28 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

UGT Andalucía considera a la negociación colectiva como la clave para la inclusión laboral de personas discapacitadas

Redacción Redacción
6 de octubre de 2022
Inauguración Jornadas UGT-A Córdoba

Foto: UGT Andalucía

En la inauguración en Córdoba de las jornadas  ‘Nuevos retos para la negociación colectiva: presente y futuro de la atención a la discapacidad’, la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, apunta a la negociación colectiva como el “pilar fundamental para la inclusión y la promoción en el empleo de las personas con discapacidad». 

En estas jornadas organizadas por el sector de Enseñanza de Servicios Públicos de su sindicato, Castilla ha remarcado que en Andalucía hay «cerca de 600.000 personas que presentan algún tipo de discapacidad».

Para la líder sindical «la temática de las jornadas suponen un tema trascendental y fundamental para nuestro sindicato», según ha declarado a los periodistas presentes y recogido por Europa Press. 

Carmen Castilla ha estado acompañada en la inauguración por el secretario general de Servicios Públicos de UGT Andalucía, Antonio Tirado, y el secretario general de Servicios Públicos de UGT Córdoba, Isaías Ortega.

La secretaria general de UGT Andalucía ha querido destacar que «las prioridades que queremos poner de manifiesto en esta jornada de debate y de reflexión afectan a muchísima población» en Andalucía, donde «existen más de 300 centros especiales de empleo y 500 centros de atención a la discapacidad, es decir, estamos hablando de un volumen cualitativo y cuantitativo importantísimo».

«A esto hay que sumarle la precariedad del empleo, pues 7.000 andaluces volvieron a la lista de desempleo en nuestra tierra el pasado mes. Si desmenuzamos los datos, tenemos que el perfil de esa precarización es el de un hombre, mayor de 45 años, con un contrato temporal, y que pertenece al sector servicios«, ha proseguido la líder sindical.

Por eso, ante «esta precarización», desde UGT-A se hace «un llamamiento a la administraciones públicas para que estén vigilantes y se cumplan los convenios de aplicación de los trabajadores que cuidan a estas personas, que trabajan con estas personas, porque muchas veces no se cumple ni el convenio colectivo».

Por otro lado, Castilla ha recordado que, para este viernes 7 de octubre, «hemos convocado movilizaciones, porque mañana es una jornada internacional, dentro del marco de la Confederación Sindical Internacional, donde reivindicamos la justicia salarial, que es el lema de este año», porque «tienen que subir los salarios, ya que es totalmente insostenible la media salarial que hay en nuestro país y en Andalucía, que es la segunda comunidad con la media salarial más baja, respecto al estado a la inflación, con una brecha de más de un ocho por ciento».

«Exigimos a la patronal que se siente en la mesa en todos los convenios que tenemos abiertos y desde aquí queremos darle la enhorabuena a los compañeros de UGT y del sector de la vid, que han conseguido firmar un convenio histórico, con una subida salarial del 15 por ciento, que va a afectar a 2.500 trabajadores, y luego dirán que para qué sirven los sindicatos»; ha declarado Carmen Castilla.

Junto a ella, Castilla ha avisado que «en Andalucía también vamos a seguir haciendo un llamamiento para acabar con esta lacra que es la siniestralidad laboral, que es totalmente inaceptable», y por ello «ya le hemos pedido a la Junta de Andalucía algo que todavía espero que quede reflejado en los presupuestos, de los que no tenemos ningún tipo de conocimiento», en este caso «un fondo de ayuda para las familias de los trabajadores que sufren accidentalidad grave y tienen una discapacidad sobrevenida y tienen que hacer algún tipo de reforma en su vivienda para que sea más accesible y darle calidad de vida».

«Por eso digo que mañana tenemos la oportunidad, no solo los trabajadores, sino el conjunto de la sociedad, para asistir a todas las movilizaciones que vamos a convocar desde los sindicatos mayoritarios y pedir justicia salarial y stop a la siniestralidad», ha insistido la secretaria general. 

Por su parte, el secretario general de Servicios Públicos de UGT Andalucía, Antonio Tirado, ha explicado que «estamos celebrando esta jornada con la idea de profundizar y sacar propuestas concretas en materia de negociación colectiva, sobre el convenio que afecta a 200.000 personas aproximadamente a nivel nacional, mientras que a nivel andaluz estamos afectados entre 40.000 y 45.000 compañeros«.

Se trata, según ha lamentado, de «un convenio que está parado efectivamente desde enero, y que lo que están reivindicando no es solo la actualización de los salarios, es que no se aplica ni siquiera al convenio».

Por otra parte, según ha indicado, «queremos trasladar también al conjunto de las administraciones que para asegurar el futuro hay que invertir en educación ahora, pues si no se invierte en el presente no puedes garantizar el futuro y, precisamente, en este colectivo de discapacidad con mucho más motivo. En la educación en general hace falta personal y hacen falta medios para que tengamos una sociedad preparada para el futuro».

Finalmente, el secretario general de Servicios Públicos de UGT Córdoba, Isaías Ortega, ha señalado que «en el seno de las jornadas vamos a debatir sobre temas importantes, como el acceso al empleo de las personas con discapacidad, y vamos a analizar también las propuestas que se están haciendo en la mesa general».

Por eso y dado que «la negociación colectiva es un pilar fundamental para la inclusión y la promoción en el empleo, vamos a hacer propuestas para la no discriminación y para el trato igualitario de estas personas que, aunque viene recogido en la Constitución y en las leyes, luego en la realidad no es así, porque, según los datos que tenemos, una de cada cuatro personas con discapacidad tienen empleo y dentro de ese empleo el 90 por ciento de ellas son temporales«.

Esta es la razón, según ha concluido, por al que «estamos trabajando con las empresas para sacar compromisos de contratación para este colectivo, para intentar superar la cuota de reserva que hay, y además también nos preocupa mucho la salud de los trabajadores que dan asistencia a las personas con discapacidad, que sufren un estrés muy alto y ansiedad».

Más noticias

El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
El Sindicato de Atención Primaria mantiene el seguimiento de la huelga y convoca protestas este miércoles
Andalucía

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

25 de enero de 2023
CSIF Andalucía pide “voluntad y diálogo” al nuevo gerente del SAS
Andalucía

El Sindicato Médico (SMP) mantendrá la huelga indefinida en la atención primaría andaluza

25 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}