22 octubre 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores andaluces diseñan una app que incentiva la actividad física en jóvenes

Redacción Redacción
16 de junio de 2024
Investigadores andaluces diseñan una app que incentiva la actividad física en jóvenes

El grupo de investigación ‘Análisis Biológico y Funcional del Ejercicio Físico’ de la Universidad de Sevilla ha diseñado una aplicación móvil que fomenta en los jóvenes la práctica de actividad física y la toma de decisiones relacionadas con su estilo de vida a través de desafíos diarios. Con ella, según la información difundida por Fundación Descubre, los expertos han demostrado que este tipo de método, basados en el juego, incrementa la actividad física y mejora los hábitos de vida saludables de personas entre 19 y 28 años.

Para obtener estas conclusiones, los expertos de la Universidad de Sevilla utilizaron herramientas de gamificación, es decir, técnicas de aprendizaje que aplican recursos lúdicos para conseguir mejores resultados. De esta forma, planificaron una serie de dinámicas de juego que los participantes, divididos en dos grupos, debían realizar diariamente y que quedaban registradas en la app a partir de los datos medidos con una pulsera digital: cantidad de pasos diarios, intensidad a la que realizaban la actividad física y tiempo sedentario. También se registraron variables relacionadas con su calidad de vida para analizar el progreso de su bienestar emocional durante el estudio.

Denominada ‘LevantApp’, ha demostrado que la combinación de herramientas basadas en ‘mHealth’ (nuevas tecnologías aplicadas a la salud) y elementos de diseño de gamificación como puntos, tablas de clasificación y barras de progreso aumenta la actividad física en los jóvenes. «Estos conocimientos pueden ser útiles para diseñadores y desarrolladores de intervenciones de estilo de vida saludable, ya que pueden crear pautas efectivas y atractivas, así como inducir cambios de comportamiento que contribuyan a incrementar la actividad física y mejorar el sueño», explica Borja Sañudo, investigador de la Universidad de Sevilla y autor principal del estudio.

Los expertos realizaron los ensayos durante ocho semanas con más de cien jóvenes, de entre 19 y 28 años. Los dividieron, sin que tuvieran conocimiento previo de ello, en dos grupos diferenciados: unos pertenecían al grupo control y otros formaban parte del equipo experimental. A todos ellos se les proporcionó una pulsera inteligente con un acelerómetro integrado para realizar un seguimiento diario de su actividad física, conducta sedentaria y hábitos de sueño, en la que se registraba la práctica de ejercicio moderado y el número de pasos recorridos, junto con las horas de inactividad y de descanso.

Al mismo tiempo, y sólo en el grupo de intervención, se mostraban informes diarios sobre los logros obtenidos individualmente y por todo el grupo, en forma de puntos, tablas de clasificación y barras de progreso de cada participante. «Mediante esta fórmula, disponían de información sobre la calidad y la cantidad del sueño, el tiempo dedicado a actividades físicas y el gasto de energía, así como de una comparación de su rendimiento y avance con el resto de los usuarios», comenta Sañudo.

Aumento del número de pasos y reducción del sedentarismo

Para motivar y estimular la competencia se emplearon elementos de gamificación como insignias y puntos. Cada mañana, el grupo experimental recibía una notificación sobre su progreso respecto a su actividad física, gasto energético, y calidad y cantidad del sueño, tanto diarios como acumulativos. En cambio, esta retroalimentación no se produjo en el grupo de control, que desconocía el resultado de los otros participantes durante todo el tiempo en el que se desarrolló el estudio.

A pesar de que en ambos grupos se enviaban recordatorios a aquellos usuarios que no habían reportado ningún dato del día y mensajes motivacionales que impulsaban a la participación, el grupo de intervención mostró un mayor interés por realizar los retos propuestos frente al grupo control.

Otra de las conclusiones que apunta este estudio, titulado ‘A randomized controlled mHealth trial that evaluates social comparison-oriented gamification to improve physical activity, sleep quantity, and quality of life in young adults’ y publicado en la revista ‘Psychology of sport and exercise’, es el incremento del número de pasos diarios que realizaban los participantes. «Antes de poner en marcha este trabajo, acumulaban un promedio de 8.000 pasos por día aproximadamente y, por tanto, la mayoría no cumplía con la recomendación de caminar 10.000 pasos diarios. Tras esta dinámica, aumentaron una media de 2.100 pasos, superando así la cifra que se considera efectiva para mantenerse sano», indica Sañudo.

Los expertos también han comprobado que este tipo de intervenciones de ‘mHealth’ que emplean técnicas de autorregulación mejora la frecuencia con la que los usuarios realizan actividad física moderada. En concreto, los participantes dedicaban una media de 36 minutos más a la semana.

Los resultados obtenidos apuntan también que la utilización de esta herramienta reduce el sedentarismo aproximadamente cuatro horas por semana. «Con este trabajo hemos corroborado que el control de la actividad física propia funciona en el cambio de comportamiento, especialmente para reducir el sedentarismo, como ya sostenían trabajos científicos anteriores», subraya el autor principal del estudio.

Este estudio de investigación ha contado con financiación propia de la Universidad de Sevilla. El siguiente paso que plantean los expertos es explorar la efectividad de diferentes estrategias de gamificación y su potencial para establecer nuevos hábitos de vida saludable relacionados con la actividad física en otros grupos de población. En este sentido, acaban de obtener financiación europea para aplicar estas estrategias en la mejora del estilo de vida en jóvenes con discapacidad intelectual.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando