30 mayo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía entra en la nueva vigilancia contra el Covid-19 con recomendaciones para próximas fiestas

Cristóbal Navarro Cristóbal Navarro
28 de marzo de 2022
Jesus Aguirre Recomendaciones Covid

Foto: Flickr Junta de Andalucía

Desde hoy lunes 28 de marzo, Andalucía entra, como el resto de Comunidades Autónomas de España, en la ‘Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia’. Se abre una nueva etapa en la que se levantarán restricciones y se cambiarán protocolos de actuación ante la enfermedad.

Pero en nuestra tierra habrá una “pequeña variante”, como ha señalado el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre. En Andalucía se mantendrá el cribado de coronavirus entre los pacientes que tengan programado su ingreso en un hospital o bien que lo hagan a través del sistema de urgencias. 

El consejero ha asistido en Córdoba a la firma entre la Universidad de Córdoba (UCO) y el Grupo Cosentino para la creación del Instituto Universitario de Investigación ‘Centro Andaluz de Enfermedades Respiratorias de Origen Laboral (Caerol)’.

Allí, en una rueda de prensa recogida por Europa Press, ha explicado que «se ha decidido aplicar la estrategia con la pequeña variante de que se seguirá haciendo el cribado» de pacientes, mediante «pruebas diagnósticas de infección activa».

Aguirre defiende que el motivo de ello es mantener los centro sanitarios y sociosanitarios lo más libre posible de nuevos contagios por Covid “con el conocimiento de aquellos que tienen Covid, para propiciar el aislamiento» de quienes den positivo en coronavirus y que «no haya diseminación» de la enfermedad. 

Según el consejero, la estrategia a nivel nacional elimina esa medida pero la Junta de Andalucía seguirá aplicando. Recordemos que Sanidad y CCAA ya ofrecieron los primeros detalles sobre cómo sería este sistema de vigilancia transitorio contra la COVID-19 en las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública.

Reunión que tuvo lugar hace dos semanas entre la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y los consejeros de Sanidad de las diferentes Comunidades Autónomas y ciudades autónomas en Zaragoza (Aragón).

Salud Pública se justificaba en los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población española para determinar este cambio en la epidemiología de la pandemia del Covid-19, centrándose ahora principalmente en personas y ámbitos de mayor vulnerabilidad y monitorizando únicamente los casos de COVID-19 graves, además de ámbitos y personas vulnerables. 

Sobre esas personas en mayor riesgo se ha pronunciado Jesús Aguirre que ha recordado que ha pedido «autorización para poner la cuarta dosis» de la vacuna contra el Covid en las residencias de ancianos y, posteriormente, a las personas mayores de 70 años.

Protocolo para las fiestas primaverales

El Consejero de Salud y Familias ha aprovechado para anunciar que este martes el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobará «un protocolo de recomendaciones de cara, no solo a Semana Santa, sino también para el Plan Romero«, por la próxima Romería de El Rocío y respecto a las fiestas de primavera previstas en Andalucía, de modo general.

Dicho protocolo incluirá «recomendaciones a todos los andaluces para intentar, entre todos, ser lo más prudentes posible, e intentar evitar la diseminación del virus«, aunque espera el consejero de Salud que la próxima Semana Santa y la presente primavera sean «tranquilas, y que nos encontremos en una situación de descenso paulatino de los ingresos hospitalarios, que es la variable que más nos puede preocupar».

Precisamente, el precedente de las Fallas de Valencia, según ha argumentado Aguirre, muestra que, aunque «ha aumentado la incidencia» del Covid-19 tras su celebración, no lo han hecho las hospitalizaciones por coronavirus, lo que no evita la necesidad tener «muchísima prudencia» y, además de «mantener la mascarilla en interior», mientras que «en el exterior, ahora que entramos ya en la bulla de la Semana Santa», y siempre que «no se mantenga la distancia» de seguridad entre personas, será preciso «tener la mascarilla» puesta.

En cuanto a las 2.129 dosis de Paxlovid, del antiviral de Pfizer que el Ministerio de Sanidad ha entregado este mismo lunes a Andalucía para el tratamiento de pacientes que, a pesar de tener síntomas leves de Covid-19, pueden evolucionar a riesgo grave, Aguirre ha detallado que «la prescripción» de este medicamento «la hará, tanto el facultativo de Atención Primaria, como el de atención hospitalaria«.

La ratificación «para su dispensación se hará por parte de los farmacéuticos» en esos mismos ámbitos sanitarios, si bien «la dispensación se hará en cualquier oficina de farmacia comunitaria», de las que en en Andalucía hay 4.000 en toda Andalucía, lo que otorga «una gran accesibilidad del paciente a cualquier medicamento», incluido desde ahora el Paxlovid.

Nueva fase de la pandemia

La  principal novedad de la ‘Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia’ a nivel nacional ha sido en la modificación de la indicación de realización de pruebas diagnósticas, que se centrará ahora en personas con factores de vulnerabilidad (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves. 

Así, el diagnóstico de pacientes con síntomas leves compatibles con COVID-19 «se realizará según las necesidades de manejo clínico del mismo». En relación al control de la COVID-19 en la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena. 

En este sentido, se emitirán recomendaciones dirigidas a las medidas preventivas como la utilización de mascarilla en todos los ámbitos y evitar contacto con personas vulnerables. En los ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios, «se podrán implementar medidas específicas de aislamiento y control», aunque Sanidad no da más detalles al respecto.

Más noticias

Críticas a Juanma Moreno por su ausencia en el Pleno del Parlamento para asistir a la final de la Europa League
Andalucía

Críticas a Juanma Moreno por su ausencia en el Pleno del Parlamento para asistir a la final de la Europa League

30 de mayo de 2023
Planas solicita a Bruselas «un paso adelante» para activar la reserva agrícola por la sequía
Andalucía

Planas solicita a Bruselas «un paso adelante» para activar la reserva agrícola por la sequía

30 de mayo de 2023
Detenido en Jerez el líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas con helicópteros
Cádiz

Detenido en Jerez el líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas con helicópteros

30 de mayo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Críticas a Juanma Moreno por su ausencia en el Pleno del Parlamento para asistir a la final de la Europa League

30 de mayo de 2023
Andalucía

Planas solicita a Bruselas «un paso adelante» para activar la reserva agrícola por la sequía

30 de mayo de 2023
Cádiz

Detenido en Jerez el líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas con helicópteros

30 de mayo de 2023
Andalucía

El Tribunal Constitucional tendrá que decidir si admite los recursos de amparo de Griñan y Chaves

29 de mayo de 2023
Andalucía

El PSOE consigue mayoría absoluta en las Diputaciones de Sevilla y Jaén

29 de mayo de 2023
Andalucía

Pedro Sánchez da un golpe de efecto y convoca elecciones generales el 23 de julio

29 de mayo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}