La vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este lunes que «ha acabado el tiempo» de no trabajar en la preservación del Parque Nacional de Doñana tras salir de lista verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), según ha adelantado ‘El País’.
Una decisión tomada por la controvertida gestión que ha realizado el Gobierno de Juanma Moreno al respecto, que utilizó la Ley de Regadíos como lema electoral y finalmente se retractó para no impulsarla tras las críticas recibidas a nivel nacional y europeo.
En declaraciones desde Bruselas, Ribera ha confirmado que el Gobierno recibió el pasado 1 de diciembre una copia de la carta de la UICN en la suspende al humedal español de la lista tras las «alertas generadas por la nefasta propuesta de ley de regadíos«.
«Creo que se ha acabado el tiempo de gracia para trabajar, o mejor dicho, para permanecer sin trabajar con respecto a la recuperación de Doñana», ha afirmado Ribera, quien sin embargo ha explicado que el organismo internacional ha acogido «con satisfacción» el acuerdo entre Gobierno y la Junta de Andalucía al entender que «evidentemente ayuda a la preservación del espacio».
Así las cosas, la ministra ha instado al gobierno de Juanma Moreno a desplegar «todas las herramientas» a su alcance para reducir la presión sobre el parque natural. «Lo importante, lo fundamental, es trabajar contra el reloj para poder recuperar la calidad de vida del ecosistema de Doñana«, ha indicado.
A juicio de Ribera la primera medida debe ser «cumplir la legalidad vigente» y continuar con el cierre de pozos ilegales que toman sus aguas en el entorno de Doñana. «Van más de 400 pozos ilegales cerrados. Buscando la reducción de esa presión con las multas que correspondan», ha dicho, al tiempo que ha resumido que no se debe «amnistiar ningún cultivo ilegal».
Este lunes se reúne el Consejo de Participación de Doñana para analizar el acuerdo entre el Gobierno y la Junta para la protección del Parque Nacional y fomentar «las oportunidades de futuro de la comarca».
Piden la dimisión del consejero
Ante esta noticia, el parlamentario regional socialista, Mario Jiménez ha asegurado que «esta era su Revolución Verde -de Juanma Moreno-: sacar Doñana de la lista verde de la UICN. El primer espacio que es expulsado por esta organización que aglutina a 160 países. Un daño irreparable al prestigio internacional de Andalucía. Ya están tardando en asumir responsabilidades»
«El Gobierno andaluz del PP lleva meses incendiando el prestigio internacional de Doñana. Ya se lo avisamos. El consejero de Medio Ambiente debe dimitir. En caso contrario, toda la responsabilidad tendrá un nombre: Juan Manuel Moreno Bonilla«.
«Por las políticas de la Junta»
El portavoz de WWF en Doñana, Juanjo Camona, ha lamentado este lunes que el Parque Nacional haya salido de la lista verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pero ha asegurado que ello es «un reflejo de los problemas» del espacio natural y «de las políticas que ha llevado a cabo la Junta».
En declaraciones a Europa Press, Carmona ha subrayado que «lamentablemente, Doñana ha vuelto a la casilla de salida debido a que no ha pasado la evaluación de los expertos» por «no cumplir los indicadores, en especial los de gobernanza», por lo que en su opinión es «un golpe más» al espacio natural a nivel internacional, según ha adelantado ‘El País’.
«Esto afecta gravemente a su prestigio y no es más que un fiel reflejo de los problemas que tiene el espacio natural debido a las políticas de la Junta en relación al espacio natural, más preocupados por la amnistía a los regantes ilegales que por Doñana y sus valores ecológicos», ha aseverado.
«Hay que pedir al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que abandonen de una vez por todas esa línea de políticas que está llevando relación con Doñana y se pongan a trabajar en favor de la misma», ha pedido Carmona.