23 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La presión policial sobre las redes de narcotráfico en el Campo de Gibraltar aumentó un 43% en 2024

Redacción Redacción
4 de febrero de 2025
La presión policial sobre las redes de narcotráfico en el Campo de Gibraltar aumentó un 43% en 2024

El Comité Ejecutivo de Coordinación (CECO) del Ministerio del Interior, que ha presidido el ministro Fernando Grande-Marlaska en la sede del departamento, ha analizado las cifras del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar durante el 2024.

Según las cifras aportadas, las unidades de Policía Nacional y Guardia Civil que operan bajo las directrices de este plan impulsaron un total de 12.068 operaciones policiales contra las organizaciones que se dedican al narcotráfico y el contrabando en las seis provincias andaluzas en las que se despliega dicho plan especial, que se saldaron con un total de 5.911 detenidos y 264.572 kilogramos de droga incautada.

Estas 12.068 operaciones policiales contra el narcotráfico realizadas en 2024 son 3.629 más que durante el año anterior, un 43 por ciento más. De las desplegadas el pasado año, 11.391 golpearon redes dedicadas al narcotráfico y el contrabando (un 44,7 por ciento más que el año anterior), mientras que otras 677 se centraron en las infraestructuras de blanqueo de los beneficios obtenidos por estas redes o de apoyo logístico (un 19 por ciento más que en 2023).

Los asistentes a la reunión han destacado que este aumento de la presión policial es un indicador válido de la eficacia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad contra este fenómeno delictivo, en el que la actividad policial depende de su propia labor de inteligencia dado que son muy escasas las denuncias ciudadanas frente a este tipo de delitos.

Desde el inicio del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, Policía Nacional y Guardia Civil han impulsado 34.275 operaciones policiales, 30.838 por narcotráfico y contrabando y 3.437 por delitos de blanqueo de capitales y otros.

En 2024, en las seis provincias andaluzas en las que se despliega el plan especial se produjeron 5.911 detenciones por delitos de narcotráfico y contrabando (un 3,79 por ciento menos que el año anterior), que suponen el 6,8 por ciento del total de los arrestados ese año en esos territorios.

En cuanto a la droga aprehendida, asciende a 264.572 kilogramos: 150.802 kilogramos de hachís, 44.206 de cocaína y 69.564 de marihuana y otras sustancias.

Estas cifras confirman un descenso sostenido de las incautaciones de hachís desde 2021, año en el que se alcanzó un máximo de 523.696 kilogramos. Los expertos policiales atribuyen esta caída a la disminución de la producción en Marruecos como consecuencia de la sequía de 2022 y a la aminoración del riesgo por parte de las redes de narcotráfico, que transportan menos cantidad en cada viaje y desvían las rutas de narcotráfico hacia otras zonas geográficas para eludir la presión policial en el sur de España.

Respecto a la incautación de cocaína, en 2024 la cantidad incautada es similar al año anterior, con 44.206 kilogramos (un 1,76 por ciento menos), mientras que la de marihuana experimentó un aumento significativo con 69.564 kilogramos. En cambio, la aprehensión de plantas de marihuana ofreció en 2024 cifras muy similares a las del año anterior, con un total de 425.626 plantas destruidas.

Por último, la actuación policial permitió la incautación de 437.744 litros de gasolina y de 1.774.139 cajetillas de tabaco de contrabando. 

Medios naturales y patrimonio

Además de la droga, las operaciones policiales permitieron la incautación de cuantiosos medios materiales y patrimonio de los implicados en las redes de narcotráfico. Destacan los 1.394 vehículos intervenidos, 1.092 terrestres, 299 marítimos (en su mayoría ‘narcolanchas’, un 54,9 por ciento más que en 2023) y tres medios aéreos.

Desde la puesta en marcha del plan especial en 2018, Policía Nacional y Guardia Civil han incautado 6.852 vehículos terrestres, 1.720 marítimos y 14 aéreos.

Además, las investigaciones policiales realizadas en 2024 permitieron intervenir 20.311.56 euros en efectivo o en cuentas bancarias bloqueadas, así como bienes inmuebles valorados en 19.009.694 euros y bienes muebles valorados en otros 6.854.191.

Por último, las Fuerzas de Seguridad incautaron 651 armas de fuego en 2024, con lo que suman un total de 2.607 desde la puesta en marcha del plan especial.

Plantillas

A 31 de diciembre de 2024, las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en las seis provincias de despliegue del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar han aumentado un 11,8 por ciento respecto de 2018.

A este esfuerzo para el crecimiento orgánico de las plantillas hay que añadir el refuerzo de que disponen gracias al desplazamiento a estos territorios de miembros de las unidades de intervención y respuesta, así como de especialistas en la investigación de actividades criminales vinculadas a la delincuencia organizada.

Así, en las seis provincias en las que se aplica el plan especial, a 31 de diciembre de 2024, dicho refuerzo alcanzó los 1.491 agentes, 772 de Policía Nacional y 719 de Guardia Civil. Desde 2018, este refuerzo alcanza una media mensual constante de 211 agentes, 168 de Policía Nacional y 43 de Guardia Civil.

Desde el 1 de agosto de 2018 al 31 de diciembre de 2.024, el coste del refuerzo en gastos de personal (comisiones de servicio, dietas e incremento horario) asciende a 44.857.935,35 de euros, de los cuales 15.927.651 corresponden a Policía Nacional y 23.309.988 a Guardia Civil.

Junto al esfuerzo en el aumento y refuerzo las plantillas policiales, el Ministerio del Interior ha realizado una importante inversión en recursos materiales, tecnológicos y de apoyo a las actividades de investigación e inteligencia. Las inversiones tramitadas desde 2018 con cargo al presupuesto de la Secretaría de Estado de Seguridad ascienden a un total de 61.344.829,80 euros.

En 2024, la Secretaría de Estado de Seguridad ha tramitado expedientes por importe total de 12.000.104,50 euros, a los que hay que sumar otros 8.827.047,75 euros tramitados por vía anticipada con cargo a la dotación económica prevista para este 2025, que asciende a 9.235.541,98 euros.

Además de las inversiones afrontadas por la Secretaría de Estado de Seguridad, Policía Nacional y Guardia Civil, desde 2018, han realizado inversiones propias para la adquisición de recursos materiales, tecnológicos y de apoyo a la investigación por un importe total de 53.726.928,42 euros, 25.088.941,42 por Policía Nacional y 28.637.987 euros por Guardia Civil.

Por su parte, el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior presta apoyo logístico para la destrucción de droga, desmantelamiento de plantaciones de marihuana, traslado de embarcaciones a lugares de custodia, destrucción de embarcaciones, retirada y destrucción de gasoil intervenido, limpieza y acondicionamiento de depósitos, pesajes y remociones de droga intervenida, labores que desde 2018 han supuesto una inversión de 3.174.690,65 euros.

Plan Especial

El Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, diseñado en la Instrucción 9/2018 de la Secretaría de Estado de Seguridad (SES), se puso en marcha en julio de 2018 y ha permitido estrangular la actividad de las organizaciones que explotaban las rutas del narcotráfico del Estrecho.

Esta presión policial generó el desplazamiento de sus estructuras operativas y logísticas hacía otras localizaciones de la geografía andaluza, por lo que este plan ha extendido su ámbito de aplicación hasta abarcar a todas las provincias costeras de Andalucía (Cádiz, Huelva, Málaga, Granada y Almería), además de la provincia de Sevilla.

En enero de 2024, la Secretaría de Estado de Seguridad actualizó el plan, con una nueva vigencia que finalizará en diciembre de este 2025, para adoptar nuevas medidas para hacer frente al reto que supone la capacidad de las organizaciones criminales para evolucionar y adaptarse a la presión policial y judicial ejercida sobre las mismas.

Más noticias

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025
El Gobierno destinará 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial para mejorar la inclusión social y la vida de las personas con discapacidad
Política

El Gobierno destinará 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial para mejorar la inclusión social y la vida de las personas con discapacidad

5 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando