21 octubre 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UCAUCE lanza un informe sobre la ‘vuelta al cole’ y la consecuente ‘cuesta de septiembre’

Redacción Redacción
29 de agosto de 2024
La UCAUCE lanza un informe sobre la ‘vuelta al cole’ y la consecuente ‘cuesta de septiembre’

Llega una nueva campaña de la ‘vuelta al cole’ y los consejos para afrontarla por parte de las familias andaluzas hace que la Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE) lance una serie de recomendaciones sobre previsión de gastos en el nuevo curso 2024-2025. Así, la UCAUCE ha realizado su informe mediante encuesta-sondeo a padres y madres.

Desde la Asociación subrayan que con las tensiones inflacionistas recientemente vividas, la vuelta al cole se presenta como una de las más complicadas y difíciles de los últimos años para muchas familias andaluzas, lo que representa que, tras el verano, muchos hogares andaluces con menores en edad escolar, comiencen su particular y difícil “cuesta de septiembre”.

Las subidas generales de precios provocada por las tensiones inflacionistas de los últimos tiempos, hacen que la vuelta al cole para el nuevo curso escolar se presente ya de entrada con un incremento medio del 5,80% de sobre-coste respecto al curso anterior.

En pocos días, muchos niños y niñas regresarán a las aulas y deberán hacerlo con libros, material escolar, ropa escolar o deportiva, equipamientos para el estudio, además del pago de otros extras como el transporte, el comedor, los equipos informáticos y su conectividad en el hogar, u otras actividades extra-escolares.

Adicionalmente y ante el crecimiento de recursos educativos online habría que sumar el desembolso medio anual de 670 euros para la dotación de equipos informáticos y la contratación de la conectividad de Internet para los hogares. Gastos en equipos informáticos, monitores, auriculares, impresoras o la necesaria contratación de conexión a Internet de los hogares por cable o fibra se presentan ya como nuevas e imperiosas necesidades, con un considerable incremento en las previsiones de gasto. En definitiva, la “vuelta al cole” para el nuevo curso puede representar un importante desembolso económico en las ya de por si maltrechas economías familiares andaluzas, desembolso que también se verá multiplicado según el números de niños/as en edad escolar que haya en  cada casa.

Los datos del sondeo-estudio de UCAUCE sobre las previsiones de gasto nos indican que, si las familias optan por un colegio privado el desembolso medio a realizar asciende a la cifra total de 1.420 euros, incluyendo la matrícula. En el caso de un centro concertado la cifra ronda los 710 euros, mientras que en los colegios públicos la cantidad se modera, pero asciende a 560 euros.

En este estudio de UCAUCE nos referimos a los costes medios que supone la vuelta al cole, y aclaramos que, dependiendo de determinadas decisiones de compra o consumo, los desembolsos pueden ser inferiores o superiores.

Como viene siendo tradicional, al final de esta nota ofrecemos la tabla de previsión de gastos en función las diferentes partidas tomadas en consideración en nuestro sondeo-estudio. Siendo un importante desembolso para muchas economías domésticas andaluzas, la intención última de UCAUCE al presentar este informe es también trasladar a las familias un amplio y necesario repertorio de consejos y recomendaciones, para afrontar de la mejor manera este proceso.

Consejos

Entre los consejos, desde la asociación recuerdan que resulta siempre conveniente hacernos un presupuesto previo y llevar un control de los gastos. Una simple contabilidad doméstica nos permitirá conocer al detalle todos los gastos hasta el más insignificante y nos ayudará a reducir el coste que supone el regreso a las aulas.

Con carácter previo es interesante repasar todo el material escolar que tenemos en casa y hacer una lista exclusivamente con lo que realmente necesitamos. Si tenemos más hijos, seguro que por casa tenemos carpetas, estuches etc. que haya utilizado el mayor y al que aún se le pueda sacar provecho.

Hay que saber reutilizar y alargar el uso del material. Hay artículos que no tienen que renovarse cada año. La tarea de «negociar» o intentar hacer ver a los escolares la importancia del ahorro y el valor de las cosas es una cuestión educacional que debe ser tenida en cuenta. Frente a los menores prescriptores resulta conveniente mantener con ellos una conversación previa al respecto.

También es importante consultar las posibles ayudas de las administraciones públicas o asociaciones AMPA  para la adquisición de materiales escolares o de apoyo al estudio en general (becas, comedor, transportes, libros, material escolar, etc).

Hay que ajustarse a las necesidades del niño o la niña y no dejar las compras para el último día, ni comprarlo todo a la vez y en el mismo establecimiento. La previsión en las compras, así como su dosificación en el tiempo, permitirán comparar precios y no tener que hacer frente de golpe a un gran desembolso de dinero. 

No comprar todo el material en el mismo establecimiento, ya que puede haber importantes variaciones de precios. Siempre hay que comparar entre establecimientos y, si lo hacemos a través de Internet, puede ser más fácil. Tener cuidado con el tipo de ofertas “llévese 3 y pague 2“ que son habituales en estas fechas, ya que acabaremos adquiriendo más material del que realmente necesitamos.

También recomiendan intentar no dejarse llevar por los reclamos publicitarios y procurar no caer en argumentos marquistas. Huir de las marcas o de los productos escolares más publicitados. Numeroso material escolar utiliza personajes del mundo de la animación, de la televisión o del cómic para promocionar su venta. Este tipo de recursos de marketing supone un incremento del precio del producto final, puesto que el consumidor debe asumir los costes de derechos de autor y de promoción publicitaria en medios. Frente a ello es también importante recordar que los productos de las llamadas “marcas blancas» pueden suponer un considerable ahorro.

En cuanto a la ropa y calzado, subrayan que es conveniente sacar partido de todo lo que se pueda seguir utilizando del año anterior. Hacer una lista con lo necesario y aprovechar las ofertas para comprar lo que se necesite. En caso de utilizar uniforme, revisar la ropa de otros años para comprobar aquellas prendas que pueden seguir utilizándose. Adquirir los packs de camisetas, calcetines y demás ofertas que salen más económico.

En la medida de lo posible, hay que evitar el uso excesivo de la tarjeta de crédito. Tampoco aconsejamos recurrir a créditos rápidos para la financiación de los gastos de la vuelta al cole. Suelen ser especialmente caros en cuanto a los intereses y nos pueden dar sorpresas desagradables en los próximos meses.

Asimismo, apuntan conservar los tickets y facturas de las compras para posibles devoluciones o reclamaciones, especialmente del material informático y equipos auxiliares.

En caso de que se vaya a hacer uso de ellos, es importante comprobar  que todo está en orden respecto a los medios de transporte (rutas, horarios, comodidad y seguridad) y los comedores (higiene, seguridad, calidad nutritiva de los menús y pedagogía alimentaria).

Hay que tener en cuenta la opinión de los niños y las niñas en la elección y programación de actividades extra-escolares de modo que no se conviertan en una odiosa imposición, sino una posibilidad más, aceptada por ellos, de aprender y disfrutar.

Reclamaciones

Finalmente, desde UCAUCE queremos recordar que en este proceso de compras, padres y madres deben estar vigilantes y realizar las reclamaciones pertinentes si entienden que se han vulnerado sus derechos como personas consumidoras o usuarias. En este sentido, desde UCAUCE ponemos a disposición de la ciudadanía andaluza nuestros servicios de gestión de consultas y reclamaciones por defectos de fabricación de los productos, devoluciones, incumplimientos de garantías, etc. Para todo ello, desde UCAUCE ponemos a disposición de las personas afectadas toda la red de oficinas territoriales de la organización, con el fin de recibir y tramitar las quejas o reclamaciones y buscar solución a las mismas.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando