La Policía Nacional ha incautado más de una tonelada de hachís y alrededor de 500.000 euros, entre otros efectos, a una organización criminal hispano-marroquí establecida entre Ceuta y la Costa del Sol, que fue desmantelada el pasado miércoles. Las intervenciones tuvieron lugar durante los 20 registros domiciliarios realizados por la Policía en Marbella, Fuengirola, Estepona, Algeciras y Ceuta.
La operación, denominada Operación Templario y que comenzó en agosto de 2023, culminó con la detención de 25 personas, entre las que se encuentra un agente de la Guardia Civil en activo destinado en Ceuta. Este fue arrestado por supuestos delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, robo, hurto, uso de vehículo y falsedad documental. El guardia civil fue puesto en libertad provisional tras pasar a disposición judicial.
Según ha informado la Dirección General de la Policía, el agente arrestado estaba ayudando a su hermano, uno de los principales líderes de las tres organizaciones investigadas. Se apunta que el detenido habría estado implicado en diversas actividades delictivas relacionadas con la red.
Gracias a esta operación policial, se ha conseguido imputarles a ambos y a otros familiares, además del delito de organización criminal, un delito de blanqueo de capitales. En relación con este entramado criminal se han podido bloquear bienes con un valor superior a los dos millones de euros.
La operación se inició cuando los agentes comenzaron la investigación de tres organizaciones dedicadas al tráfico de drogas mediante la introducción de grandes cantidades de hachís por las Costa del Sol empleando embarcaciones de alta velocidad y almacenes/caletas ubicados en varios puntos geográficos de la zona.
La organización desmantelada estaba liderada, según la Policía, por, al menos, «tres capos o señores de la droga, conocidos como los ‘Big Three’ del Estrecho, entre los que se encuentra el hermano del guardia civil.
La capacidad logística de la organización ha sido tal que, en períodos de inactividad, ponían a disposición de organizaciones más pequeñas o incipientes parte de su estructura logística, como embarcaciones semirrígidas.