2 diciembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Viajar
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Viajar
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Comisión de Desembalse de la CHG prevé una dotación de 1.000 m³/ha si persiste la ausencia de precipitaciones en la cuenca

Redacción Redacción
16 de febrero de 2022
La Comisión de Desembalse de la CHG prevé una dotación de 1.000 m³/ha si persiste la ausencia de precipitaciones en la cuenca

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha acogido hoy la primera Comisión de Desembalse de 2022.

En el transcurso de la convocatoria, el presidente del Organismo, Joaquín Páez, ha advertido de la necesidad de «ser conservadores y realistas en nuestras previsiones para la campaña de riego del 2002, año que ya es el quinto más seco de la serie histórica que maneja la CHG«.

En este sentido, se ha recordado que, a día de hoy, la cuenca padece un 75% menos de aportaciones con respecto a la media histórica. En este mismo periodo, las precipitaciones han sido un 46% inferior y los recursos embalsados han supuesto un 49,2% menos que los almacenados de media en los últimos 25 años.

A situación hidrológica se han sumado las previsiones meteorológicas arrojadas durante la Comisión, que prevé en un 95% una campaña sin precipitaciones y solo una posibilidad del 40% de que se desarrolle un año similar al de 2021, ya considerado un año seco.

En este contexto, la Comisión de Desembalse ha anunciado que, en el peor de los escenarios, en el que se contemple una ausencia total de precipitaciones, se maneja un desembalse de 450 hm³ para el Sistema de Regulación General. En el mismo contexto, la previsión de dotación se encontraría en torno a 1.000 m³/ha, un 83% menos de la dotación máxima cifrada en 6.000 m³/ha.

Ante estos datos, la Confederación ha recordado que estas previsiones siempre se revisarán al alza – en caso de nuevos episodios de precipitaciones-, y nunca a la baja. No obstante, también se ha remarcado que, una vez se aprueben definitivamente las dotaciones en la Comisión previa al inicio de la campaña -meses de abril o mayo- no se modificarán bajo ningún concepto los acuerdos aprobados en pro del principio de unidad para evitar agravios comparativos.

Antes de finalizar, el presidente de la Confederación, Joaquín Páez ha apelado «a la colaboración, la implicación y la comprensión de todos los usuarios en esta situación tan complicada, especialmente de los regantes», a los que ha recordado la necesidad de respetar el condicionado de sus concesiones, lo que implica la imposibilidad de tomar agua procedente de los desembalses mientras no se cumplan los caudales ecológicos.

En la actualidad, el volumen embalsado en los 48 embalses de regulación de la cuenca asciende a 2.320 hm³ (28,6% de la capacidad total de embalse), 960 hm³ menos que hace un año. A pesar de ello, continúa garantizado el suministro de agua a corto-medio plazo para el abastecimiento de la población.

Real Decreto Ley de sequía

Durante la Comisión de Desembalse, el presidente de la Confederación ha informado que ya se ha enviado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el borrador del Real Decreto Ley de Sequía, documento elaborado en el seno de la Comisión Permanente de Sequía del Guadalquivir con el fin de responder al máximo a las necesidades de la cuenca. En este sentido, se ha trasladado a los regantes que, de forma paralela, se está trabajando con la Dirección General del Agua para ajustar el borrador a sus requerimientos jurídicos con el fin de agilizar al máximo la versión final para su próxima aprobación.

Precisamente este documento – que incluirá previsiblemente las obras de emergencia para garantizar el abastecimiento, así como las exenciones fiscales de cánones y tarifas de los regantes del Guadalquivir-, fue uno de los principales temas que el presidente del Organismo de cuenca trató con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante la reunión de coordinación de confederaciones, que tuvo lugar ayer en Madrid.

En las próximas semanas, se celebrará una nueva sesión de la Comisión Permanente de Sequía para continuar con la hoja de ruta trazada para implementar las medidas que las distintas administraciones implicadas en la cuenca vienen desarrollando para paliar los efectos de la sequía extraordinaria declarada el pasado 2 de noviembre.

Más noticias

El Defensor del Pueblo Andaluz pide “no asumir como normal lo inaceptable”
Andalucía

El Defensor del Pueblo Andaluz pide “no asumir como normal lo inaceptable”

1 de diciembre de 2023
Zapatero recibirá el Premio 4D de la Fundación Andalucía, Socialismo y Democracia
Andalucía

Zapatero recibirá el Premio 4D de la Fundación Andalucía, Socialismo y Democracia

1 de diciembre de 2023
Vicente Granados, CEO de Instituto Español, se alza con el XXVII Premio Emprendedor del Año de EY por Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla
Andalucía

Vicente Granados, CEO de Instituto Español, se alza con el XXVII Premio Emprendedor del Año de EY por Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla

1 de diciembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

El Defensor del Pueblo Andaluz pide “no asumir como normal lo inaceptable”

1 de diciembre de 2023
Andalucía

Zapatero recibirá el Premio 4D de la Fundación Andalucía, Socialismo y Democracia

1 de diciembre de 2023
Andalucía

Vicente Granados, CEO de Instituto Español, se alza con el XXVII Premio Emprendedor del Año de EY por Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla

1 de diciembre de 2023
Andalucía

Las españolas trabajan más de un mes gratis al año por la brecha salarial con los hombres

30 de noviembre de 2023
Economía

Málaga, centro en ciberseguridad de Google en Europa

30 de noviembre de 2023
Sevilla

Dos Hermanas aborda sus desafíos turísticos desde la sostenibilidad y la innovación

30 de noviembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Viajar
  • Cuchareando
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}