La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, dará a conocer este miércoles, 8 de enero, su precandidatura a la Secretaría General del PSOE-A, un puesto para el cual aspira a suceder a Juan Espadas, quien recientemente ha anunciado que no buscará renovar su mandato.
La presentación tendrá lugar a las 17:30 horas en la sede provincial del PSOE en Sevilla, ubicada en la calle Luis Montoto de la capital andaluza, tal como ha adelantado El País y ha confirmado el propio PSOE. Montero ha convocado un «encuentro con la militancia», según consta en la convocatoria oficial.
Este anuncio se produce justo un día después de que Juan Espadas hiciera pública su decisión de no presentarse a las primarias que se celebrarán en el PSOE andaluz para elegir a su nuevo liderazgo. Estas primarias son parte del proceso de renovación que culminará en el XV Congreso regional de la federación socialista más grande de España, que se celebrará los días 22 y 23 de febrero en Armilla, Granada.
Espadas ha justificado lo que ha calificado como «un paso al lado» –su cambio respecto a la «decisión personal» que había anunciado reiteradamente de optar a la reelección como secretario general del PSOE-A– para «unir fuerzas» en apoyo de una candidatura que espera que sea «ganadora» para el partido en Andalucía, y que sirva de revulsivo electoral para vencer al PP-A de Juanma Moreno en las próximas elecciones andaluzas.
De esta manera, María Jesús Montero seguirá los pasos de la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que va a concurrir a las primarias del PSOE de Aragón para alcanzar su liderazgo, o del ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, que ha accedido a la Secretaría General del PSOE madrileño tras la dimisión de Juan Lobato, y al no presentarse una candidatura alternativa que se enfrentara a él en unas primarias.
Además, de alcanzar la Secretaría General del PSOE-A, María Jesús Montero elevaría el número de ministros que actualmente compaginan sus carteras en el Gobierno de Pedro Sánchez con el liderazgo de federaciones autonómicas socialistas, circunstancia que ya se da en el caso del citado Óscar López y en los del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y de la titular de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, al frente simultáneamente del PSOE de Canarias y de la Comunidad Valenciana, respectivamente.
Una larga trayectoria política como aval
Nacida en Sevilla en 1966, María Jesús Montero Cuadrado es vicesecretaria general del PSOE desde julio del año 2022, y ministra de Hacienda en el Gobierno de Pedro Sánchez desde que el líder socialista accedió a la presidencia del Ejecutivo tras triunfar la moción de censura que presentó a Mariano Rajoy (PP), en junio de 2018.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y técnica en Función Administrativa de Hospitales, ostenta la Vicepresidencia primera del Gobierno junto al Ministerio de Hacienda desde diciembre de 2023.
Con anterioridad, María Jesús Montero ocupó la Vicepresidencia cuarta del Ejecutivo –entre noviembre y diciembre de 2023–, y, además de ser ministra de Hacienda, fue también portavoz del Gobierno entre enero de 2020 y julio de 2021.
La también diputada socialista por Sevilla dio al salto a la política nacional desde el Gobierno andaluz, donde dirigió la Consejería de Hacienda y Administración Pública entre septiembre de 2013 y junio de 2018, en la etapa de Susana Díaz como presidenta de la Junta.
Previamente, en las etapas de los también socialistas Manuel Chaves y José Antonio Griñán al frente del Gobierno andaluz, fue consejera de Salud entre los años 2004 y 2013, y con anterioridad en la administración andaluza también ejerció las funciones de viceconsejera de Salud, entre 2002 y 2004.
Diputada por Sevilla en el Parlamento de Andalucía entre los años 2008 y 2018, María Jesús Montero fue también presidenta de la Comisión de Marginación del Consejo de la Juventud de Andalucía entre 1986 y 1988, y, posteriormente, secretaria general hasta 1990.
Asimismo, entre las responsabilidades de la ahora ministra figuran también las de subdirectora gerente y subdirectora médica de los hospitales universitarios Virgen del Rocío de Sevilla, que ocupó entre los años 2001 y 2002.