El Patronato de la Alhambra y el Generalife ha completado con éxito la restauración de su invaluable archivo, un tesoro que alberga planos, fotografías, dibujos, grabados y textos que dan testimonio de la historia del monumento. Este archivo, que se erige como guardián del legado documental de la Alhambra, ha sido objeto de un minucioso proceso de conservación y revitalización.
A lo largo de este tiempo, los expertos han llevado a cabo una serie de rigurosos procedimientos: limpieza exhaustiva, consolidación de los materiales, reintegración cromática para devolver a los documentos su esplendor original, y una exhaustiva digitalización para preservarlos en el tiempo. Además, se han diseñado y creado nuevas carpetas y contenedores, garantizando así la adecuada conservación de estos valiosos testimonios dentro de las instalaciones del archivo. Un paso más en la preservación de la memoria de uno de los monumentos más emblemáticos de la humanidad.
Con estos tratamientos se ha conseguido devolver a los documentos la función mecánica, recuperar la visión estética y paralizar el avance de la degradación de los materiales, según relatan desde el propio Archivo, que está situado en el edificio Fuente Peña, en la calle Real de la Alhambra.
Estas instalaciones atesoran archivos públicos, como documentación de gestión del Reino de Granada; pero también archivos privados, como el Fondo Ángel Barrios, que recoge la vida del compositor y su familia en cartas, partituras, programas, recortes de prensa, dibujos y fotografías, según la información recabada por Europa Press.
Asimismo, existe una vasta colección de 53.000 fotografías digitalizadas reflejo de la evolución de la Alhambra y el Generalife en el tiempo y de sus intervenciones de conservación y restauración. A ello se suma una amplia colección de planos que permiten investigar sobre las intervenciones en los palacios, murallas, jardines e infraestructuras del monumento. En total, existen 12.500 planos digitalizados para consulta en la sala de investigación.
La colección de dibujos del archivo incluye por su parte la producción de pintores de la Alhambra y Generalife, adquisiciones patrimoniales, donaciones y exposiciones. Hay 321 dibujos y otros 609 grabados digitalizados. Entre estos últimos hay encargos de la Alhambra, adquisiciones patrimoniales, donaciones o pertenecientes a libros por segregación que se unen a otros tantos documentos históricos.