23 septiembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La letra pequeña de la ley de segunda oportunidad: ¿Quién se beneficia?

María Martínez Magro María Martínez Magro
10 de marzo de 2023
Andalucía registra una subida del 15,2% en la compraventa de viviendas en 2022

Una de las noticias de esta semana ha sido la del matrimonio de Córdoba que ha conseguido cancelar una deuda de más de 300.000 euros gracias a la conocida como “Ley de Segunda Oportunidad”, técnicamente, se trata del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal.


Esta ley configura un procedimiento de segunda oportunidad (de ahí su nombre) que permite la declaración de concurso respecto de cualquier deudor, sea persona natural o jurídica que se encuentre en estado de insolvencia.


Al hilo de la anterior noticia, por centrar este extenso tema, la referida ley ahora permite que el deudor persona física, una vez concluido y calificado su concurso, pueda solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho en los términos y condiciones establecidos, siempre que sea deudor de buena fe. Pero como todo (o casi todo en esta vida) tiene sus excepciones. Veamos:

¿Qué deudor puede solicitar el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho o, más conocido como BEPI?


Resumidamente, dice la citada ley que podrán solicitarla solo deudores de buena fe que hayan instado un concurso de acreedores personal y a la conclusión de éste por liquidación o insuficiencia de masa activa, esto es, cuando el juez ha determinado que no hay dinero para pagar las deudas.


Por el contrario, no podrán obtener la referida exoneración los deudores que se encuentren en unas determinadas circunstancias que se podrían agrupar en: penales, por ejemplo: “Cuando, en los diez años anteriores a la solicitud de la exoneración, hubiera sido condenado en sentencia firme a penas privativas de libertad, aun suspendidas o sustituidas, por delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores; administrativas, por ejemplo: “Cuando, en los diez años anteriores a la solicitud de la exoneración, hubiera sido sancionado por resolución administrativa firme por infracciones tributarias muy graves, de seguridad social o del orden social; concursales, por ejemplo: “Cuando el concurso haya sido declarado culpable o cuando, en los diez años anteriores a la solicitud de la exoneración, haya sido declarado persona afectada en la sentencia de calificación del concurso de un tercero calificado como culpable”; y por último, de insolvencia negligente, por ejemplo: “Cuando haya proporcionado información falsa o engañosa o se haya comportado de forma temeraria o negligente al tiempo de contraer endeudamiento o de evacuar sus obligaciones”.

¿Hay deudas que se quedan fuera del BEPI? ¿Cuáles son?

Sí, por supuesto.

Respecto a las deudas exonerables y no exonerables, la ley parte de la regla general de exoneración de todas las deudas para a continuación establecer un catálogo de excepciones que incluye las siguientes: “Las deudas por responsabilidad civil extracontractual, por muerte o daños personales, así como por indemnizaciones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, cualquiera que sea la fecha de la resolución que los declare. Las deudas por responsabilidad civil derivada de delito. Las deudas por alimentos.

Las deudas por créditos de Derecho público (…). Las deudas por multas a que hubiera sido condenado el deudor en procesos penales y por sanciones administrativas muy graves. Las deudas por costas y gastos judiciales derivados de la tramitación de la solicitud de exoneración. Las deudas con garantía real sean por principal, intereses o cualquier otro concepto debido, dentro del límite del privilegio especial, calculado conforme a lo establecido en esta ley”.


Estas deudas no serán exoneradas y los acreedores mantendrán sus acciones contra el deudor y podrán promover la ejecución judicial o extrajudicial de sus créditos

¿Qué pasa con las hipotecas?

Quiero centrar este artículo especialmente en este tipo de deuda ya que es lo que más suele preocupar a las personas que atraviesan por una grave situación de insolvencia.


La hipoteca, según esa norma, es un crédito con privilegio especial y, por tanto, goza de preferencia con relación a determinados bienes o derechos. Además, excluye a todos los demás acreedores por su importe hasta donde alcance el valor del bien o derecho a que la preferencia se refiera. Por esa misma razón es un crédito no exonerable dentro del concurso de acreedores.


Esto es sin duda alguna un dolor de cabeza, por decirlo de alguna forma, para el deudor hipotecario que quiera mantener su vivienda. Mi consejo: en la medida de lo posible no deje de pagar su hipoteca, pues su vivienda sigue afecta al pago de la deuda garantizada y, en caso de impago, es probable que su banco inste contra usted el correspondiente procedimiento de ejecución y, en consecuencia, le haga perderla. Si tiene dificultades para atender ese pago solicite a su banco información sobre una posible reestructuración de su deuda, antes de solicitar, en su caso, el concurso de acreedores.

Conclusiones


Efectivamente, como habéis leído en este artículo existe una gran letra pequeña que el deudor no debe pasar por alto antes de solicitar el concurso de acreedores de persona física con la finalidad de acogerse al BEPI.


A pesar de que cada vez están calando más noticias como la que he mencionado al inicio, ello no debe llevarnos a error, pues no todos los deudores pueden acogerse al BEPI, como, por suerte, si lo hicieron los protagonistas de la noticia anterior, ni todos ellos pueden evitar la realización de su vivienda habitual. No obstante, como siempre, todo va a depender de las circunstancias de cada persona afectada y del resultado de la tramitación de su concurso.

Más noticias

Nuevo vendaval de críticas a la propuesta de Juanma Moreno en Doñana: «Es un auténtico atentado medioambiental»
Opinión

Doñana y el papelón político andaluz

17 de septiembre de 2023
María Jiménez, en la mítica 'Gira Histórica' por la autonomía andaluza, foto de Pablo Juliá
Opinión

Su mundo es otro y el nuestro mucho mejor

9 de septiembre de 2023
Aeropuertos
Opinión

El viaje

26 de agosto de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023
Andalucía

Aumentan en agosto un 1,7% las pernoctaciones hoteleras en Andalucía

22 de septiembre de 2023
Huelva

Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre

22 de septiembre de 2023
Andalucía

Diputaciones y Junta acuerdan cofinanciar obras con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario

21 de septiembre de 2023
Andalucía

Andalucía suma el segundo mejor registro histórico en exportaciones en los primeros siete meses de 2023

21 de septiembre de 2023
Andalucía

La CHG finalizará la campaña de riego cumpliendo con la dotación comprometida en abril

21 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}