22 octubre 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Junta de Andalucía plantea un periodo de prácticas para los que obtengan la plaza de funcionario

Redacción Redacción
24 de febrero de 2024
Examen Oposiciones

Fotografía: Archivos

Entre tres y seis meses de prácticas para obtener una plaza de funcionario en la Administración andaluza. Ese es el planteamiento de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía.

Según se recoge en el borrador de Decreto por el que se regula la planificación y ordenación del empleo público y el ingreso, promoción interna y provisión de puestos de trabajo del personal de la Administración general de la Junta de Andalucía, en exposición pública y consultado por Europa Press. 

 El Decreto, formado por 115 artículos en seis títulos, tres disposiciones adicionales, siete disposiciones transitorias, una derogatoria y dos disposiciones finales, señala que para obtener una plaza de funcionario en la Administración andaluza se puedan «incluir, motivadamente y una vez superada la oposición o el concurso-oposición, que la persona aspirante deba realizar un periodo de prácticas o un curso selectivo de formación«.

En los cuerpos del grupo A (la máxima categoría dentro de la Función Pública), el periodo de prácticas tendrá una duración «no superior a los seis meses», y en el resto de grupos, de tres. 

«Se precisará, en todo caso, si la admisión a tales cursos o prácticas da derecho al acceso al empleo público o si, por el contrario, éste se encuentra condicionado por la superación de dichos cursos o periodo de prácticas, que serán valorados bien por el órgano de selección inicial, bien por otro órgano que reglamentariamente se determine, de acuerdo con la convocatoria», se reseña en el borrador del Decreto. 

El periodo de prácticas consistirá en la «supervisión, tutorización, orientación y dirección profesional a la persona en prácticas» por los órganos anteriormente citados, que deberán elaborar un informe sobre el «alcance de las habilidades y competencias adquiridas por parte del candidato para ejercer las responsabilidades propias de los puestos de trabajo que correspondan a cada cuerpo y especialidad».

En el caso del curso de formación, éste incluirá «además de cuantas competencias estratégicas técnicas y genéricas se establezcan en la guía de contenidos, al menos, las siguientes competencias genéricas: trabajo en equipo, atención a la ciudadanía, innovación, gestión del conocimiento, igualdad entre mujeres y hombres, violencia de género, competencias digitales, Administración electrónica, ciberseguridad y protección de datos».

Otra de las novedades del proyecto de Decreto que está en exposición pública es la «posibilidad de incluir en las convocatorias un número de plazas adicionales del 20% para cubrir futuras vacantes a cargo de las ofertas de empleo público de los dos años siguientes», una medida que «contribuye», defiende la Consejería de Justicia, «a la reducción de la temporalidad en el empleo público». Estas plazas adicionales, aclara el borrador, «no serán objeto de cobertura con personal funcionario interino o laboral temporal».

«Se cubrirán con los aspirantes que, sin formar parte de la relación definitiva de adjudicatarios, hayan superado las pruebas selectivas en los procesos en los que el sistema selectivo sea la oposición o el concurso-oposición, u obtenido en los procesos cuyo sistema selectivo sea el concurso la puntuación mínima en la valoración de méritos que, en su caso, determine la convocatoria que corresponda al cuerpo, especialidad o categoría profesional a que esté adscrita la vacante pero sin puntuación suficiente para obtener plaza», los denominados aprobados sin plaza.

Igualmente, la Junta apuesta por la creación de comisiones permanentes de selección, aprobadas mediante decreto del Consejo de Gobierno, que «garanticen que la ejecución de los procesos selectivos se realicen de forma coordinada, ágil y eficiente, y aplicando criterios comunes a dichos procesos».

Estas comisiones «podrán contar con el asesoramiento de personas expertas en las funciones y tareas de los puestos de trabajo objeto de la convocatoria» y serán designadas por el órgano competente en materia de Función Pública a propuesta de las comisiones permanentes.

Este borrador de Decreto vendrá a sustituir al Reglamento General de ingreso, promoción interna, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía, aprobado en enero de 2022 y que desarrollaba las disposiciones de la Ley 6/1985 de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía, que ha sido derogada por la Ley de Función Pública de Andalucía.

Por este razón, arguye la Administración, «resulta necesario aprobar una nueva regulación de desarrollo de las prescripciones del nuevo marco legal que modifica y actualiza en muchas cuestiones el régimen jurídico de la función pública, otorgando seguridad jurídica y ofreciendo una regulación integradora y coherente adaptada a la transformación digital, a la excelencia en la prestación de servicios públicos, con capacidad de atraer talento y con flexibilidad suficiente para adaptarse a los cambios de la sociedad, la tecnología y la innovación».

Todos los trámites y documentación propios de una oposición o concurso-oposición se harán de manera telemática aunque se «arbitrarán mecanismos que permitan a personas menores de edad no emancipadas o que tengan su capacidad judicialmente complementada a relacionarse electrónicamente a través de la persona que ostente su representación legal, así como la acreditación de la voluntad e identidad del interesado y de la representación legal o medida judicial complementaria».

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando