Ayer, más de 100.000 personas, según los organizadores, y 20.000, según la Subdelegación del Gobierno, recorrieron las calles de Sevilla para protestar contra lo que consideran el “desmantelamiento de la sanidad pública” en Andalucía. La manifestación, convocada por sindicatos como CCOO, UGT, SATSE, CSIF, y Marea Blanca, así como por ciudadanos y partidos políticos, culminó frente al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, con una masiva concentración.
Los asistentes mostraron su rechazo a las políticas del presidente de la Junta, Juanma Moreno, a quien acusan de debilitar la sanidad pública al favorecer la privatización y redirigir fondos públicos hacia empresas sanitarias privadas. Los convocantes exigen un aumento de las inversiones en la sanidad pública y la eliminación de los conciertos con empresas privadas.
María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, fue una de las voces políticas destacadas en la protesta. Montero denunció el deterioro de la sanidad pública andaluza y pidió la recuperación de la “dignidad” y el “orgullo” de un sistema sanitario que en su momento fue referente en España. “La sanidad pública era la joya de la corona en Andalucía, y hoy está siendo maltratada”, afirmó.
El malestar de los participantes también se ha centrado en las largas listas de espera, que según los manifestantes superan los 15 días en Atención Primaria y se extienden a meses o años en Atención Hospitalaria. Además, los profesionales de la salud, quienes sufren sobrecarga de trabajo con plantillas insuficientes, han expresado su descontento por ser los peor remunerados del país.
Sebastián Martín, portavoz de Marea Blanca, calificó la situación como “indignante” y lamentó las consecuencias de las largas listas de espera para los pacientes. “Las listas de espera están fomentando la desigualdad y las injusticias”, señaló.
Asimismo, representantes de otros partidos políticos, como Podemos y Adelante Andalucía, también se unieron a la protesta. Alejandra Durán, portavoz adjunta de Por Andalucía, destacó la urgencia de cumplir los acuerdos firmados para mejorar la Atención Primaria y destinar más recursos al sistema público. Por su parte, José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, calificó el día como “histórico” y criticó el plan del Gobierno de Juanma Moreno de privatizar lo público.
La manifestación de ayer refleja el fuerte rechazo de la ciudadanía andaluza hacia las políticas sanitarias actuales y su compromiso con una sanidad pública, de calidad y libre de intereses privados.