La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anticipa un invierno en Andalucía más cálido y con menos lluvias de lo habitual, tras un otoño que ha sido, según indican, «muy cálido» y «húmedo», marcado por varios temporales que dejaron intensas precipitaciones en la región.
En cuanto a las previsiones para el invierno, existe un 50% de probabilidad de que sea más «seco» de lo normal, según el periodo 1991-2020. Por otro lado, las probabilidades de que las precipitaciones sean «normales» se sitúan en un 30%, mientras que un 20% corresponde a la posibilidad de que el invierno sea más «húmedo». En cuanto a las temperaturas, hay un 50% de probabilidad de que sea más «cálido» que la media, un 30% de que se mantenga en la media, y un 20% de que sea más «frío».
En un comunicado, la agencia pública ha precisado que el otoño andaluz ha sido «muy cálido», con una temperatura media de 18,4 grados y una anomalía de +1,1ºC respecto al período referencia 1991-2020. Es el octavo más cálido desde 1961, siendo el otoño de 2022 el que presenta el récord de esta serie, con una media de 19,4 grados. Cabe reseñar que, en Málaga, ha sido el tercero más cálido desde 1961, mientras que Huelva ha sido el 18º en la serie.
Por meses, septiembre consta como un mes «normal» en cuanto a la temperatura media, con apenas una anomalía de +0,1 grados. Por otro lado, octubre se considera «cálido», y noviembre, con una importante anomalía de +2,9 grados, «extremadamente cálido», lo que lo sitúa como el más cálido desde 1961. Todos los días de noviembre en Andalucía, salvo el día 8, han tenido temperaturas por encima de la media.
La Aemet también señala que el Veranillo de San Miguel se ha extendido este año durante ocho días, entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre, mientras que reseña un dilatado Veranillo de San Martín, con 21 días de duración entre el 10 y el 30 de noviembre. Por otro lado, indica que no se ha apreciado el Cordonazo de San Francisco de principios de octubre.
Los temporales cierran un otoño húmedo
En Andalucía, el otoño de 2024 ha sido «húmedo», según indica la agencia pública, con un septiembre «muy seco», un octubre «muy húmedo» y un noviembre «seco». En conjunto, es el 23ª más húmedo o el 42º de los secos desde 1961. Ostenta el récord de otoño más húmedo 1989 con 364.4 mm y de otoño más seco 1975 con solo 24.6 mm. De este modo, tras cinco otoños consecutivos con precipitaciones por debajo de la media, 2024 rompe la secuencia con una anomalía en esta estación de 19.1 mm por encima de la media.
La mayor parte de las lluvias se han registrado en octubre. Los episodios que han dejado las principales precipitaciones en la comunidad, ha explicado la Aemet, corresponden al 11 al 17 de octubre, periodo en el que el huracán convertido en borrasca exKirk y la borrasca Berenice dejaron aproximadamente una media de 50mm de precipitación; del 18 al 24 de octubre, cuando la borrasca Berenice, una Dana y el huracán convertido en borrasca ExLeslie dejaron una media de 68mm de precipitación; del 31 de octubre al 6 de noviembre, la Dana de Valencia, que dejó una media de 97 mm; y del 15 al 21 de noviembre, la Dana de Málaga, con una media de 26mm de precipitación.