23 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los docentes andaluces demandan procesos de estabilización «reales»

Redacción Redacción
24 de mayo de 2022
profesor educacion

Foto: Pixabay.

El sector educativo andaluz en pie de guerra contra la Junta de Andalucía. Los sindicatos USTEA y CGT han convocado una huelga docente este miércoles 25 de mayo.

Un paro para el que han hecho un llamamiento a todos los docentes -personal aspirante, interino y funcionario- a sumarse a la concentración que tendrá lugar a las 12:00 horas frente al Palacio de San Telmo en Sevilla.

La huelga se convoca en el marco de los procesos de estabilización del sector público y ante la inminente publicación de la Oferta de Empleo Público adicional por la Consejería de Educación.

De las más de 14.000 plazas anunciadas a principios de curso, los procesos de estabilización del personal docente en Andalucía no llegarán a las 6.000 plazas si se publica la OEP en los términos anunciados por la Junta de Andalucía.

Las organizaciones sindicales consideran como fundamentales aspectos como la estabilización de todo el colectivo interino, la transparencia en los criterios aplicados y el procedimiento de cálculo de las en plazas de estabilización, la bajada inmediata de las ratios en todos los niveles educativos y en atención al alumnado NEAE y NEE y el cese del cierre de aulas y centros públicos y recuperación de las unidades escolares suprimidas en los últimos años.

La Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad se ha adaptado al ámbito docente mediante el Real Decreto 270/2022 que establece dos modelos paralelos de acceso a la función pública docente: un concurso-oposición y un concurso excepcional de méritos.

USTEA y UGT señalan que ninguno de estos modelos recoge la reivindicación histórica del colectivo interino, pues ambos están diseñados para estabilizar plazas, sin garantías de estabilidad para las personas que llevan años sufriendo el abuso de temporalidad cometido por las administraciones.

Este Real Decreto publicado por el Ministerio de Educación y, por tanto, de ámbito estatal se está aplicando de maneta desigual en las diferentes comunidades autónomas.

Mientras en otros territorios del Estado, se han publicado las plazas a estabilizar pormenorizadamente, la Consejería de Educación solo habla del cómputo total de plazas que, por otro lado, se ha ido reduciendo sustancialmente en los últimos meses.

En este cómputo general, la administración andaluza solo ha contabilizado aquellas plazas ocupadas en los últimos años por personal interino, aunque el RD establece que deben estabilizarse las plazas ocupadas con carácter temporal, incluyéndose aquí las que se han ocupado por personal funcionario en comisión de servicio o similares.

Denuncia USTEA y UGT la falta de transparencia de la Consejería de Educación en relación a la identificación de las plazas para los procesos de estabilización en el sector docente. Con las cifras de plazas que la Consejería pretende publicar, solo cabe pensar que se van a amortizar puestos de trabajo docente a base de suprimir unidades educativas.

En resumen, ambos sindicatos exigen a la Junta de Andalucía que haga públicos los procedimientos aplicados para calcular las plazas de los procesos de estabilización, que restablezca todas las unidades educativas eliminadas en los últimos años, que baje la ratio en todos los niveles educativos y que aumente las plantillas docentes, estabilizando a todo el personal interino del sistema público andaluza de educación.

Queja ante la Unión Europea y el Defensor del Pueblo

USTEA, como sindicato federado en STEs-i, ha presentado quejas, ante la Unión Europea y el Defensor del Pueblo, denunciando que los procesos de estabilización, a día de hoy, no son reales y no cumplen el objetivo previsto.

En la situación actual, no garantizan que el personal docente en abuso de temporalidad pueda lograr la estabilidad en su puesto de trabajo y, además, el resultado de estos procesos puede ocasionar un trasiego de docentes entre comunidades autónomas muy perjudicial para profesorado y administraciones.

La queja ante la Unión Europea denuncia por infracción al derecho comunitario y la legislación europea con respecto a los procesos de estabilización que las distintas administraciones educativas están anunciando estos días.

Estos procesos que, conforme a lo establecido por la ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas, deben disminuir el porcentaje de personal interino al 8% antes de la finalización del año 2024, están sembrando la inquietud entre las personas afectadas, ya que -a día de hoy- no solo no aseguran que estas personas puedan conseguir la estabilidad en el empleo, sino que pone en peligro su puesto de trabajo, desempeñado hasta ahora, en régimen de interinidad.

Del mismo modo, con fecha 16 de mayo de 2022, se ha presentado ante la oficina del Defensor del Pueblo, queja ante la diversa y dispar aplicación que vienen haciendo las administraciones públicas tanto estatales como autonómicas de la ley 20/2021.

Más noticias

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025
Liberado un hombre de un secuestro en Málaga por cuatro personas que ya han sido detenidas
Sevilla

Batalla campal entre ultras del Betis y la Fiorentina desata el caos en la Alameda de Hércules antes del partido de Conference League

1 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando