7 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Almería albergará una serie de conferencias sobre el pecio de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes

Redacción Redacción
29 de noviembre de 2022
Maqueta Fragata Nuestra Señora Mercedes Museo

Foto: Wikipedia

La historia de la recuperación de los tesoros arqueológicos del yacimiento de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes llega a Almería con un programa de conferencias a partir del 1 de diciembre.

El Museo Arqueológico de la capital almeriense acogerá dicho evento al mismo tiempo que la exposición con piezas que se exhiben por primera vez del pecio Nuestra Señora de las Mercedes procedentes del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. 

Las conferencias sobre investigación arqueológica contarán con la presencia de reconocidas profesionales en la materia como Rocío Castillo Belinchón, Milagros Buendía y Soledad Pérez, todas ellas procedentes del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), el cual alberga los restos de la fragata hundida por los ingleses en 1804.

En una nota de prensa recogida por Europa Press, el delegado territorial de Cultura, José Vélez, ha declarado que es «una oportunidad única para conocer de primera mano hechos que han tenido gran repercusión en nuestra historia reciente”

Presentadas por Francisco Verdegay, vicepresidente de la Asociación de Amigos de la Alcazaba, las conferencias se iniciarán a las 19,00 horas, con la intervención de Rocío Castillo Belinchón, del departamento de Arqueología del ARQVA, con la ponencia ‘Las campañas de 2015 a 2017 en el yacimiento de Nuestra Señora de las Mercedes, investigación y divulgación de resultados’, durante la que dará a conocer la labor desarrollada por el Ministerio de Cultura en este enclave.

Posteriormente tendrá lugar la conferencia ‘Conservación y documentación de los bienes de NSM’, a cargo de Milagros Buendía y de Soledad Pérez, de los departamentos de Restauración y Documentación y colecciones, respectivamente, durante la que mostrarán la importante labor de documentación y de restauración llevada a cabo por el Museo.

El Museo de Almería alberga desde el pasado mes de septiembre y hasta el 8 de enero de 2023, la exposición temporal denominada ‘Ciencia frente al expolio: las campañas en el yacimiento de Nuestra Señora de las Mercedes’. 

Durante este periodo, la pinacoteca acerca la riqueza del patrimonio cultural subacuático a los visitantes, así como su necesaria preservación temporal. Asimismo se tiene la oportunidad de ver piezas nunca antes expuestas del citado pecio.

Se trata de una muestra procedente de ARQVA, que se inicia con una introducción histórica del expolio sufrido por el patrimonio subacuático español a lo largo del siglo XX y prosigue con la intensa batalla legal iniciada por España ante los tribunales estadounidenses para recuperar los bienes expoliados de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes por la empresa Odyssey, que culminó con la recuperación de todo lo extraído.

Asimismo relata las sucesivas campañas arqueológicas realizadas entre 2005 y 2007 en este yacimiento. La meticulosidad científica del proyecto de investigación arqueológica le hizo valedora, en 2019, del reconocimiento de la Unesco como ‘best practice’. Por primera vez un país, España, llevaba a cabo con medios propios tareas de investigación arqueológica en aguas a más de 1.100 metros de profundidad.

Las piezas expuestas corresponden tanto a lo expoliado por la empresa Odyssey, como a lo recuperado en las campañas de investigación arqueológica. Destacan, por ser la primera vez que se exponen al público, las piezas almacenadas en Gibraltar que Odyssey no declaró durante el proceso judicial.

Entre ellas encontramos una bolsa con juego de botones de la Real Marina Española, el mango de un cubierto de plata con la marca J.G. propiedad de José Manuel de Goicoa, capitán de la fragata Mercedes y lentes de sextante u octante.

Igualmente, se muestran por primera vez, tras el proceso de restauración llevado a cabo en ARQVA, tres poleas de bronce y un grifo de rosca extraídos durante la campaña arqueológica de 2017. Entre las piezas devueltas por Odyssey, destaca un blíster con una moneda de oro de ocho escudos preparada para su venta, así como monedas de plata de ocho reales.

Asimismo, de entre las piezas recuperadas en las excavaciones subacuáticas, sobresalen por su singularidad la maja y almirez de oro así como los cañones de bronce tipo obús de tres libras. La exposición se completa con la proyección de un documental sobre la campaña arqueológica, dirigido por Javier Trueba.

Más noticias

Premios Goya 2023 Sevilla
Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
Diputación Almería Salón des Vacances Turismo
Almería

Almería como destino turístico está presente en Bruselas

4 de febrero de 2023
Huelva declara tres días de luto por el trágico incendio en el que murieron tres universitarios
Huelva

Huelva declara tres días de luto por el trágico incendio en el que murieron tres universitarios

31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Juanma Moreno se posiciona en contra de eliminar el uso de la mascarilla en el transporte público

7 de febrero de 2023
Andalucía

El precio de la vivienda se dispara en Andalucía

7 de febrero de 2023
Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023
Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023
Jaén

El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

6 de febrero de 2023
Andalucía

El PSOE asegura que Andalucía no entrará en recesión gracias a la inyección de 2.500 millones del Gobierno de España en SMI y pensiones

6 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}