Los grupos parlamentarios PSOE-A y Por Andalucía registran la solicitud para que se celebre en el Parlamento un debate general sobre sanidad, dada la “situación crítica del sistema público, especialmente de la atención primaria, la nefasta gestión del Gobierno de Moreno Bonilla y su falta de voluntad para dar respuesta a las demandas legítimas del personal sanitario, que reclama mejora en sus condiciones laborales”.
Además, ambos grupos han recordado que “el Gobierno de Moreno Bonilla se niega a derogar la Orden que abre la puerta a la privatización de los servicios sanitarios, incluida la Atención Primaria, la Orden de 23 de febrero de 2023”.
PSOE-A y Por Andalucía han lamentado que la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad de ayer volviese a finalizar sin acuerdo con los sindicatos, y han apuntado que “seguimos sin conocer qué va a pasar con los 11.000 profesionales sanitarios que terminan contrato en junio y que son imprescindibles para el SAS”.
En última instancia, PSOE-A y Por Andalucía han indicado que “las listas de espera no paran de crecer en la comunidad”. En este sentido, han aludido a las 900.000 personas que esperan para poder tener acceso a un especialista en Andalucía, la cifra más alta del país, según datos oficiales del Ministerio de Sanidad. En la misma línea, han señalado que 172.000 andaluces y andaluzas están esperando una intervención quirúrgica, la segunda cifra más alta a nivel nacional.
«Sobran los motivos»
La portavoz del Grupo Parlamentario, Ángeles Férriz, ha lamentado la falta de acuerdo en la mesa sectorial de Sanidad que tuvo lugar ayer martes entre la Junta de Andalucía y los sindicatos y ha afirmado que ante esta situación “sobran los motivos” para solicitar en el Parlamento la celebración de un debate general sobre la situación sanitaria. Por eso, ha manifestado que el Grupo Socialista espera que “la mayoría absoluta de este Parlamento no lo bloquee y podamos tener cuanto antes ese debate”.
Férriz ha afirmado que la capacidad de diálogo de la consejera de Salud y de los directivos del SAS es inexistente, algo que también afirman los propios sindicatos y por eso “alguien tiene que asumir responsabilidades” porque la situación sanitaria es ya insostenible. Según ha explicado la portavoz socialista, se está despidiendo a trabajadores, faltan recursos, faltan profesionales y no se han recuperado las urgencias.
“Todo es una excusa para sacar la orden de privatización”, ha lamentado Férriz, quien ha destacado que “somos la única comunidad de España que ha sacado esta orden, ni siquiera Ayuso”. Una orden que, según ha recordado, “todos los sindicatos le han pedido que la retiren”. “No son de fiar, llevan destrozando la sanidad pública desde que llegaron a San Telmo, y privatizar es la única solución para el caos que han provocado en la sanidad pública” ha lamentado.
Además, Férriz ha informado de que somos la primera comunidad de España en listas de espera para especialistas y la segunda de España en lista de espera para ser operados. “A día de hoy se sigue contratando a dedo sin control ni fiscalización” ha denunciado Férriz, y ha criticado que el Gobierno andaluz “no es capaz de dar con luz y taquígrafos información de contratos hechos por 243 millones de euros derivados a la privada a dedo y sin control”.
Respecto al Decreto que se debate esta tarde en el pleno del Parlamento sobre la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía, la portavoz socialista ha manifestado que “lo mejor que sabe hacer este gobierno es caja y privatizar lo que cae en su mano” y ha lamentado que detrás de este decreto hay “una clara intención de privatizar” la prevención de incendios, como han intentado con la ITV, sanidad, universidades, educación concertada, “todo es para hacer caja en Andalucía”.
La ejecución de partidas para prevención y calidad ambiental no llega al 20%, el Gobierno andaluz sólo ha ejecutado 19,8% de políticas de prevención y “tienen la caradura de pedir a alcaldes que asuman competencias que no son suyas, a municipios que no han dado ni agua les piden que desbrocen ellos los montes” ha concluido.