22 octubre 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tasa de inserción laboral de los titulados de la UJA se sitúa por encima de la media de las universidades andaluzas

Redacción Redacción
28 de junio de 2022
La tasa de inserción laboral de los titulados de la UJA se sitúa por encima de la media de las universidades andaluzas

La tasa de inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, al año de finalizar sus estudios, se sitúa por encima de la media de las universidades andaluza (51 por ciento), con un 55 por ciento, según el Informe de Inserción Laboral 2022 de la UJA, presentado hoy por el Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega.

Juan Gómez presentó en rueda de prensa dicho informe, que analiza la situación laboral de las personas tituladas en la UJA en el curso 2019-2020, y en la que estuvo acompañado por el Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Jaén, Pedro Pérez Higueras.

El Rector indicó que la tasa inserción laboral de los titulados de la UJA en el curso 2019-2020 es del 55 por ciento, “siendo superior en cuatro puntos a la media del conjunto de las universidades andaluzas, que se sitúa en un 51 por ciento”, y añadió que los titulados con mejores tasas de inserción laboral son los relacionados con las áreas de Ciencias de la Salud y las de Ingeniería, seguidos de los titulados de Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades y Ciencias Experimentales.

Esta tasa de inserción de los titulados de la UJA es de un 61 por ciento para los hombres y de un 52 por ciento para las mujeres. La tasa de inserción aumenta con el nivel de estudios, siendo de 52 por ciento, en Grado; 62 por ciento, en Máster, y de 83 por ciento, en Doctorado.

En este informe se analiza la situación de las personas tituladas de la UJA, en el curso 2019-2022, al año de finalizar los estudios (septiembre de 2021). El análisis se ha realizado con los datos procedentes de la UJA, la Seguridad Social y el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía.

El Rector manifestó que la UJA pone a disposición de la comunidad universitaria información “veraz y contrastada sobre el empleo, la empleabilidad y la inserción laboral de sus titulados. Es imprescindible que los estudiantes y sus familias, como destinatarios directos de la formación superior, dispongan de datos contrastados sobre la empleabilidad de las titulaciones que están cursando o que desean realizar”, subrayó.

Durante el curso 2019-2020 se titularon 311 estudiantes más que en año anteriores, es decir, un total de 3.727 personas, con el siguiente perfil: el 62 por ciento eran mujeres y el 38 por ciento eran hombres, y el 65 por ciento de los titulados era de Grado, el 33 por ciento eran de máster y el 2 por ciento era de doctorado.

Al año siguiente de titularse, el 73 por ciento de los egresados de la UJA se ubican entre la población activa, es decir, están trabajando o demandando empleo, mientras que el 27 por ciento no busca empleo, entre otros motivos, porque sigue estudiando.

El desempleo de los titulados de la UJA, al año siguiente después de graduarse, se sitúa en el 15 por ciento, frente al 22 por ciento de paro juvenil en la provincia y el 20 por ciento en Andalucía. La tasa de paro pasa del 19 por ciento para los titulados de la UJA en el curso 2018-2019 al 15 por ciento para los titulados en el curso 2019-2020, siendo un 11 por ciento para los hombres y un 17 por ciento para las mujeres.

El Vicerrector Pedro Pérez Higueras indicó que, pese a las consecuencias de la pandemia provocada por la Covid-19, los indicadores vuelven a mantener las tendencias de los años anteriores a la misma, pasando de una tasa de inserción en 2020 del 52 por ciento al 56 por ciento en 2021, y de una tasa de paro del 19 por ciento en 2020 al 15 por ciento en 2021. 

En este sentido, insistió en que el paro va disminuyendo progresivamente, “hemos saltado el escalón producido por la Covid 19 y la inserción laboral va subiendo”, lo que demuestra que “las políticas que se vienen desarrollando por la UJA contribuyen a eso”. Asimismo, reiteró su apuesta por la empleabilidad y animó alumnado a realizar prácticas en empresa y a utilizar las herramientas que la UJA pone a su disposición, como los cursos Mood o Talento UJA, donde puede autoevaluar sus competencias, “porque todo ello le ayudará en la búsqueda de empleo”.

El informe refleja cómo se incrementa la tasa de inserción del alumnado egresado de grado y de máster cuando realiza prácticas en empresa durante sus estudios. Del mismo modo, participar en programas de movilidad internacional aumenta la tasa de inserción laboral en grado y doctorado.

Primer contrato laboral

En cuanto a las características del primer contrato laboral tras finalizar los estudios, el Informe destacan que el 2,2% de las personas tituladas de la UJA figuran, a 30 de septiembre de 2021, inscritas en el Régimen Especial de Autónomos, de las cuales el 51 por ciento son mujeres y el 49 por ciento hombres.

El primer empleo de los titulados de la UJA presenta una tasa de sobre-cualificación del 60 por ciento, una tasa de temporalidad del 90 por ciento y una tasa de parcialidad del 49 por ciento. Asimismo, más de la mitad de los titulados que han encontrado empleo (54 por ciento), estaban trabajando a los cinco meses de finalizar los estudios.

En este informe también se analiza la situación laboral de las personas tituladas en la Universidad de Jaén en el curso 2018-2019 a los dos años de finalizar los estudios, y se obtiene que la tasa de inserción laboral ha mejorado en 9 puntos porcentuales respecto de la obtenida al primer año de finalizar sus estudios.

En este sentido, la Universidad de Jaén lleva publicando el informe de inserción laboral de los titulados y tituladas de la UJA desde el año 2008. Es en 2017 cuando modifica su metodología de estudio y deja de realizar encuestas a los egresados para estudiar y analizar la situación del total de titulados de la última promoción al año del egreso mediante datos de afiliación a la Seguridad Social y los registros en los Servicios Públicos de Empleo.

Más noticias

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
España Reafirma su Compromiso con la Equidad Educativa en el Congreso Mundial EDUCA 2025
Educación

España Reafirma su Compromiso con la Equidad Educativa en el Congreso Mundial EDUCA 2025

15 de marzo de 2025
El PSOE-A denuncia el desmantelamiento de la universidad pública y acusa a Moreno Bonilla de favorecer la privatización del sistema educativo
Educación

El PSOE-A denuncia el desmantelamiento de la universidad pública y acusa a Moreno Bonilla de favorecer la privatización del sistema educativo

11 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando