15 julio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los sondeos dan por segura la victoria del PP el 19 de junio

Redacción Redacción
12 de junio de 2022
Juanma Moreno y Bendodo, señalados: denuncia ante la Fiscalía por presunta prevaricación de 4.000 contratos exprés

El PP-A sería el partido más votado en las elecciones al Parlamento de Andalucía de 19 de junio con un 37,5% de los votos, cifra de apoyo que se traduciría en la consecución de 46 escaños, cota que supondría una diferencia de 13,1 puntos sobre el PSOE-A, que lograría el 24,4% de los apoyos en urna y 29 parlamentarios, según un sondeo de Hamalgama Métrica para el diario digital Vozpópuli, publicado este domingo.

Vox se situaría en las 22 actas de diputados con un 18,1% de los votos y Cs desaparecería del Parlamento autonómico y con ello su opción de continuar siendo socio de gobierno para los populares andaluces al cosechar un 2,4% de apoyo, según la encuesta para Vozpópuli.

En otro sondeo, éste de Sigma Dos para el diario El Mundo, los resultados del PP-A supondrían lograr un apoyo del 36,6%, que darían lugar a una horquilla de entre 45 y 52 diputados, cifra que supondría situarse entre 10 y tres escaños por debajo de la mayoría absoluta, situada en los 55 parlamentarios.

En esta encuesta la representatividad de Ciudadanos (Cs), que sería de un 4,4% de los votos, supondría contar entre 0 y 2 escaños, en cuyo último caso propiciaría poder repetir el gobierno de coalición, sin alcanzar en cualquier caso la mayoría absoluta.

El PSOE-A se situaría como segunda fuerza, a 11,6 puntos del PP-A, con una representatividad de entre 30 y 33 escaños, lo que supondría o perder tres escaños o conservar su actual presencia en el Parlamento andaluz.

Vox sería el tercer partido, según el sondeo de El Mundo, con un 14,9% de los votos, que se traduciría entre 15 y 18 parlamentarios, números que sí garantizarían la mayoría absoluta en el supuesto de un gobierno de coalición entre PP y Vox.

La figura del candidato a la reelección del PP-A y actual presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, también sale fortalecida en los sondeos publicados esta jornada, ya que el 46,9% de los andaluces prefiere la continuidad de éste al frente del Gobierno andaluz, según un sondeo de GAD3 para Abc, elaborado mediante 1.000 entrevistas telefónicas entre el 7 y 9 de junio.

El 35,1% de los consultados señala su preferencia por un Gobierno del PP en solitario, mientras que un 13,3% apoyaría un Ejecutivo de coalición entre los populares andaluces y Vox.

El candidato socialista y secretario general, Juan Espadas, se sitúa como segunda opción para el 14,7% de los consultados, mientras que la candidata de Vox, Macarena Olona, es la tercera en la lista de preferencias con un 6,8% de apoyo, según la encuesta de Abc.

La encuesta de Hamalgama Métrica para ‘Vozpópuli’ asienta la percepción del triunfo de Moreno y del PP-A, que obtendría 20 parlamentarios más de los 26 con que cuenta hoy en el Hospital de las Cinco Llagas, y sin que las formaciones de izquierdas pudiesen sumar para desbancar al candidato del Partido Popular de la Presidencia de la Junta.

A esto se suma como la pérdida de Cs como aliado para repetir el Gobierno de coalición, y que Vox emerja como única opción de apoyo a la derecha del PP-A con los 22 escaños que lograría.

Las tres formaciones de izquierdas que concurren a las elecciones a la Asamblea legislativa andaluza sumarían 41 escaños, por cuanto el PSOE-A lograría 29 diputados, la coalición Por Andalucía, 9 parlamentarios y un 8,3% de votos y la también coalición de Adelante Andalucía, 3 diputados y un 5,5% de apoyo.

Cs perdería los 21 escaños que ostenta actualmente en el Parlamento autonómico y obtendría un porcentaje de apoyo del 2,4%, cifra que no se traduce en actas de diputado, y que supone 0,4 puntos más de los que obtendría el PACMA (Partido Animalista contra el Maltrato Animal), que llegaría a un 2% de voto. Esta formación logró 69.905 votos en las elecciones andaluzas de 2018.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando