El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reafirmado el compromiso de España con el multilateralismo y la cooperación internacional como instrumentos fundamentales para abordar los grandes retos globales en materia de sanidad animal, comercio agroalimentario y sostenibilidad.
Durante su intervención en la 92.ª sesión general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), celebrada en París, Planas subrayó la necesidad de fortalecer este organismo como pilar de la gobernanza sanitaria global. «España, como país fundador, aboga por una OMSA cada vez más fuerte, inclusiva y estratégicamente preparada», expresó en la apertura de la reunión ministerial.
Comercio internacional ético y basado en normas claras
En una mesa redonda de alto nivel sobre vacunación animal y su impacto en el comercio internacional y la economía ganadera, Planas insistió en que el comercio agroalimentario debe basarse en normas sanitarias transparentes, éticas y científicamente fundamentadas. Estas deben garantizar la salud pública, el bienestar animal y la protección ambiental, evitando al mismo tiempo barreras innecesarias.
“El aspecto económico del comercio es importante, pero el ético también lo es”, señaló el ministro, reconociendo el valor de las recomendaciones de la OMSA en la incorporación de principios éticos, aunque de forma implícita. Por ello, hizo un llamamiento a los países miembros para aplicar dichas normas con compromiso y claridad.
Sanidad animal como parte esencial de la salud global
Planas reivindicó el papel esencial de la sanidad animal en la salud global, destacando que el trabajo de la OMSA es vital para garantizar sistemas ganaderos sostenibles y resilientes, fundamentales para la seguridad alimentaria y la salud pública mundial.
Reunión trilateral con Francia y Portugal
Al margen de la asamblea, el ministro español mantuvo una reunión con sus homólogos de Francia, Annie Genevard, y Portugal, José Manuel Fernandes, en la que se abordaron temas clave de la agenda europea como:
- El futuro marco financiero plurianual
- La gestión de las nuevas técnicas genómicas
- El bienestar animal en el transporte
- El paquete vitivinícola de la UE
- La propuesta de simplificación de la Política Agraria Común (PAC)
Los tres países coincidieron en la necesidad de mantener una PAC fuerte, bien financiada y diferenciada, adaptada a los desafíos actuales del sector primario.
Seguridad alimentaria como pilar estratégico
Planas concluyó destacando que la seguridad alimentaria debe ser entendida como parte de una política de seguridad global. «Una Europa más segura no solo se construye con inversiones en defensa, sino también con la garantía de un suministro alimentario estable y sostenible», advirtió.