El sindicato UGT en Andalucía ha alertado sobre el incremento «mensual» de los accidentes laborales en la comunidad, que hasta octubre han alcanzado los 88.921 con baja, lo que representa un aumento del 0,86% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este dato equivale al 16,76% del total de accidentes laborales registrados en España.
En un comunicado, el sindicato detalla que, de esos 88.921 accidentes, 921 han sido de carácter grave, lo que supone el 22,67% del total de accidentes graves en el país. Es decir, casi uno de cada cuatro accidentes graves que ocurren en España tiene lugar en Andalucía.
Asimismo, 109 trabajadores han perdido la vida en accidentes laborales en la región durante los primeros diez meses del año, lo que representa un aumento del 5,83% en comparación con el año pasado (103), aunque por debajo de los 117 fallecidos registrados en 2022. Estos 109 decesos representan el 16,42% de todos los accidentes laborales mortales ocurridos en España. Según los datos más recientes del sindicato, actualmente el número de fallecidos asciende a 114.
Por situación profesional de los accidentes con baja, se han producido un total de 83.869 accidentes de asalariados (un 1,21% más respecto al dato acumulado hasta octubre de 2023) y 5.052 accidentes de trabajadores por cuenta propia (-4,59%).
El sindicato UGT-A ha criticado el aumento de los accidentes laborales acumulados hasta el mes de octubre. Observa «con preocupación» el repunte que se está produciendo principalmente en los accidentes de trabajo mortales. Hasta la fecha se está superando la cifra de fallecidos en accidente de trabajo producidos en el pasado año 2023, y se aproxima a la del año 2022 donde se superó la barrera de los 150 muertos en el tajo, siendo la cifra más alta en la serie 2009-2023.
«Creemos que, después de 29 años, es preciso adaptar la LPRL a las nuevas realidades del mundo del trabajo y buscar fórmulas que garanticen su cumplimiento efectivo», ya que los 109 trabajadores fallecidas «sigue siendo inaceptable», por lo que ha instado a tomar medidas «más efectivas» ante «esta lacra que no cesa».
Analizando la estadística de sanciones en materia laboral en Andalucía, facilitada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con datos hasta agosto del 2024, se han realizado 3.751 sanciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales (3.144 sin que se haya producido accidente laboral y 607 con accidente de trabajo), un 4,77% más respecto al mismo dato del pasado año (3.580).
De las 607 sanciones interpuestas por accidente de trabajo, 600 han sido sanciones graves causadas por 22 accidentes de trabajo mortales, cinco accidentes laborales muy graves y 185 accidentes de trabajo graves, entre otros. También destaca que se han producido 144 sanciones muy graves en materia de prevención de riesgos laborales.
«Esto no hace más que demostrar que se continúa incumpliendo la normativa en prevención de riesgos laborales por parte de las empresas o si se cumple, es de manera testimonial, con el objetivo de evitar multas», ha subrayado.
Ante esta situación, UGT-A insiste en que se debe cumplir la legislación «a rajatabla» por parte de las empresas. «Las causas de los accidentes de trabajo siguen inalterables con el paso del tiempo y la mortalidad laboral, lejos de descender, aumenta cada mes y cada año», ha apuntado.
El sindicato sigue reivindicando la creación de una figura similar a la del delegado territorial de Prevención de Riesgos Laborales a nivel estatal, lo que ayudaría, sin duda a mejorar la PRL en las pymes que no tienen representación sindical.
Insiste también en que hay que dotar de más recursos humanos y material a la Inspección de Trabajo, para que controle el cumplimiento de las normas y a la Fiscalía de Salud Laboral, para que investigue y depure responsabilidades.