21 octubre 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los investigadores universitarios andaluces situados entre los más influyentes del mundo aumentan un 10%

Redacción Redacción
6 de octubre de 2024
Los investigadores universitarios andaluces situados entre los más influyentes del mundo aumentan un 10%

El número de profesores universitarios e investigadores (PDI) pertenecientes al sistema público de educación superior incluidos entre los perfiles científicos más influyentes del mundo, incrementa en Andalucía un 10%, alcanzando un total de 447 en 2023 frente a los 408 del ejercicio anterior.

De acuerdo con el análisis realizado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación del ranking de la Universidad de Stanford relativo a 2023, este personal destaca en el 2% del talento con mayor impacto mundial gracias a sus artículos y publicaciones.

Esta clasificación incluye dos apartados, uno en el que se analizan todas las referencias a lo largo de la carrera científica y otro que se elabora teniendo en cuenta únicamente las citaciones en el año 2023. Los científicos son, a su vez, clasificados en 22 áreas y 176 subáreas y para ser incluidos en el ranking deben encontrarse entre el 2% del talento más citado en su subárea de especialización.

Teniendo en cuenta estos criterios, las instituciones académicas andaluzas colocan a 269 investigadores en la clasificación histórica, en la que aparecen 217.098 personas; y 365 en el de 2023, en el que figuran 223.152 científicos. Sin embargo, de ellos, 187 aparecen en ambos apartados, por lo que son un total de 447 PDI los que disfrutan de esa consideración.

En la tabla que recoge el impacto de toda la carrera investigadora, la primera universidad andaluza es la de Granada, con 96 investigadores, seguida de la de Sevilla, con 66, y la de Córdoba, con 36. El resto se encuentra en una horquilla entre 34 y tres representantes. El ranking del año 2023 lo lidera, igualmente, la Universidad de Granada con 127 científicos, le sigue la Universidad de Sevilla, con 83, y en tercer lugar se sitúa la Universidad de Málaga, con 42. El resto de instituciones académicas públicas andaluzas registra entre 38 y siete investigadores en esta tabla. El personal docente e investigador de estas universidades representa el 7,7% del total nacional en la clasificación que contempla toda la carrera investigadora y el 9,2% en el ranking del año 2023.

Si además de las universidades se computa el conjunto de organismos públicos y privados con sede en Andalucía, esa cifra de 447 se eleva a 638, vinculados a medio centenar de entidades entre las que destacan los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en Andalucía, con 132 investigadores, y los hospitales universitarios, con 29.

De acuerdo con esos datos, Andalucía es la tercera comunidad autónoma con mayor número de científicos en el ranking, sólo por detrás de Cataluña y Madrid. Esa representatividad se mantiene tanto en la clasificación que considera todas las citaciones de la carrera científica como las registradas en 2023, y tanto si se comparan únicamente los sistemas universitarios como si se tienen en cuenta todas las instituciones públicas y privadas que se dedican a la I+D en cada región.

Especialización de organismos andaluces por materias

Los organismos andaluces lideran el ranking de 2023 a escala nacional en las áreas de Biología, con 63, y de Psicología y Ciencias Cognitivas, con ocho, mientras que encabeza la clasificación histórica en las áreas de Biología y de Ciencias Sociales, con 57 y nueve investigadores, respectivamente, entre el 2% más citado a nivel mundial.

De igual modo, los organismos andaluces también se encuentran a la cabeza de la clasificación nacional en hasta un total de 24 subáreas, entre las que se encuentran en el ranking global las Ciencias Alimentarias (15 investigadores entre el 2% más influyente), Agronomía y Agricultura (14), Biología Vegetal y Botánica (12), Redes y Telecomunicaciones (9), Investigación de Operaciones (9), y Ornitología (6).

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando