7 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Universidad de Granada ya tiene su hueco en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

Cristóbal Navarro Cristóbal Navarro
15 de diciembre de 2022
Universidad Granada Caja Letras Instituto Cervantes

Foto: UGR/Europa Press

Casi cinco siglos de historia de la Universidad de Granada están en buen recaudo para pasar a la posteridad cultural de nuestro país. Hoy jueves la rectora de la mencionada Universidad, Pilar Aranda, ha depositado testimonios documentales en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.

El acto se ha celebrado en la sede de la institución en Madrid. La universidad granadina ha dejado en su caja un valor cultural que repasa la trayectoria de la institución académica desde su fundación en 1531 hasta nuestros días.

Los documentos que reposan ya en esa Caja de las Letras, que está previsto que se abra en el año 2031, cuando la UGR cumpla su V centenario, incluyen la Bula de fundación y privilegios de la Universidad de Granada, en una reproducción facsímil del original manuscrito de 1531 que está depositado en la Biblioteca de la Universidad de Granada o el primer libro de grados y actas de Claustro, en el cuál se registran los grados universitarios desde 1532 a 1560 y que recoge entre otros el expediente del Grado de Bachiller de Juan de Sessa, más conocido como Juan Latino (1518-1594).

El de Latino es un caso excepcional en la universidad del siglo XVI y, en general, en toda la Edad Moderna, al tratarse de un humanista, poeta y latinista que llegó a ser catedrático de la Universidad de Granada a pesar de sus orígenes y condición, al tratarse del hijo de una esclava negra. 

También se han incluido en este legado otro valioso documento, en edición facsímil, de los inicios de la Universidad de Granada como el Codex Granatensis, posiblemente la obra más valiosa de la Biblioteca Universitaria.

En el acto de entrega, Pilar Aranda ha explicado que el legado que desde hoy se guarda precisamente en la caja 1531, el año de creación de la institución, «representa los valores de una universidad con alma, que pone en el centro de su trabajo la dignidad de las personas». Además, ha añadido, «la UGR forma profesionales del futuro pero, sobre todo, personas críticas y capaces de construir una sociedad sostenible y respetuosa».

En el campo de las Letras, haciendo honor a los orígenes mismos de esta institución que fue en su tiempo Universidad Literaria, no podían dejar de estar como parte de este legado, nuestro poeta más universal, Federico García Lorca (1898-1936). 

Otro de los documentos que se recoge en este legado es el expediente académico de Federico García Lorca, alumno de la Facultad de Derecho con su Ficha de estudiante y fotografía. Y la también poeta y bibliotecaria Elena Martín Vivaldi, una de las primeras mujeres que accedieron a los estudios universitarios.

Se entregan también documentos referentes a Francisco Giner de los Ríos (1839-1915), que obtuvo la licenciatura en Derecho en junio de 1859 en la Universidad de Granada, y a otros miembros destacados de la Universidad de Granada que pagaron con su vida la defensa de sus ideales, como Blas Infante Pérez (1885-1936) considerado en la actualidad como el padre del nacionalismo andaluz, o Salvador Vila Hernández (1904-1936), quien fuera Rector de la Universidad de Granada y del que se ha cumplido hace apenas un año el 85 aniversario de su fusilamiento.

El recorrido histórico de los documentos cedidos continúa los referidos a mujeres pioneras (como ya se ha hecho en el caso de la poeta Elena Martín Vivaldi) sobre todo en un momento en el que la universidad todavía era un espacio esencialmente masculinizado, de ahí que su presencia cobra una dimensión especial.

Es el caso, por ejemplo, de Gertrudis Martínez Otero (1878-1965) que «tiene el honor de ser, aparte de una de las primeras alumnas de la Licenciatura de Farmacia en la Universidad de Granada, la primera mujer licenciada en Farmacia por dicha universidad, lo que la permitió convertirse en la primera boticaria andaluza, o también la que fue la primera licenciada, en este caso de la Facultad de Medicina, Eudoxia Píriz Diego (1893-1990)».

O el caso de Asunción Linares Rodríguez (1921-2005), «fue la segunda mujer catedrática en la Universidad (después de la guerra civil) y la primera catedrática de una Facultad de Ciencias en España», y Gabriela Morreale de Castro (1930-2017), investigadora pionera sobre las hormonas tiroideas y responsable de la implantación de la detección precoz del hipotiroidismo congénito en la sanidad española. 

Para terminar con documentos referidos a la actual rectora Pilar Aranda Ramírez, la primera mujer en ser rectora en los casi quinientos años de historia de la Universidad de Granada.

Más noticias

Ladera desprendimiento carretera de Sierra Nevada
Granada

Cinco heridos tras un desprendimiento de ladera en una carretera a Sierra Nevada

29 de enero de 2023
Andalucía

Aviso amarillo por heladas en Córdoba y Granada

29 de enero de 2023
diputacion granada fitur
Granada

Granada reconoce la apuesta del Gobierno por el desarrollo turístico de la provincia

22 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Juanma Moreno se posiciona en contra de eliminar el uso de la mascarilla en el transporte público

7 de febrero de 2023
Andalucía

El precio de la vivienda se dispara en Andalucía

7 de febrero de 2023
Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023
Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023
Jaén

El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

6 de febrero de 2023
Andalucía

El PSOE asegura que Andalucía no entrará en recesión gracias a la inyección de 2.500 millones del Gobierno de España en SMI y pensiones

6 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}