6 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Junta de Andalucía mantiene su negativa a las plazas públicas de Educación Infantil

Redacción Redacción
23 de noviembre de 2021
guardería plazas publicas educacion infantil

Foto: Universidad de Sevilla.

El Consejo de Ministros del Gobierno Central aprobó el pasado 16 de noviembre la distribución a las comunidades autónomas de 200 millones de euros correspondientes al programa de cooperación territorial de impulso a la educación de 0-3 años. 

Una partida incluida en el Componente 21 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se completará en los años 2022 y 2023 con una inversión total de 670,1 millones para la creación de más de 65.000 plazas públicas y gratuitas.

En el caso de Andalucía serían más de 12.000 plazas públicas destinadas a la Educación Infantil, para ayudar a las familias que no pueden sufragar el coste que puede suponer el pago de una guardería. 

Según la distribución por comunidades autónomas, Andalucía recibirá hasta 2023 un total de 123.060.066 euros para generar 12.069 plazas públicas en este tramo educativo, siendo la comunidad autónoma que más fondos recibe.

Una inversión con la que el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha asegurado «deberían destinarse a mejorar las bonificaciones de todo el alumnado».

En esa misma línea, Fernández ha pedido a la Junta que «sea valiente» y aclare «por qué renuncia a la creación en Andalucía de 12.069 plazas de Educación Infantil de titularidad pública para ayudar a familias que no pueden pagar una guardería», en relación al programa de cooperación territorial de impulso a la educación de 0 a 3 años financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cuya distribución por comunidades autónomas aprobó el Consejo de Ministros el 16 de noviembre.

Fernández ha apuntado que la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de andalucía ha remitido al Ministerio de Educación y Formación Profesional una carta en la que manifiesta por escrito su desacuerdo con la finalidad del programa, consistente en la creación de plazas de titularidad pública, ya que, según señala la Consejería en el escrito, los fondos.

El delegado del Gobierno ha señalado que «la Junta debe ser valiente y decir la verdad a los andaluces, y explicarle a las familias con menos recursos el por qué de su negativa a garantizar plazas públicas de cero a tres años para sus hijos».

El impulso a la escolarización de 0 a 3 años es una de las principales inversiones educativas del Plan de Recuperación, ya que la participación en esta etapa es uno de los predictores «más importantes» de la mejora de los resultados y del desempeño educativo futuro de los niños. Además, la disponibilidad y accesibilidad a estas plazas contribuye a la igualdad de oportunidades y la inclusión social.

Fernández ha explicado que la creación de estas plazas públicas de Educación Infantil tienen «un gran impacto social», ya que «facilitarían la vida a muchas familias que no pueden pagar guarderías y que en la mayoría de los casos lleva a que muchas mujeres tengan que abandonar su vida laboral para poder cuidar a los niños en esa edad temprana».

Por último, ha instado a la Junta que «deje de confundir diciendo que defiende la gratuidad de las plazas de Educación Infantil cuando la realidad es que va a renunciar a crear 12.000 plazas de titularidad pública«.

No es el único frente abierto de la escuela pública contra el Gobierno de Moreno Bonilla en materia de educación. 

Según datos aportados por el sindicato USTEA, la última actualización de este curso escolar desvela un saldo de 239 aulas menos en la escuela pública andaluza.

Es decir, la Junta de Andalucía sigue eliminando aulas de Infantil y Primaria, en colegios, porque aquí no están incluidas ni la Educación Secundaria ni otros procesos educativos como la Formación Profesional. 

Por provincias, Sevilla es la que más sufre el cierre de aulas: 120 este curso y un total de 441 desde que gobierna Moreno Bonilla. Le sigue Cádiz, que ha visto cómo 277 clases se han eliminado. Málaga (-141), Córdoba (-134) y Granada (-116) superan ampliamente la centena y Huelva tiene 74 aulas menos en tres años.

Jaén, con solo cuatro clases menos y Almería, que tiene un saldo positivo de seis clases más, son las únicas provincias en las que los recortes de la Junta no se han notado.

Más noticias

Premios Goya 2023 Sevilla
Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
Firma CETEDEX Jaén Ministerio Defensa
Jaén

El Ayuntamiento de Jaén celebrará un pleno extraordinario sobre los terrenos del campus de CETEDEX

5 de febrero de 2023
Parquimetro Ayuntamiento Málaga Remunicipalización Aparcamientos
Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ofertará para que la sociedad Smassa vuelva a ser íntegramente pública

4 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
Jaén

El Ayuntamiento de Jaén celebrará un pleno extraordinario sobre los terrenos del campus de CETEDEX

5 de febrero de 2023
Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ofertará para que la sociedad Smassa vuelva a ser íntegramente pública

4 de febrero de 2023
Córdoba

La ministra Alegría reprocha a la Junta la poca inversión en Educación

4 de febrero de 2023
Almería

Almería como destino turístico está presente en Bruselas

4 de febrero de 2023
Andalucía

Reactivadas las negociaciones entre España y Marruecos para construir un túnel que conecte ambos países por el Estrecho

3 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}