23 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

El agua, garantizado para la población abastecida por la CHG durante tres años sin restricciones

Redacción Redacción
2 de octubre de 2024
España disfrutará de precio negativo en la energía por primera vez en su historia

Una noticia espectacularmente positiva teniendo en cuenta las sequías que venimos sufriendo tanto en Andalucía como en España: la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), garantiza durante los tres próximos años, y sin que haya restricciones, el abastecimiento de agua a toda la población que se provee de los embalses de la cuenca.

Concretamente, más de 4 millones de personas que representan el 95% de los usuarios la demarcación.

Esta situación positiva se debe a que en este comienzo del nuevo año hidrológico los embalses almacenan 2.417 hm³ y están al 30 % de su capacidad, lo que supone 950 hm³ y casi 12 puntos porcentuales más que hace ahora un año, aunque la situación general de sequía en la cuenca es de prealerta -y de alerta en el Sistema de Regulación General- con un déficit de 16 puntos porcentuales respecto a la media histórica de los últimos 25 años (3.728 hm³).

Las reservas de agua para consumo de la población están así garantizadas gracias al trabajo de planificación realizado desde la CHG y las obras de emergencia impulsadas por el Gobierno central para paliar los efectos de la sequía con una inversión de 45 millones de euros. Desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se valora asimismo especialmente el compromiso y concienciación de los regantes con la situación de sequía, que han visto reducidas notablemente sus dotaciones respecto a sus concesiones y que, incluso, han dejado de regar en algunos sistemas para garantizar el abastecimiento.

Inversión en obras de emergencia

Desde la declaración de la situación de sequía en noviembre de 2021, y en virtud de los distintos decretos de medidas aprobados por el Estado, la CHG ha ejecutado obras de emergencia por importe de 27,4 millones de euros para mejorar el suministro y la capacidad de regulación de la cuenca, y que son las que han permitido garantizar hoy en día el abastecimiento y que no se vayan a aplicar restricciones. Asimismo, y con el mismo objetivo, la Confederación tramita otro conjunto de actuaciones por importe de 17,4 millones de euros.

Por provincias, la CHG ha invertido en obras de emergencia en Córdoba 9,2 millones de euros y licita proyectos por otros 1,9 millones de euros. En Sevilla, se han acometido intervenciones por importe de 9 millones y tramita otras obras por valor de 8,1 millones de euros.
La Confederación también ha llevado a cabo en Granada obras de emergencia con un presupuesto de 6 millones de euros y tiene en tramitación otra inversión de 1,3 millones de euros. La inversión en obras de emergencia en Jaén recogidas en los decretos de sequía asciende a 3,1 millones de euros, mientras que las programadas supondrán otros 2,8 millones de euros. Por último, en Huelva, en el entorno de Doñana, se planifica una inversión de 3,1 millones de euros.

La situación de los embalses por zonas es la siguiente: Córdoba, 851,8 hm³ (25,6%); Granada, 252,8 hm³ (25%); Jaén, 691,7 hm³ (29,3 %); Sevilla, 439 hm³ (47,8 %); y Huelva, 105,7 hm³ (34,8 %).

Cabe destacar que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir basa su planificación en el cumplimiento riguroso de sus Planes Especiales de Sequía, consensuados con todos los usuarios de la cuenca y donde se establecen las dotaciones. Asimismo, y en cuanto al suministro de agua para el consumo, la CHG mantiene un contacto continuo con las distintas diputaciones provinciales y los 21 sistemas de abastecimiento que coordina en la demarcación.

Si bien el consumo de agua de boca está garantizado para los próximos tres años, los recursos para el regadío dependerán de cómo se desarrolle el nuevo año hidrológico 2024-25 y de la situación de los embalses al inicio de la próxima campaña de riego en primavera. El Comité Permanente de la Comisión de Desembalse acordó la semana pasada que durante el mes de octubre se desembalsará un volumen máximo de 30 hm³, según lo aprobado anteriormente en la Comisión de Desembalse del pasado 25 de abril, y de los que se beneficiarán aquellas comunidades de regantes que no hayan superado las dotaciones máximas autorizadas y no han concluido el desarrollo de sus cultivos.

Control y vigilancia de la cuenca

El trabajo de planificación y la inversión en obras de emergencia de la CHG se completa con tareas de control, vigilancia y protección del dominio público hidráulico, lo que es clave también para una gestión eficiente de los recursos y para que no existan agravios comparativos entre los regantes. De esta forma, para avanzar en el control de la cuenca, se han incorporado 46.000 nuevas hectáreas a la red de señales del SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica) del Guadalquivir, que suma ya 320.000 hectáreas,

En esta misma línea de trabajo, la CHG ha intensificado las labores de vigilancia e inspección. Durante la actual campaña de riego, se han analizado 10.500 hectáreas y realizado 400 inspecciones, durante las cuales se han detectado 1.150 hectáreas de riego y 75 captaciones ilegales que han dado lugar a la adopción de 27 medidas cautelares.

Las zonas principales de actuación han sido el entorno de Doñana, la Comarca de Baza y el Guadiana Menor, el Sistema de Regulación General y los cultivos de cítricos y olivar en Córdoba y Jaén, así como abastecimientos o ríos muy presionados. Todos estos planes han sido elaborados gracias a procesos de tratamiento y análisis de datos, cartografía y teledetección.

Más noticias

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025
El PSOE-A acusa a Moreno Bonilla de “traicionar” al sector productivo andaluz ante los aranceles de EE. UU.
Economía

El PSOE-A acusa a Moreno Bonilla de “traicionar” al sector productivo andaluz ante los aranceles de EE. UU.

26 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando