22 octubre 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las obras del centro de investigación UGR-DONES concluirán este mismo año

Redacción Redacción
16 de octubre de 2023
obras centro ugr dones granada

Foto: @Rocio_DiazJ.

Las obras del nuevo centro de investigación UGR-DONES que se están desarrollando en el Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Escúzar (Granada) se encuentran ya ejecutadas al 67% y se prevé su finalización antes de que concluya este año.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en el transcurso de la visita a las obras que ha realizado junto a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y al rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado.

Los trabajos, que se iniciaron a finales de 2022, se centran en estos momentos en la ejecución de diversas labores de estructura metálica, cerramientos y elementos de urbanización.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación está apoyando la construcción de esta nueva infraestructura con una inversión de 14,46 millones de euros, de los que 7,9 millones están destinados a la construcción de la infraestructura, mientras que los 6,56 millones restantes se emplearán para la adquisición del equipamiento científico y otras prestaciones.

Esta inyección autonómica de 14,46 millones destinada a dicha intervención se enmarca en el convenio firmado por la Junta de Andalucía con la institución académica a finales de 2021 y se ha ido transfiriendo por parte de la Consejería de Universidad desde ese ejercicio hasta este año 2023.

El nuevo centro será un espacio científico-técnico vinculado directamente al acelerador de partículas IFMIF-DONES, en el que se llevará a cabo I+D de excelencia de apoyo a esta infraestructura, así como investigación e innovación energética y desarrollo de nuevos materiales.

Además, las instalaciones se han planificado con el objetivo de reunir grupos de investigación de diferentes áreas: física, química, ciencias de los materiales o informática, que desarrollarán proyectos para favorecer la generación de conocimiento y optimizar las posibilidades de uso del IFMIF-DONES.

Por todo ello, Gómez Villamandos ha asegurado que este centro de investigación de la Universidad de Granada «será clave dentro de la infraestructura científica de relevancia internacional«.

El enclave se compone de cuatro edificios: uno de apoyo al diseño y construcción del IFMIF-DONES, otro de uso administrativo y de recepción, un tercero para fines de investigación y actividades relacionadas con la tecnología del acelerador de partículas, y un cuarto volumen, aislado del resto, que albergará los servicios generales de instalaciones. El centro se levanta sobre una parcela de unos 4.500 metros cuadrados, también adquirida por la Junta, que se ubica anexa a los terrenos del acelerador.

Por otro lado, el titular de Universidad ha avanzado en la visita que, antes de que finalice el año, el Consejo de Gobierno autorizará 21,9 millones de euros de fondos propios para el impulso del IFMIF-DONES en el periodo comprendido entre 2024 y 2027. Este trámite, que permitirá a la Consejería disponer de esos recursos, es necesario para firmar, con posterioridad y dentro de ese periodo, la correspondiente adenda al convenio entre el Ejecutivo andaluz y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

En dicha adenda quedarán reflejadas tanto la aportación autonómica como la del Gobierno central, también de 21,9 millones, ya que ambas administraciones participan en el proyecto del acelerador de partículas al 50%. Ese montante se empleará para cubrir gastos de personal y de funcionamiento del consorcio o comprar material informático y licencias de software, entre otras cuestiones.

Gómez Villamandos ha puesto de manifiesto que esa inyección para los próximos cuatro años tendrá efectos a partir de 2024 y se sumará a los fondos que la Consejería de Universidad también aportará a través de FEDER, lo que representa una cuantía global procedente de la Junta de 107,06 millones.

Ese importe se verá, además, incrementado hasta los 211,25 millones hasta el año 2033. El titular de Universidad ha puesto de manifiesto que, con ese compromiso financiero, queda patente el apoyo del Ejecutivo autonómico a esta infraestructura científica que «permitirá situar a Andalucía a la vanguardia de la investigación en materia energética y en otras áreas de I+D y de innovación».

Hasta el momento, y sin contar con las nuevas asignaciones, la Junta ha comprometido al 50% con el Gobierno central un presupuesto global de casi 33 millones de euros para el impulso del IFMIF-DONES. De los 16,5 millones asumidos por el Ejecutivo autonómico, 14,5 millones se corresponden con la dotación destinada a la UGR, mientras que la partida restante ha tenido como finalidad la puesta en funcionamiento y actividad del consorcio.

El IFMIF-DONES, que se construirá en el municipio granadino de Escúzar, tiene como principal misión probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en las futuras plantas de energía de fusión nuclear. A juicio de Gómez Villamandos, supondrá «un avance científico sin precedentes y permitirá situar a Granada y Andalucía como referentes en la producción de energía limpia».

Por su parte, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha señalado que el Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Escúzar (CITAI) está llamado a convertirse en un gran motor empresarial y científico que situará a este municipio, la provincia de Granada y Andalucía como referente mundial a nivel tecnológico. Un desarrollo que debe ir acompasado por unas buenas conexiones.

En este sentido, y como ha recordado la consejera, se ha diseñado una hoja de ruta con actuaciones a corto plazo, como las obras de refuerzo del firme ejecutadas en mayo en la carretera A-338 a su paso por el interior del CITAI; o los trabajos de ensanche y mejora de la A-338 que comenzaron hace unas semanas y que, con un presupuesto cercano a los 2,5 millones de euros, servirán para aliviar la tensión de tráfico que soporta el parque industrial.

Rocío Díaz también ha señalado que se trabaja en la mejora de la conexión entre la segunda circunvalación y el CITAI, una actuación que se enmarca dentro de la planificación prevista por la Consejería de Fomento para adaptar los accesos actuales a las demandas de uno de los parques industriales de mayor extensión de Andalucía y cuya actividad se verá reforzada con la llegada del proyecto del acelerador de partículas IFMIF-DONES.

Más noticias

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
España Reafirma su Compromiso con la Equidad Educativa en el Congreso Mundial EDUCA 2025
Educación

España Reafirma su Compromiso con la Equidad Educativa en el Congreso Mundial EDUCA 2025

15 de marzo de 2025
El PSOE-A denuncia el desmantelamiento de la universidad pública y acusa a Moreno Bonilla de favorecer la privatización del sistema educativo
Educación

El PSOE-A denuncia el desmantelamiento de la universidad pública y acusa a Moreno Bonilla de favorecer la privatización del sistema educativo

11 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando