24 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los sindicatos llaman a la movilización por el rechazo al ‘Decreto Ómnibus’

Redacción Redacción
27 de enero de 2025
«Masivo seguimiento» en Andalucía a la huelga en transporte de viajeros por carretera y urbanos

Su rechazo por parte de Partido Popular, Vox y Junts por Catalunya ha supuesto un golpe al Gobierno de España, pero más aún al conjunto de una sociedad, la española, que ha visto como medidas tan necesarias como las bonificaciones al transporte o la subida de las pensiones han quedado invalidadas.

Por ese motivo, desde los principales sindicatos han decidido tomar cartas en el asunto y hacen un llamamiento tanto a la ciudadanía como a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas a que participan en la concentración que tendrá lugar este domingo, 2 de febrero, a las 12,00 horas en la plaza de la Constitución, en contra del «rechazo al Real Decreto-Ley 9/2024 –Decreto Ómnibus–, una norma esencial que suponía avances significativos en protección social y derechos fundamentales».

Concretamente, el secretario general de UGT Huelva, Francisco Gutiérrez, junto a su homóloga de CCOO, Julia Perea, han firmado un comunicado en el que indican su «profunda decepción» a que no se haya aprobado este decreto, porque «se ha impuesto el interés partidista por encima del interés general de las personas».

«Millones de personas se ven afectadas por estas medidas. Los pensionistas no verán revalorizadas sus pensiones contributivas y no contributivas, así como las pensiones mínimas. Los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y del Ingreso Mínimo Vital (IMV) también se verán perjudicados. Además, los usuarios del transporte público y las personas vulnerables en riesgo de desahucio perderán las ayudas para pagar suministros básicos», ha aseverado el secretario general de UGT Huelva, Francisco Gutiérrez.

Por su parte, la secretaria general de CCOO de Huelva, Julia Perea, ha afirmado que «el motivo de esta movilización es, fundamentalmente, decirles a los partidos políticos que tienen que dejar a un lado el tacticismo político y centrarse y priorizar el interés de las personas».

«La no convalidación en el Congreso de los Diputados del Decreto Ómnibus afecta directamente a toda la sociedad. En primer lugar, afecta a los pensionistas y a las pensionistas. En Huelva hablamos de 107.000 personas que verán recortada su pensión en el mes de febrero. También afecta a los complementos mínimos que reciben muchos pensionistas y pensionistas cuando tienen una pensión que está por debajo de la pensión mínima y reciben estos complementos», ha aseverado.

Asimismo, Gutiérrez ha señalado que esto «denota una falta de visión de estado y la invisibilidad de las necesidades diarias de los ciudadanos para desarrollar un proyecto de vida». «Demandamos de los partidos políticos que prioricen el interés general de los ciudadanos por encima de los tacticismos políticos que solo traen más ruina y sufrimiento a quienes más los necesitan, son las clases más humildes, las más desfavorecidas y los pensionistas los que han sufrido en sus carnes esta situación», ha abundado.

Por otro lado, Perea ha insistido en que «las pensiones no contributivas, que iban a incrementarse en un 9%, también se verán recortadas por el decaimiento de este decreto». «Los complementos mínimos afectan prioritariamente a las mujeres, así como los complementos de brecha de género, porque las mujeres llegamos a la pensión en una posición de desigualdad con respecto a los hombres y con una brecha salarial que, en muchos casos, como es el de Huelva, oscila el 30%. Una mujer pensionista onubense cobra 5.000 euros menos que un hombre», ha remarcado.

Además, el secretario general de UGT ha remarcado que en Huelva las pensiones son «las más bajas» y «están afectadas las contributivas y las no contributivas, además decae el complemento por brecha de género», por lo que «las mujeres están doblemente castigadas». «Se pone en cuestión la financiación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y las medidas para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones», ha agregado.

Por otro lado, la líder de CCOO de Huelva ha apuntado a que este rechazo «también perjudica a las trabajadoras que no tienen salario mínimo vigente». «Actualmente no hay un salario mínimo vigente porque no se ha prorrogado el de 2024, por lo tanto, ni hay uno nuevo ni se ha podido prorrogar el anterior», ha agregado.

Asimismo, Gutiérrez ha señalado que otros beneficios sociales, como la ayuda a la infancia o la prórroga del SMI «también quedan en la cuneta por falta de la necesaria aprobación en el decreto ley», toda vez que ha incidido en que «los salarios de Huelva son los más bajos de Andalucía», por lo que la medida de subida del SMI es «fundamental» para miles de onubenses que «ven ahora cómo se congela su salario».

En este punto, el secretario general de UGT Huelva, Francisco Gutiérrez, ha manifestado su preocupación por que, con esta no aprobación del Decreto, las familias más vulnerables también verán cómo se quedan en el tintero medidas contra los desahucios, o bien queda en suspenso el bono eléctrico, además del bono social de los transportes que ha beneficiado a numerosos trabajadores/as así como a estudiantes. Asimismo, Perea advierte la catástrofe y además «aflige a los bonos sociales, las ayudas que se daban para el pago de la electricidad, de la luz, a las familias más vulnerables; afectando a más de 900.000 niños y niñas en nuestro país que reciben un complemento a la infancia dentro de la prestación del ingreso mínimo vital, que tampoco está garantizado».

Por todo ello, desde CCOO y UGT han animado a la ciudadanía onubense a salir a las calles el próximo 2 de febrero para «exigir la revalorización de pensiones públicas, contributivas y no contributivas; las ayudas para el uso del transporte público; y los recursos para las personas afectadas por la DANA».

Más noticias

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025
El Gobierno destinará 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial para mejorar la inclusión social y la vida de las personas con discapacidad
Política

El Gobierno destinará 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial para mejorar la inclusión social y la vida de las personas con discapacidad

5 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando