Con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que se celebra cada 30 de enero, alrededor de 1.500 centros educativos de toda España, 110 de ellos en Andalucía, se han sumado a Unicef España para «promover la paz desde un enfoque educativo» mediante la actividad ‘Hacemos Paz’.
Esta iniciativa forma parte del programa de Educación en Derechos de Infancia de Unicef, en la que más de 187.000 niños y adolescentes españoles, de Infantil, Primaria y Secundaria, de los cuales 18.000 son andaluces, han reflexionado sobre la paz con el propósito de «adquirir habilidades, conocimientos y actitudes que les permitan hacer paz».
Según informa la organización en una nota, ‘Hacemos Paz’ ofrece una serie de actividades adaptadas a distintas etapas educativas, «que pueden ser útiles para introducir esta cuestión en el aula y conseguir crear hábitos cotidianos para construir paz». Además, a través de esta conmemoración, los centros educativos se movilizan «en torno al buen trato» y tienen la oportunidad de abordar temas relacionados con la convivencia, la empatía, el respeto y la confianza, «reivindicando la escuela como un entorno de paz y protección».
Claudia Zafra, presidenta de Unicef Comité Andalucía, ha comentado que «hay aspectos muy básicos de la paz que pueden ayudar a los niños y adolescentes a construir un entorno que defienda la no violencia, como puede ser que, a través de gestos y comportamientos, también se hace paz cada día».
De este modo, el Día Escolar de la No Violencia y la Paz llega a las aulas españolas en un contexto marcado por el reciente anuncio del alto al fuego en Gaza y un 2024 que, según Unicef, ha alcanzado «niveles devastadores» en cuanto al impacto de los conflictos armados sobre los niños. La organización ha señalado que «más niños que nunca» están viviendo en zonas de conflicto o han sido desplazados a la fuerza debido a las guerras y la violencia.
Actualmente, más de 473 millones de niños, es decir, más de uno de cada seis en todo el mundo, viven en zonas afectadas por conflictos. De hecho, el mundo está viviendo «el mayor número de conflictos» desde la Segunda Guerra Mundial, según asegura Unicef.