de la Mujer, para romper con la violencia de género, el miedo, las humillaciones y las agresiones».

A este respecto, ha subrayado «la importancia de este tipo de programas de atención psicológica para la recuperación integral de una población, la juvenil, especialmente vulnerable ante las violencias machistas. Pero además de atender a las víctimas, tenemos que seguir apostando por la prevención, especialmente a través de la coeducación o educación en igualdad y valores como el respeto, la tolerancia y la diversidad».

Cabe destacar, al respecto, que se han reforzado los programas de atención psicológica con un aumento presupuestario de casi el doble de financiación, pasando de 715.007 euros hace tres años a los 1,4 millones.

Para acceder a estos servicios, las víctimas de violencia de género y sus familias deben contactar con el Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer de cada provincia, con la red de Centros Municipales de Información a la Mujer y a través del Teléfono de Información a las Mujeres 900 200 999.

Más ayuntamientos unidos contra la violencia de género

De otro lado, Andalucía ha alcanzado los 219 municipios decididos a formar parte del Sistema de seguimiento integral contra la Violencia de Género, Sistema VioGén, lo que supone la colaboración de la Policía Local con efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil para poder detectar y proteger a víctimas de agresiones machistas dentro de sus localidades.

Estos más de 200 ayuntamientos representan el 27,8% de los 786 municipios andaluces y el 36,07% del total nacional, ya que en España son 607 los municipios adheridos a VioGén. Durante el pasado año, 24 ayuntamientos se sumaron a esta herramienta de lucha contra la violencia machista y en lo que llevamos de 2022 ya se ha incorporado Huesa (Jaén), según ha señalado la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Dentro de la comunidad, ha destacado la provincia de Granada, que aporta el 23,7% del total de municipios adheridos, con 52 ayuntamientos. Es destacable asimismo Córdoba, que contabiliza 36 municipios adheridos al Sistema de los 77 que componen la provincia, es decir, casi el 17% de todos los ayuntamientos andaluces. Similares son los casos de las provincias de Jaén y Sevilla, con 28 municipios cada una que ya forman parte de VioGén.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha resaltado que «nuestra comunidad sea un ejemplo para todo el país de unión de fuerzas en la lucha contra la violencia machista, donde cada vez son más la suma de apoyos a esta lacra social que condena la vida de mujeres y de sus familias». «Cuanto más fuerte sea la unión mayor será la red de apoyo y la protección con la que cuenten las mujeres y mayores las conciencias que pretenden erradicar el machismo que marca este tipo de violencia», ha asegurado Fernández.

Más noticias

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo
Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Algeciras despide al sacristán asesinado
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}