15 julio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 1,6 millones de andaluces son vacunados contra la gripe en tres meses

Redacción Redacción
31 de diciembre de 2024
Más de 1,6 millones de andaluces son vacunados contra la gripe en tres meses

En los tres primeros meses de la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid, iniciada el pasado 30 de septiembre, han sido inmunizadas 1.608.167 personas frente a la gripe, lo que supone un 44,4% de la población diana. Además, 810.274 andaluces han recibido la vacuna frente a la covid, un 24,2% de la población diana.

Durante la semana del 16 al 22 de diciembre, la última de la que se tienen datos cerrados, la tasa de incidencia de las infecciones respiratorias agudas que se atienden en Atención Primaria (IRA) en Andalucía ha sido de 372,6 casos por 100.000 habitantes, lo que supone un notable incremento frente a la semana anterior, un 31,8% más, cuando la tasa se situó en 283,8 casos por 100.000 habitantes. No obstante, sigue siendo muy inferior a la tasa a nivel nacional: 623,4 casos por 100.000 habitantes.

El grupo de los menores de 1 años sigue siendo el que presenta la mayor incidencia, seguido del grupo de 1 a 4 años. Por sexo, la incidencia ha sido superior en mujeres.

Esta semana el porcentaje de positividad en las muestras analizadas ha sido del 24,1% para gripe, 18,5% para virus respiratorio sincitial (VRS) y ninguno para SARS-Cov-2. Por tanto, la tasa estimada provisional de covid-19 ha sido de cero casos por 100.000 habitantes; 89,7 casos por 100.000 de gripe y la de infección por VRS ha sido de 69 casos por 100.000 habitantes.

También ha crecido la incidencia de las infecciones respiratoria agudas grave que requieren hospitalización (IRAG) en Andalucía. En este caso, la tasa se sitúa en 8,4 casos por 100.000 habitantes, frente a los 6,7 de la semana anterior. Como en el caso de las IRA, también la comunidad autónoma se sitúa muy por debajo de la tasa media a nivel nacional, que registra 15,5 casos por 100.000 habitantes.

Por grupos de edad, las mayores tasas de incidencia de las IRAG esta semana se observan también en menores de 1 año, y por sexo, es mayor en los hombres.

Las hospitalizaciones se han debido en el 20% de los casos al VRS; el 8,3% a gripe y no se han dado casos de SARS-Cov-2. La tasa estimada provisional de hospitalización para gripe ha sido de 0,7 casos por 100.000 habitantes; la de covid-19 de cero casos y la de infección por VRS, de 1,7 casos por 100.000 habitantes.

Nueve hospitales participan en la labores de vigilancia de las IRAG: el Virgen de las Nieves de Granada, el Hospital de jerez, el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, el Hospital Regional de Málaga, el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, el Hospital Virgen Macarena y el Virgen del Rocío de Sevilla; el Hospital de Jaén y el Hospital Torrecárdenas de Almería.

Vacunación frente a la gripe y covid

Aunque las tasas de incidencia de las infecciones respiratorias agudas se mantienen en niveles inferiores al año pasado, la Consejería insiste en la necesidad de vacunarse de los grupos diana ante la proximidad del umbral epidémico. De momento, en los tres primeros meses de la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid, iniciada el pasado 30 de septiembre, han sido inmunizadas 1.608.167 personas frente a la gripe, lo que supone un 44,4% de la población diana. Asimismo, 810.274 andaluces han recibido la vacuna frente a la covid, un 24,2% de la población diana.

Estos datos son ligeramente inferiores a los de la campaña pasada, cuando, en estas fechas, se habían vacunado 1.638.087 personas frente a la gripe y 1.049.217 de covid.

La vacunación frente a la gripe entre los niños de 6 a 59 meses ha alcanzado ya el 56,7% de cobertura, con 155.613 vacunados. Un porcentaje 11 puntos por encima de lo alcanzado en la pasada campaña e impulsado, especialmente, por la vacunación en los centros escolares para los niños de primero y segundo de Infantil con la vacuna intranasal. En este grupo etario, la cobertura alcanza ya el 63,8%.

Asimismo, el 88,5% de las personas institucionalizadas en residencias de mayores han recibido la vacuna de la gripe y el 81% también la de la covid. Entre los profesionales sanitarios y sociosanitarios, la cobertura alcanza el 37,7% frente a la gripe y el 15,9% frente a la covid. El 31,8% de las embarazadas han sido inmunizadas frente a la gripe y el 4,5% frente a la covid.

La Consejería de Salud y Consumo recuerda que todos los miércoles laborables son día de vacunación sin cita en Andalucía, en los que se pueden vacunar los mayores de 60 años y personas de cualquier edad con patologías crónicas frente a la gripe y la covid y los niños de 6 a 59 meses de la gripe.

#Stopbronquiolitis

Asimismo, desde el inicio de la campaña de la vacunación frente al virus respiratorio sincitial (VRS), principal causante de la bronquiolitis, el pasado 23 de septiembre, 41.138 lactantes han sido inmunizados, lo que supone el 58,8% de las dosis adquiridas para toda la campaña. La cobertura ha alcanzado el 95% entre los niños nacidos entre abril y septiembre de 2024, en concreto: 25.858 lactantes mayores de seis meses han sido inmunizados de un total de 27.213.

Entre los bebés nacidos desde el inicio de la campaña, que son generalmente inmunizados en los paritorios o en los hospitales antes de recibir el alta, la cobertura es del 93,2%, en tanto que han sido vacunados 12.945 lactantes de los 13.890 nacidos estos tres meses (octubre a diciembre), 931 la pasada semana. Esto supone que, en total, se han vacunado 38.803 niños nacidos desde el 1 de abril hasta hoy.

La Consejería de Salud y Consumo recuerda que la vacunación con niservimab es el arma más eficaz y segura para proteger a los lactantes frente a la bronquiolitis. Por lo que recuerda a los padres de los 1.355 niños que aún no han recibido esta vacuna que pidan cita en su centro de salud lo antes posible.

El grupo 2 de vacunación, en el que se engloban los bebés menores de un año que nacieron prematuros (menos de 35 semanas de gestación), se encuentra en una cobertura del 86,5%, lo que supone que 1.611 niños han sido inmunizados frente al VRS. Finalmente, 724 de los menores de dos años con patologías de alto riesgo (grupo 3) han recibido ya esta vacuna.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando