28 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

CCOO lamenta la falta de transparencia en el diseño y ejecución de los Fondos Next Generation en Andalucía

Redacción Redacción
19 de octubre de 2022
comision europea

Comisiones Obreras ha participado en el encuentro sobre «Fondos Europeos Next Generation EU: necesidades y áreas de aplicación e incidencia en Andalucía», organizado por el Consejo Económico y Social de Andalucía.

CCOO de Andalucía ha pedido conocimiento público y ha reiterado la necesidad de participación y diálogo social en el diseño y ejecución de los Fondos Next Generation en Andalucía, debido que, en opinión del sindicato, “se están gestionando con poca transparencia y hay falta de información”.

La secretaria de Institucional y Comunicación del sindicato, ha dejado claro que “es innegable la oportunidad que suponen estos fondos para nuestra tierra, tanto por ser el mayor paquete de estímulos promovido por la Unión Europea desde su fundación; como por suponer una respuesta muy diferente para salir de la crisis provocada por el impacto de la pandemia, en comparación con crisis anteriores cuyas recetas fueron principalmente las políticas austericidas”.

“Saludamos que Andalucía sea una de las principales regiones receptoras en el reparto de fondos; pero lo que no tenemos tan claro desde CCOO es que se haya entendido que la oportunidad clave o principal objetivo en este momento, se deba fijar en lograr la convergencia económica y social con España y Europa”. “Si eso no es así, volveremos a caer en errores del pasado y básicamente podremos avanzar, pero no en la dirección adecuada”, ha explicado Martínez.

En este sentido, CCOO ha puesto sobre la mesa su disconformidad con la manera en que se ha diseñado, “no tanto el reparto de fondos, que también, sino, sobre todo, las prioridades políticas para su ejecución”. “Sin entrar en decidir si es responsabilidad de la UE, del Gobierno estatal o del andaluz, lo cierto es que no se han tenido en cuenta los criterios que deben ayudar a la convergencia”.

A modo de ejemplo, Martínez ha mostrado su perplejidad ante “la inexistencia de un plan de empleo en Andalucía, cuando País Vasco y Valencia ya lo han solicitado”.

Igualmente, se ha referido al hecho de que para la elaboración del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, indispensable para acceder a esos fondos europeos, “se haya contado solo con las necesidades de las grandes empresas”.

“El diseño se ha hecho en base a lo que pedían las empresas y para esas empresas que radican en ciertos territorios, sin incluir ningún criterio de nivelación y equilibrio para asegurar esa cohesión social y territorial, lo que nos hace temer que los proyectos importantes y de carácter estratégico vendrán en menor medida a Andalucía, e irán a aquellas regiones mejor preparadas de partida”.

Asimismo, los criterios de elegibilidad y valoración “también dejan mucho que desear”, en opinión de CCOO. “En la mayoría de ellas, la valoración del impacto socioeconómico y medio ambiental supone apenas el 10% de la puntuación final, y dentro de este apartado la creación de empleo es 1 de 5 puntos”.

Por otra parte, el sindicato ha criticado la falta de participación y ha llamado la atención sobre la opacidad y poca transparencia que existe con los fondos. “Tenemos muchas dudas e incertidumbres, algunas seguramente provocadas por la opacidad y poca transparencia, pero creemos que tienen resolución inmediata y fácil, solo hace falta cuestión de voluntad política que existe para ello”.

Más noticias

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo
Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Algeciras despide al sacristán asesinado
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}