El equipo de donación y trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha cerrado con éxito «un año de récord», alcanzando un «máximo histórico» de pacientes trasplantados de corazón, con un total de 26. De estos, cinco recibieron su nuevo órgano gracias a donantes en asistolia controlada.
Desde que, en enero de 2023, se realizara el primer trasplante con esta técnica, ya son siete los pacientes que se han beneficiado, según ha comunicado el hospital en una nota. Este procedimiento, de alta complejidad y con una logística minuciosa, requiere de profesionales sumamente cualificados, quienes no solo llevan a cabo la donación en el hospital sevillano, sino que también se han desplazado a otras provincias. De esta forma, el equipo de Virgen del Rocío se ha consolidado como el único en Andalucía en realizar este tipo de trasplantes, extendiendo su alcance no solo en Sevilla, sino también a otras ciudades como Málaga, Granada y Cádiz, con dispositivos móviles.
La Junta ha destacado que, en lo que va del año, se han trasplantado a 26 pacientes en este hospital, lo que lo convierte en el centro con más procedimientos realizados en toda Andalucía, alcanzando su cifra más alta de trasplantes de corazón.
Por otro lado, el equipo de trasplantes hepáticos ha llevado a cabo 78 intervenciones, superando los datos del año anterior, y celebrando que, en diciembre, alcanzaron los 1.800 pacientes trasplantados desde que, en abril de 1990, realizaron su primer trasplante de hígado. Además, en este mes de diciembre, lograron trasplantar a tres pacientes en un solo día.
En cuanto a los trasplantes renales, el hospital ha cerrado el año con 178 procedimientos, consolidándose como el segundo hospital de Andalucía en este ámbito. De estos, 157 fueron de donante cadáver y 20 de donante vivo, 18 de ellos adultos y dos niños. El Virgen del Rocío se mantiene como «el primer hospital andaluz con más trasplantes de riñón de donante vivo en 2024», destacando un trasplante cruzado realizado con otros hospitales de España. Así, al cierre de 2024, el equipo renal ha alcanzado los 300 trasplantes de riñón de donante vivo, desde que se realizara el primero en 1982.
En el ámbito ocular, los oftalmólogos del hospital han trasplantado a 42 pacientes, mientras que las unidades de cirugía ortopédica y traumatología, junto con otros servicios, han utilizado tejido óseo, vascular, valvular y piel de banco para tratar y curar a numerosos pacientes, incluidos quienes sufrieron grandes quemaduras.
Un hito en Andalucía con 63 donantes
El Hospital Universitario Virgen del Rocío se ha erigido como el centro con el «mayor número de donantes de órganos en Andalucía», registrando un total de 63 donantes: 34 en muerte encefálica y 29 en asistolia. Esta cifra supera al año pasado, y se complementa con 23 donantes multitejidos, un número que sigue en ascenso. La Coordinación de Trasplantes de Sevilla y Huelva también ha reconocido el esfuerzo de los profesionales del Hospital Universitario Virgen Macarena, con 23 donantes de órganos y 17 de multitejidos, además del Hospital de Valme, con siete donantes de órganos y once de multitejidos, así como el Hospital Juan Ramón Jiménez, con 19 donantes de órganos y cuatro de multitejidos.
La Coordinación de Trasplantes de Sevilla y Huelva ha destacado el trabajo conjunto realizado a lo largo del año con la colaboración de profesionales de diversas unidades clínicas de diferentes hospitales, asociaciones de pacientes y otras entidades. Un esfuerzo que, según la Junta, se suma al trabajo cotidiano de los profesionales, quienes, además de estar disponibles en alerta o de guardia para donaciones y trasplantes, continúan con sus tareas diarias en sus respectivas unidades.
Por otro lado, la Coordinación Sectorial de Trasplantes ha subrayado cómo, cada vez más, la sociedad se posiciona de manera libre y altruista a favor de la donación, anticipándose a la solicitud de las autoridades para que la donación forme parte de los cuidados al final de la vida.
Para el hospital sevillano, «ayudar a otras personas anónimas es un gran legado», y una verdadera seña de identidad de Andalucía. Como reza el lema que todos los profesionales comparten cada Navidad, «Compartir la vida es el mejor de los regalos».
En esta época navideña, el equipo de la Coordinación Sectorial de Trasplantes ha querido enviar «un mensaje de esperanza», lleno de «agradecimiento» a las familias de los donantes y de «reconocimiento» a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios, así como a las entidades colaboradoras como Tussam, medios de comunicación, bandas de música, ayuntamientos y asociaciones de pacientes trasplantados, que «día tras día, comparten parte de su vida» y contribuyen al «milagro de la vida» a través de los trasplantes.