21 octubre 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Educación abre el plazo de escolarización para el curso 2024/2025

Redacción Redacción
1 de marzo de 2024
CCOO denuncia los recortes de la Junta en educación: «Somos la penúltima comunidad en inversión»

Andalucía abre este próximo viernes 1 de marzo y hasta el 1 de abril el proceso de escolarización para el curso 2024/2025 en los 3.532 centros sostenidos con fondos públicos para las enseñanzas de Educación Infantil (segundo ciclo), Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Las familias andaluzas dispondrán el próximo curso de 90.592 plazas de nuevo ingreso aunque, según los datos del censo, entre el curso pasado y el actual se mantienen cifras muy similares del número de alumnos de tres años que van a llegar por primera vez a los colegios. En concreto, son 65.650 los nacidos en 2021.

De esta manera, se presenta una oferta amplia de plazas para el alumnado de nuevo ingreso en el segundo ciclo de Infantil con el objetivo de «favorecer la libre elección» de centro de las familias, apuntaba la Junta de Andalucía en una nota de prensa posterior al Consejo de Gobierno de esta semana en el que se informaba de este proceso.

El próximo curso, la Junta oferta un total de 1.409.944 plazas sostenidas con fondos públicos, de las que el 81,27% corresponden a centros públicos y el 18,73% a concertados. Para el alumnado de tres años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se ofertan 90.592 plazas de nuevo ingreso, de las que el 80,88% corresponden a centros públicos y el 19,12% a la concertada.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha expuesto que este curso, el 96,37% de las familias han obtenido plaza en el centro elegido como primera opción, mientras que el 99,31% ha logrado el puesto escolar en alguno de los centros preferidos. En el curso 2018-19, el porcentaje de familias que lograron plaza en el centro elegido en primera opción fue del 93,76% y del 98,18% en alguno de los centros preferidos. Es decir, el porcentaje en primera opción elegida ha mejorado 2,61 puntos en los últimos cinco cursos y el 1,13 en alguno de los centros elegidos. Desde el 2021/22, se viene superando el 99% en alguno de los centros elegidos por las familias.

Por otro lado, el sorteo para resolver situaciones de empate, tras la aplicación del baremo en las solicitudes de admisión del curso actual 2023/24 en los centros públicos y concertados, resolvió 533 situaciones, frente a las 1.648 del curso 2018/19, es decir, se ha reducido en un 32,3%, por lo que «el procedimiento es más garantista e indica una mejora en la libre elección de centro por parte de las familias andaluzas».

Además, se ha reagrupado para el curso actual a un total de 1.141 hermanos en los centros educativos, frente a los 785 del curso 2020/21, cuando entró en vigor el nuevo decreto de escolarización. En estos últimos cuatro cursos, el total de hermanos reagrupados en centros educativos es de 4.082.

Mismos criterios de admisión

En cuanto a los criterios de admisión que se aplican cuando no hay plazas suficientes en los colegios o institutos para atender todas las solicitudes, no hay novedad para el próximo curso, es decir, se mantienen las mismas condiciones. Así, se otorgarán 14 puntos por existencia de hermanos en el centro y por proximidad al domicilio familiar.

También puntuará que el alumno a escolarizar haya nacido de parto múltiple (un punto) y se mantienen los criterios que otorgan puntos por tener matriculado en el primer ciclo de Infantil a un hijo o hija, con la finalidad de fomentar la escolarización en esta etapa; guardadores legales con actividad laboral o profesional remunerada; el expediente académico del alumnado para su admisión en Bachillerato; de renta per cápita anual de la unidad familiar y de discapacidad o trastorno del desarrollo. También continúan los mismos supuestos y puntuación por pertenencia a una familia numerosa, familia monoparental o familia con dos hijos o hijas.

En los supuestos de prioridad en la admisión, se mantienen el de representante o los representantes legales del alumno que tengan su puesto de trabajo habitual en el centro donde soliciten la admisión; a los deportistas de rendimiento base para que puedan estudiar en un centro cercano al lugar donde entrenen y desarrollan su carrera deportiva, por ser familiar hasta segundo grado de consanguinidad de una persona víctima de terrorismo y también a los niños en acogimiento familiar.

Respecto a los servicios complementarios, serán 42 centros más los que tendrán alguno de éstos. De esta forma, el aula matinal se ofrecerá en un total de 1.615 centros; el servicio de comedor escolar, en un total de 2.035, y tendrán actividades extraescolares 1.670 centros andaluces. Así, desde 2019 están en funcionamiento 182 aulas matinales más; 127 comedores más, y 13 centros con más actividades extraescolares.

Procedimiento

El procedimiento de escolarización se inicia con la publicación por parte de los centros educativos de la relación de puestos escolares vacantes, así como de la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus zonas de influencia y limítrofes. Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos y en aquellos casos en los que no se puedan atender todas las peticiones, se procederá a la baremación de éstas.

Cada centro docente hará pública en su tablón de anuncios, hasta el 15 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones. Si tras la aplicación de los criterios de baremación (hermanos en el centro, domicilio familiar o laboral, renta anual, discapacidad, familia numerosa o monoparental o con dos hijos, guardadores legales con actividad laboral remunerada, matrícula en el primer ciclo de Educación Infantil y expediente académico de Bachillerato) se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 13 de mayo, una vez cerrado el proceso de admisión de solicitudes. La relación definitiva de alumnado admitido y no admitido saldrá el 14 de mayo.

A través del Portal de la Escolarización, en la web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, las familias tendrán acceso a la información sobre los centros docentes, enseñanzas y la oferta de servicios complementarios, así como la normativa reguladora y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemáticamente o bien en los propios colegios e institutos. Además, la aplicación APP iEscolariza permite realizar consultas de centros y de los puntos de baremo por domicilio. A través de este dispositivo las familias recibirán notificaciones gratuitas tanto del procedimiento como de su solicitud. Asimismo, se ha habilitado un teléfono gratuito (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8,00 a 19,00 horas.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando