El Ministerio de Igualdad ha confirmado un nuevo caso de asesinato por violencia de género ocurrido en la provincia de Málaga. La víctima es una mujer de 50 años, presuntamente asesinada por su pareja el pasado sábado, 7 de junio. Según ha informado el Ministerio, no constaban denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Con este caso confirmado, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2025 asciende a 13. Desde que se empezaron a recopilar datos en 2003, ya son 1.307 las mujeres asesinadas por esta causa en España.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han condenado de forma rotunda este nuevo asesinato machista. Ambas responsables han expresado su total rechazo y han trasladado su apoyo a la familia y amistades de la víctima. Asimismo, han hecho un llamamiento a todas las instituciones, administraciones y a la sociedad en su conjunto para redoblar esfuerzos que permitan prevenir estos crímenes y llegar a tiempo para evitar nuevas muertes.
Desde el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, se recuerda que existen diversos canales de ayuda y asesoramiento para víctimas y personas cercanas. El teléfono 016 está operativo las 24 horas del día, todos los días del año, y ofrece atención en 53 idiomas, así como servicios adaptados para personas con discapacidad. También se puede contactar por correo electrónico en 016-online@igualdad.gob.es, por WhatsApp al 600 000 016, o a través del chat online accesible en la web violenciagenero.igualdad.gob.es.
Además, en situaciones de emergencia se recomienda llamar al 112 o a los números de emergencias de la Policía Nacional (091) y la Guardia Civil (062). En casos en los que no se pueda realizar una llamada, la aplicación AlertCops permite enviar una señal de alerta con geolocalización directamente a las fuerzas de seguridad.
El Ministerio insiste en que estos recursos no solo están disponibles para las víctimas, sino también para cualquier persona que tenga conocimiento o sospecha de un caso de violencia de género. Actuar es responsabilidad de toda la sociedad.