15 julio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un grupo de científicos avanzan en sus estudios sobre la diabetes tipo 1 en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa

Redacción Redacción
25 de enero de 2025
Sede Cabimer Sevilla

Foto: Cabimer

Desde el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), cuya sede se encuentra en Sevilla, investigadores de la Fundación Progreso y Salud se encuentran desarrollando un proyecto para evaluar la capacidad antidiabética de moléculas de segunda generación en modelos preclínicos de diabetes tipo 1.

Este grupo de científicos, que se encuentra liderado por Benoit Gauthier y que llevan investigando la diabetes tipo 1 desde hace varios años; centran sus investigaciones en desarrollar moléculas y dianas terapéuticas que permitan revertir el proceso que se desencadena con esta enfermedad, según informa la Consejería de Salud y Consumo en una nota de prensa recogida por Europa Press.

Junto a la Universidad Complutense de Madrid están sintetizando moléculas de segunda generación que funcionan como agonistas en LRH1/NR5A2 (receptores implicados en el proceso de control de la glucosa en la sangre), provocando un efecto antidiabético. 

Este hecho está siendo objeto de estudio por parte de los investigadores en la actualidad y según la Consejería de Salud y Consumo «están avanzando en sus estudios»  tras comprobar que la molécula BL001, descubierta y patentada por ellos mismos, tiene un efecto dual en los modelos preclínicos.

Esta molécula favorece, por un lado, la regeneración de la masa de células beta pancreáticas que se pierde durante la evolución de la diabetes y, por otro, atenuando el ataque inmunitario sobre las células beta que caracteriza a la diabetes tipo 1. Así, y ante estos hallazgos, los científicos se encuentran sintetizando otras moléculas diferentes a BL001 aunque buscando resultados similares.

Para desarrollar este proyecto y dar continuidad a la línea de investigación de Gauthier, el grupo cuenta con el apoyo de la Fundación DiabetesCERO. Concretamente, y mediante un convenio de colaboración con la Fundación Progreso y Salud, organización dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, esta entidad se compromete a financiar la investigación con 255.000 euros destinados a la contratación del personal de investigación necesario para llevar a cabo parte de los trabajos que hay que realizar durante los próximos tres años.

DiabetesCERO a la investigación que desarrollan Benoit Gauthier y su equipo en Cabimer. Asimismo, sus trabajos son también objeto de financiación en convocatorias competitivas regionales (de la Junta de Andalucía) y nacionales (de la Agencia Estatal de Investigación).

Pero, además, ha logrado el apoyo por tres veces consecutivas de la principal asociación internacional de lucha contra la diabetes tipo 1, Breakthrough T1D (antes JDRF de sus siglas en inglés Juvenile Diabetes Research Foundation) con la que, precisamente, la Fundación DiabetesCERO mantiene alianzas.

 Los trabajos de este grupo han sido premiados recientemente por la Federación Española de Diabetes (FEDE) en la categoría ‘Reconocimiento a la investigación pública’ durante la celebración de su octavo congreso.

Para Francesc Mitjans, director científico de la Fundación DiabetesCERO, «esta nueva colaboración con el doctor Gauthier, uno de los expertos internacionales en diabetes tipo 1, supone una sólida apuesta por la ciencia de primer nivel aplicada a la cura de la diabetes tipo 1». 

Desde que en 2017 naciera esta fundación, formada por científicos, pacientes y familias, la entidad ha destinado casi 700.000 euros a la investigación de una cura para la diabetes tipo 1, a la que se suma la actual colaboración con Gauthier. Además de este proyecto, la fundación financia dos investigaciones a nivel nacional.

Asimismo, a través de sus becas ‘Impulso Talento Joven’ que apuestan por el talento de los jóvenes científicos en el campo de la diabetes, la Fundación DiabetesCERO, ha concedido dos becas que suman nuevas líneas de investigación.

En total, cinco líneas de investigación con una visión multidisciplinar, orientadas a la investigación de terapias curativas, que se ven reforzadas por esta nueva alianza con el grupo de Gauthier.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando