22 octubre 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de un 47% de los titulados de FP logra un empleo al año de finalizar sus estudios

Redacción Redacción
29 de agosto de 2024
Más de un 47% de los titulados de FP logra un empleo al año de finalizar sus estudios

Según indica el informe del Observatorio ARGOS ‘Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en Formación Profesional reglada en Andalucía’, casi la mitad de los egresados de Formación Profesional reglada, un 47,35%, se encuentran ocupados al año de finalizar sus estudios.

El estudio asimismo subraya que, entre las familias con mayor número de titulados que presentan las mejores tasas de inserción laboral se encuentran el transporte, la hostelería y turismo, la informática o la sanidad, entre otras.

Este estudio tiene un carácter anual y es elaborado por parte del Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía), en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

El informe analiza la situación de las 59.717 graduados en Ciclos Formativos de Formación Profesional Reglada en Andalucía durante el año académico 2021-2022, en el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023.

Las cifras iniciales que analiza ARGOS se refieren a aquellas familias profesionales que concentran un mayor grupo de graduados en la promoción 2021-2022, entre las que se encuentran las de Sanidad, con 14.093 personas graduadas (23,60%), y Administración y gestión, con 8.245 personas graduadas (13,81% del total). Dentro estas familias, la especialidad que más destaca por graduados en Sanidad es ‘Cuidados auxiliares de enfermería’, con 4.288 personas, mientras que en Administración y gestión es ‘Administración y finanzas’ la más relevante con 3.509 personas.

A un menor nivel de titulados se sitúan otras familias profesionales con más de 2.000 graduados, como Servicios socioculturales y a la comunidad (6.231 personas egresadas, el 10,43%); Informática y comunicaciones (5.448 personas, que suponen el 9,12%); Actividades físicas y deportivas (4.588 personas y el 7,68%); Comercio y marketing (3.160 personas, el 5,29%); Electricidad y electrónica (3.008 personas, el 5,04%); Hostelería y turismo (2.658 personas, 4,45%) y Transporte y mantenimiento de vehículos (2.038 alumnos egresados, el 3,41%).

Tasas de inserción

La tasa de inserción global al año de finalizar sus estudios se situó en el 47,35%, destacando que es el mayor porcentaje de inserción laboral que se registra desde que se empezó a elaborar el estudio, con el análisis de la promoción 2011-2012. Asimismo, la tasa de inserción actual al año de finalizar la FP reglada es 1,75 puntos más elevada que en la promoción anterior, la de 2020-2021, y siete puntos más alta que la de la promoción 2018-2019, hace cuatro años.

En aquellas familias profesionales con más graduados, las que superan los 2.000 titulados, el estudio indica que las que presentan mejores tasas de inserción son Transporte y mantenimiento de vehículos (56,62%), seguida de Hostelería y turismo (54,59%), Informática y comunicaciones (50,86%), Sanidad (50,11%), Electricidad y electrónica (48,11%) y Administración y gestión (47,79%).

En cambio, si se analiza la tasa de inserción en aquellas familias con menos titulados, destacan las Industrias extractivas (71,43%), Energía y aguas (68,61%), Instalación y mantenimiento (62,63%) y Diseño Industrial (62,50%).

Asimismo, la tasa de inserción en familias con más graduados, alcanza en el caso de la Sanidad el 50,11%, y en Administración y gestión, el 47,79%.

Paro registrado

Con respecto a los porcentajes de personas tituladas que figuran como parados registrados en el SAE un año después de concluir sus estudios, el informe indica que un 12,6% de los egresados estaban apuntados a las listas del paro del servicio público de empleo autonómico desde hacía más de un mes, un total de 7.203 personas.

Por familias profesionales, algunas no tienen parados registrados, como son los casos de Diseño industrial e Industrias extractivas, mientras que otras tienen tasas de paro por debajo del 10%, entre las que se encuentran Actividades físicas y deportivas (6,54%), Instalación y mantenimiento (8,45%), Transporte y mantenimiento de vehículos (8,68%), Fabricación mecánica (9,04%), Informática y comunicaciones (9,20%), Energías y agua (9,49%) y Marítimo-pesquera (9,60%).

En los casos en los que hay un mayor número de egresados, las tasas de paro se sitúan en un 13,25% en las familias de Sanidad, un 15,16% en Administración y gestión y un 12,45% en Servicios socioculturales y a la comunidad.

Por último, el informe de ARGOS también analiza otros aspectos, como las características del primer contrato de los egresados, que suele tardar una media de cinco meses (en concreto, 154 días), y que en un 56,48% de los casos es de carácter temporal.

El informe ‘Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en Formación Profesional reglada en Andalucía’ del Observatorio ARGOS está disponible al completo para su descarga.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando