El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, participó este martes en el Encuentro SER Por el Agua y las Energías Limpias, donde advirtió que «seguimos estando en sequía«, toda vez que ha puesto de relieve que el Sistema de Regulación General «ha salido de la emergencia pero está en alerta«.
«Si no se producen grandes precipitaciones durante la primavera y el verano volveremos al estado de emergencia el 30 de septiembre, al final de la campaña», subrayó durante la entrevista realizada por el jefe de informativos de la cadena SER, Fernando Pérez Monguió.
Además, recalcó que las lluvias de final de invierno y primavera «han producido un cambio radical y notable» y recordó que los abastecimientos están «plenamente garantizados» para cuatro o cinco años.
Sobre la actual campaña de regadío, Páez celebró que «va a ser muy similar a la de 2020» y apuntó que «esperemos que sea el último año de sequía, que durante la primavera y el otoño haya precipitaciones y que el futuro de la próxima campaña se vislumbre positivo«.
Sobre la posibilidad de nuevos regadíos en Andalucía, el presidente de la CHG indicó que la región tiene 900.000 hectáreas de regadío, la cuarta parte nacional, al tiempo que «somos probablemente la comunidad más sometida a los efectos del cambio climático». «No caben más regadíos, es una medida de prevención ante nuestros recursos y necesidades de los usuarios. Hay que ser coherentes».
Doñana
En cuanto al estado actual de Doñana, Páez aseveró que la situación del Parque «no tiene vuelta atrás», ya que se encuentra inmersa en un plan de medidas que van ligadas a la recuperación ambiental, la sobreexplotación de los acuíferos y el desarrollo de los agricultores que viven de cultivos en Doñana, respetando los objetivos ambientales.
Sobre el Acuerdo de Doñana ratificado por la Junta y el Ejecutivo central, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir comentó que «no espero nuevos sobresaltos», en relación a la polémica generada a finales de febrero entre ambas administraciones sobre la adaptación de la Ley Forestal andaluza a la estatal y el uso de suelos agrícolas y forestales contemplada en el cuarto decreto de simplificación administrativa aprobado por el Gobierno autonómico. «Creo que la Junta se ha dado cuenta que Doñana es una joya ambiental europea que debe recuperarse«.
Así, hizo hincapié en que el «salvoconducto» para la recuperación del parque «es la planificación del Guadalquivir», así como acabar con la sobreexplotación de las aguas subterráneas intentando que no proliferen nuevos regadíos ilegales.