23 octubre 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las universidades reservan 1.081 plazas de máster el próximo curso para estudiantes extranjeros

Redacción Redacción
21 de enero de 2023
universidad de jaen

Foto: Universidad de Jaén.

Nueve universidades públicas andaluzas reservarán para el próximo curso académico 2023/2024 un total de 1.081 plazas de másteres dirigidas a alumnos con titulaciones expedidas por sistemas educativos extranjeros.

Para optar a este tipo de enseñanzas, dichos estudiantes tienen de plazo hasta el próximo 27 de enero para solicitar su admisión, según recoge el Boletín Oficial de Junta de Andalucía (BOJA) y en virtud del acuerdo alcanzado en diciembre por la Comisión del Distrito Único Universitario.

Atendiendo a estas instituciones, la de Almería ofrece un cupo de 68 plazas; en la de Cádiz, la reserva asciende a 131; en la de Córdoba se cuantifica en 24; en la de Granada en 162; en la de Huelva en 44; en la de Jaén en 193; en la de Málaga en 96, y en la de Sevilla, en 307.

Por su parte, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta 56 vacantes, mientras que la Pablo de Olavide ofrecerá sus plazas para extranjeros en la convocatoria de la fase ordinaria, en la que concurrirán simultáneamente con el alumnado andaluz y nacional.

El proceso de acceso de estos estudiantes internacionales suele desarrollarse con antelación con respecto al que se sigue con carácter general para el conjunto del estudiantado con el fin de que estos jóvenes puedan conocer cuanto antes su admisión para poder gestionar la documentación requerida (tramitación del visado), y proceder a su traslado a las instituciones académicas andaluzas (organización del viaje, alojamiento, etc.).

Una vez cerrado el periodo de entrega de solicitudes se procederá a evaluarlas hasta el próximo 13 de febrero para posteriormente publicar la primera lista de adjudicados el 20 de febrero. Los alumnos internacionales que sean admitidos podrán confirmar su plaza o no y seguir participando en las siguientes adjudicaciones con el fin de obtener el máster que más se ajuste a sus primeras preferencias.

Los jóvenes que no hayan obtenido plaza en esta primera lista de adjudicación deberán esperar a las siguientes listas, concluyendo la última el próximo 24 de abril.

Al margen de esta primera fase, reservada por las universidades públicas andaluzas a extranjeros, estos estudiantes tienen la posibilidad de optar, con posterioridad, por las plazas de las fases ordinarias y extraordinarias en condiciones de igualdad con el resto del alumnado, tanto andaluces como del resto del país.

Los estudiantes que deseen acceder a uno de los másteres oficiales incluidos en el catálogo de estudios de estas instituciones deberán estar en posesión de un título del mismo nivel que el título español de grado expedido por instituciones de educación superior de un país del Espacio Europeo de Educación Superior que en dicho país permita el acceso a los estudios de máster.

También pueden acceder quienes cuenten con un título ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior que equivalga al grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario.

Además de este requisito general, los alumnos deben cumplir con las exigencias específicas de cada máster al que quieran acceder.

Se presentará una sola solicitud, que será única para todas las universidades públicas de Andalucía, en donde se relacionarán por orden de preferencia hasta un máximo de seis másteres en los que se solicita plaza.

A estos efectos, los estudios que conduzcan a la habilitación de una misma profesión computarán como un único máster con independencia de las instituciones, en su caso, especialidades solicitadas.

Durante el plazo de presentación de solicitudes, el sistema permitirá realizar cambios en la petición ya presentada, lo que automáticamente implicará la generación de una nueva solicitud y la anulación de la anterior.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando