19 octubre 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entra en vigor la polémica rebaja fiscal de Moreno

Redacción Redacción
21 de septiembre de 2022
Juanma Moreno, de perfil frente a la crisis del Partido Popular, dispensa más incógnitas

En medio de una enorme polémica entre Gobierno central y el PP después del anuncio de Juanma Moreno de una rebaja fiscal, acusando desde PSOE y Unidas Podemos a Moreno de «dumping fiscal» y apostando por un recentralización de impuestos y, por su parte, alertando Moreno que acudirá a los tribunales si desde el Gobierno central intentan evitarlo, hoy la misma entra en vigor en Andalucía.

Concretamente, el decreto ley de la Junta de Andalucía para modificar la Ley de Tributos Cedidos incluye la supresión del impuesto de patrimonio, la deflactación de los primeros tramos de la tarifa del IRPF y la suspensión de canon de mejora de infraestructuras hidráulicas durante el año 2023 ha entrado en vigor este miércoles 21 de septiembre con su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

La norma, que seár convalidada por el Parlamento, contempla la supresión en la práctica del impuesto sobre el patrimonio mediante la bonificación del 100% de la cuota.

La Junta justifica la medida con el objetivo de atraer a nuevos contribuyentes y que Andalucía se convierta en la residencia fiscal de mayor número de contribuyentes. El Gobierno andaluz estima que la bajada recaudatoria por la supresión del impuesto de patrimonio se pueda paliar con el incremento de contribuyentes en IRPF.

Deflactación del IRPF

La deflactación de los tres primeros tramos de la tarifa autonómica del IRPF en un 4,3% afectará a todos los contribuyentes, aunque beneficiará de manera especial al 82% que tributa dentro de dichos tres primeros tramos. La medida entra en vigor con efecto retroactivo a 1 de enero de 2022, con lo que se reflejará en la declaración del IRPF que se presente el próximo ejercicio.

La Junta justifica la deflactación para evitar que un incremento salarial, que en ningún caso podrá compensar la fuerte subida de la inflación, implique una mayor tributación para el contribuyente y para mantener fuera de la tributación la parte de la renta destinada a cubrir las necesidades básicas.

También se amplían en la misma proporción (4,3%) los mínimos personales y familiares por los que no se tributa en el IRPF por considerar que esa parte de la renta, destinada a atender las necesidades básicas de los contribuyentes y sus familias, está aumentando a consecuencia de la inflación.

Supresión del canon del agua y aplazamientos de deuda

La suspensión del canon de mejora de infraestructuras hidráulicas, conocido como ‘canon del agua’, durante el año 2023 supondrá un ahorro global estimado de 140 millones de euros para familias y empresas. Según la Junta, esta medida no afectará a la ejecución de infraestructuras hidráulicas en marcha gracias al remanente de recaudación de 551 millones generado durante legislaturas anteriores.

El decreto ley contempla también el incremento del plazo máximo para aplazamientos y fraccionamientos de las deudas contraídas por ciudadanos, empresas e instituciones con la Junta de Andalucía, hasta 12 años con carácter general. El objetivo de la Junta es dar facilidades de pago a los contribuyentes en el actual contexto de desaceleración económica.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando