28 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Reina inaugura en Granada la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes que «fijará las estrategias de futuro»

Redacción Redacción
19 de diciembre de 2022
La Reina inaugura en Granada la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes que «fijará las estrategias de futuro»

La Reina inauguró este lunes en la Universidad de Granada la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, en la que los máximos responsables del organismo en España y en todo el mundo establecerán las estrategias de cara al futuro para divulgar la cultura en español y la enseñanza internacional de nuestra lengua.

Solo seis días después de inaugurar el centro del Cervantes de Los Ángeles (Estados Unidos), Doña Letizia presidió, un año más, la apertura de la cumbre anual de la familia cervantina. Serán tres días de intensas reuniones en las que analizarán la situación, harán balance del año que se cierra y coordinarán el trabajo en común en todos los centros.

El director del Instituto, Luis García Montero confesó en su discurso su “orgullo de granadino, de universitario y de defensor del español en el mundo”, así como por llevar cuarenta años trabajando por “la paz y la palabra”, en referencia al poeta Blas de Otero, al que conoció aquí en 1976 cuando comenzaba su carrera universitaria, que lo llevaría a convertirse en catedrático de este centro.

La rectora, Pilar Aranda, destacó que esta es la universidad española en la que se enseñan más lenguas: un total de 27, a través de distintos departamentos y en diferentes niveles (grados, másteres, cursos…). La apuesta por el idioma se evidencia también en sus once centros de español repartidos por el mundo, el trabajo de su departamento de traducción, que facilita que nuestra literatura se entienda en otros idiomas, y los acuerdos con el Cervantes (de cuyo Patronato forma parte) para que sus alumnos realicen prácticas en los centros del Instituto.

El alcalde, Francisco Cuenca, dio la bienvenida a los directores y manifestó su satisfacción por convertir hoy Granada, “ciudad de la cultura y las humanidades”, en epicentro del español, haciendo que la localidad andaluza, “de glorioso pasado y preñada de talento”, acoja los debates de la institución hasta el próximo miércoles.

🔸Comienzan las sesiones de trabajo en las que participan 70 directivos del Instituto

🔸#GranadaIC concluye el miércoles con un homenaje a Miguel Ríos, que entregará un legado a la #CajadelasLetras

▶️ Vídeo completo de la inauguración: https://t.co/Wt09HgdGHm@CasaReal@MAECgob pic.twitter.com/WFzgWM9QSV

— Instituto Cervantes (@InstCervantes) December 19, 2022

El secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo dijo que estas reuniones “son fundamentales para el intercambio de ideas y experiencias” entre directores de centros diseminados por los cinco continentes, así como “un foro esencial para el diseño de las líneas estratégicas de la institución”. Para Juan Fernández Trigo, todo ello es especialmente importante en “un momento clave para el español”, que sigue creciendo en número de hablantes, aunque en próximas décadas lo hará a un ritmo más lento. Hay que “aunar esfuerzos para hacer del español una lengua de prestigio en el ámbito internacional”, en especial, convertirlo en una lengua de ciencia, concluyó.

La inteligencia artificial y el español

Estos días se hará balance de este año y se analizará “cómo se está saliendo de la pandemia”, dijo García Montero en la rueda de prensa anterior. La Covid fue un “golpe grave” que obligó al Cervantes a transformarse, pero que tuvo el efecto positivo de acelerar su transformación tecnológica y digital. Esto permitirá al Instituto beneficiarse del llamado PERTE del español, y ha hecho que su actividad cultural llegue a muchos más usuarios: aunque “somos muy partidarios de lo presencial”, si antes de la Covid los asistentes a los actos culturales rondaban los 900.000 al año, ahora superan los dos millones, sumando quienes siguen dichas actividades por la red.

También se abordará otro asunto capital: la inteligencia artificial (IA) y su influencia sobre la lengua española, en torno a la cual girará la última de las sesiones de trabajo, el miércoles, a cargo de dos expertos de la Universidad de Granada: Zoraida Callejas y Juan Gómez, profesores titulares de los departamentos de Lenguaje y Sistemas Informáticos y de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, respectivamente. A este respecto, García Montero ha propuesto un código ético para intentar evitar que los avances tecnológicos deriven en sesgos supremacistas o machistas o atenten contra el respeto a la diversidad.

La ceremonia de inauguración incluyó cuatro breves explicaciones de los directores de Pekín (Isabel Cervera), Rabat (José María Martínez), Sídney (Coral Martínez Íscar) y Los Ángeles (Luisgé Martín). Y se cerró con una actuación de la Orquesta y Coro de la Universidad de Granada, dirigida por Gabriel Delgado, con la voz de la soprano Laura Sabatel.

Finalmente, y tras firmar en el libro de honor de la Universidad, Doña Letizia mantuvo un encuentro informal con los directores del Cervantes e invitados. La ceremonia tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Granada, antiguo hospital que los Reyes Católicos mandaron construir para enfermos, pobres y peregrinos, y cuyas obras comenzaron en 1511. Desde 1980, este histórico edificio es la sede principal de la Universidad, entidad que colabora en la organización de la cumbre cervantina junto con el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación de Granada y Renfe.

Las sesiones de trabajo comienzan esta tarde con la conferencia inaugural de la catedrática de Lengua Lola Pons. Mañana martes será una jornada lorquiana, ya que se desarrollará en Fuente Vaqueros, donde los directores visitarán además la casa natal del poeta granadino Federico García Lorca y asistirán a la representación teatral “A vueltas con Lorca”, a cargo del actor Carmelo Gómez.

El miércoles intervendrá por videoconferencia el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en la sesión de conclusiones que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada.

El colofón de la cita anual lo protagonizará Miguel Ríos. El cantante donará el miércoles al Instituto Cervantes un legado personal que recogerá el también granadino Luis García Montero, quien lo depositará en la Caja de las Letras de la sede de la institución a su vuelta a Madrid. Miguel Ríos ofrecerá además en el teatro Isabel La Católica el concierto “Vuelvo a Granada” en el que repasará las canciones que han marcado la carrera profesional (acceso gratuito al público hasta completar aforo).

Más noticias

diputacion granada fitur
Granada

Granada reconoce la apuesta del Gobierno por el desarrollo turístico de la provincia

22 de enero de 2023
universidad de jaen
Andalucía

Las universidades reservan 1.081 plazas de máster el próximo curso para estudiantes extranjeros

21 de enero de 2023
Renfe recupera desde el 25 de enero la cuarta relación diaria de Granada con Sevilla con trenes Avant
Granada

Renfe recupera desde el 25 de enero la cuarta relación diaria de Granada con Sevilla con trenes Avant

20 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}