Múltiples puntos de la geografía andaluza han recibido movimientos del terremoto que se ha detectado en la madrugada de este lunes en Portugal. En concreto, el terremoto de 5,5 grados de magnitud a 19 kilómetros de profundidad en aguas del Atlántico al sur de Lisboa, se ha sentido en municipios de las provincias andaluzas de Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Jaén.
Así lo ha puesto de manifiesto el Instituto Geográfico Nacoinal (IGN) en su página web, que en el caso de Andalucía, los mayores efectos del terremoto de Portugal se han notado en Huelva, en la zona más próxima a la frontera lusa, concretamente en Jabugo, Cortegana, Aroche, Villablanca, Cartaya, San Juan del Puerto, Lepe, Almonte y Aljaraque, localidades donde se ha dejado sentir en un grado III, de la misma manera que en Carrión de los Céspedes (Sevilla).
En grado II se ha percibido también en la provincia de Cádiz, en localidades como Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Rota, Puerto Real y la capital gadinata, entre otros. En Málaga capital también se ha dejado sentir levemente, al igual que en Jaén y Granada, y en las localidades cordobesas de Alameda del Obispo, Hornachuelos y Montilla.
Incidencias
El Teléfono 112 ha coordinado más de 15 llamadas procedentes de distintos municipios andaluces que han informado de que habían sentido un movimiento sísmico, que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha atribuido al terremoto de 5,5 registrado hoy en Portugal.
A las 6.15 horas, el centro de coordinación ha gestionado la primera de las llamadas a este respecto desde localidades de Huelva, Sevilla y Jaén. Concretamente los avisos se han recibido desde los municipios de Sevilla, Jaén y Huelva capital, Lepe, Villarrasa, Isla Cristina y Ayamonte, sin que haya constancia de daños personales ni materiales.
Según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la magnitud del terremoto registrado a las 06:11 horas ha sido de 5,5 y se ha producido a 19 kilómetros de profundidad.
Varios puntos de España
En su conjunto, el terremoto se ha dejado sentir en siete comunidades autónomas españolas, pues en Galicia, los efectos del seísmo se han notado en las provincias de Orense, Pontevedra y A Coruña. Concretamente se ha notado con mayor intensidad (grado III), aunque de forma débil, en la localidades pontevedresas de Arcade (Sotomayor), Vilasobroso (Mondariz), Cristiñade y Urcela (Ponteareas), Oia (San Miguel), Rebordans (San Bartolomeu), Saiáns (San Xurxo), Paredes y A Guarda (Santa María). En Orense, se ha sentido O Irixo y en A Coruña en Padrón.
Extremadura ha sido otra de las comunidades donde más se ha dejado sentir el terremoto y con mayor intensidad (grado III), concretamente, en La Zarza, Puebla de la Reina, Villafranca de los Barros, Olivenza, La Albuera, Barcarrota en Badajoz. Localidades de Cáceres también han sentido el seísmo aunque en grado II, como Trujillo, Arroyo de la Luz, Alburquerque o Casar de Cáceres, entre otras.
En Castilla y León, la localidad leonesa de Ponferrada y en Aldeatejada de Salamanca han registrado un grado III. Y, en grado II se ha sentido en Zamora y Segovia capital. Y, en Castilla La Mancha, también en grado II en Ciudad Real capital y la localidad de Puertollano. En Asturias, el terremoto se ha sentido en Gijón en grado II al igual que en la localidad madrileña de Torrelaguna.
Según el IGN, en grado II, el temblor es sentido solo en casos aislados por personas en posición especialmente receptiva dentro de edificios sobre los que no tiene ningún efecto. En el caso del grado III, el movimiento sísmico es sentido dentro de edificios, donde las personas en reposo perciben un balanceo o ligero temblor y los objetos colgados oscilan levemente. Tampoco se registran daños.