16 julio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alerta máxima en zonas de Málaga y prevención en el resto de Andalucía

Redacción Redacción
13 de noviembre de 2024
Alerta máxima en zonas de Málaga y prevención en el resto de Andalucía

La prevención ante la DANA llega a Andalucía con medidas contundentes en determinados rincones de la región. El mapa de avisos por lluvias en Andalucía es de aviso rojo en Málaga, naranja en Granada y amarillo en las provincias de Cádiz, Jaén y Almería. Además, especial precaución por lluvias en Sevilla y Córdoba.

En concreto, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activa el aviso rojo por lluvias en las comarcas malagueñas de Sol y Guadalhorce y Axarquía (desde las 10:00 horas del miércoles y hasta la medianoche); será naranja en Antequera (desde las 04:00 horas y también hasta la medianoche). En la provincia de Granada, también habrá aviso naranja por precipitaciones en la Cuenca del Genil y la costa granadina (a partir de las 04:00 horas y durante toda la jornada del miércoles).

Ante este panorama, durante la jornada de este miércoles, la dirección del Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía ha acordado la suspensión de la actividad en los centros educativos de la Cuenca del Genil -que incluya la Granada capital- y la costa granadina, zonas que están en aviso naranja por lluvias –riesgo importante- desde las 04.00 horas de la madrugada de hoy miércoles y durante toda la jornada.

Previamente, entre las medidas de prevención adoptadas para este episodio meteorológico se cuentan también la suspensión de las clases para hoy miércoles en toda la provincia de Málaga, así como en los municipios de Almuñécar, Motril y Albuñol en la provincia granadina. La medida también afecta a los centros de día y personas con discapacidad, dependientes de la Junta de Andalucía. La interrupción de la actividad podría prorrogarse también para el jueves 14 de noviembre.

Asimismo, otros emplazamientos como los centros de día, de personas con discapacidad y de dependientes de la Junta de Andalucía de estas tres zonas también se ven afectadas por esta medida de carácter preventivo que tiene como objetivo minimizar riesgos.

Desalojos

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, como director del Plan de Emergencia ante el Riesgo de inundaciones en Andalucía ha informado esta noche en rueda de prensa en la sede del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112) en Málaga, que el total de personas desalojadas de los puntos más próximos a la ribera del Guadalhorce: puntos de Álora, Cártama, Alhaurín de la Torre, Pizarra y Málaga capital asciende a casi 3.000 personas y mil viviendas.

El consejero de la Presidencia ha señalado: «No hemos desalojado poblaciones enteras, sino zonas específicas vinculadas a la ribera del río. Decisión que se ha comunicado al Gobierno de España para recibir colaboración de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado».

Para atender las necesidades de los vecinos desalojados de estos núcleos los ayuntamientos afectados han habilitado puntos de albergue en Casa Imagina en Alora, Hotel GC, en Cártama y pabellón El Limón en Alhaurín de la Torre, además del pabellón Tiro de Pichón en Málaga capital y el albergue de Cerralba en Pizarra.

La Junta de Andalucía se ha puesto a disposición de los ayuntamientos afectados para apoyar cualquier necesidad de los malagueños desalojados. En este sentido, Antonio Sanz ha subrayado que se mantiene un contacto directo con los alcaldes.

Prevención

La Junta de Andalucía mantiene activada la fase de emergencia del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) desde ayer martes.

La elevación de la fase, al igual que todas las medidas adoptadas, se ha producido ante los informes técnicos, las predicciones meteorológicas y las previsiones para este miércoles. La toma de decisión se ha trasladado a los delegados territoriales de Educación.

La fase de emergencia se refiere a un fenómeno que implica daños – o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan- y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes.

La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.

Consejos de seguridad

Ante los avisos por lluvia, el 112 recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección que contribuyen a prevenir los riesgos y garantizar la seguri-dad de todos.

Es preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.

Con lluvia se debe extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo por zona anegada después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos para comprobar que funcionan. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.

Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos; aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.

En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y mirado-res. El oleaje puede arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.

Es importante mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones, y en caso de emergencia, llamar al 112, servicio disponible las 24 horas, todos los días del año.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando