Durante las fiestas navideñas, el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112, dependiente de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (Asema) y bajo la dirección de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, que encabeza Antonio Sanz, gestionó un total de 32.290 incidencias en toda la región. Este volumen de emergencias abarcó desde las 15:00 horas del 24 de diciembre de 2024 hasta las 23:59 horas del 6 de enero de 2025.
Este balance, aunque significativo, refleja una «ligera disminución» en comparación con las cifras del año anterior, cuando el 112 atendió 37.027 emergencias entre el 24 de diciembre de 2023 y el 7 de enero de 2024. Las razones más comunes para contactar con el Teléfono 112 fueron las asistencias sanitarias, que sumaron 16.562 llamadas, seguidas de los incidentes relacionados con la seguridad ciudadana, con 5.844 incidencias reportadas, según los datos proporcionados por la Junta en su comunicado oficial.
A continuación se sitúan los incendios (2.033), las incidencias de tráfico (2.164) y los accidentes de circulación (1.557). El resto de emergencias coordinadas se han debido a solicitudes de servicios sociales, rescates y salvamentos y anomalías en servicios básicos, entre otros. Por provincias, Sevilla es la que ha acumulado más incidencias, con un total de 8.554, le siguen Málaga (6.578), Granada (4.126) y Cádiz (3.754).
En el otro extremo, con una Navidad más tranquila se encuentran Córdoba (2.573), Almería (2.485), Jaén (2.214) y Huelva (1.992). En el recuento por capitales de provincia, un total de 3.807 avisos se han gestionado en la capital sevillana, 2.538 en Málaga, 1.367 en Córdoba y 1.192 en Granada. Las capitales andaluzas con menor número de emergencias en las fiestas navideñas han sido Almería (664), Huelva (653), Jaén (448) y Cádiz (344).